Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, Colombia

Autores
Flórez Chica, Alirio Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceraso, Cecilia
Descripción
Esta tesis se elaboró para proponer una Estrategia de Procesos Comunicacionales, desde la Corporación Visibles (en el municipio de Itagüí, en Medellín, Colombia) aplicando la metodología de la Planificación y Gestión, para abrir desde la comunicación espacios amigables de encuentros físicos y virtuales para la Comunidad LGBT y la comunidad en general, con el fin de que se unan, se comuniquen y salgan de la entropía, se escuchen, se expresen, reflexionen, se informen, participen y trabajen; en función de transformar positivamente sus situaciones de vida y fomentar las formas de aceptar y vivir la orientación sexual de las personas de la Comunidad LGBT, combatiendo la invisibilidad, mejorando los entornos sociales, luchando contra la discriminación a las personas LGBT en sus dimensiones y denunciando los hechos de violencia; todo esto en el marco de la demanda, defensa y promoción de los derechos de la Comunidad LGBT ante la sociedad en general y ante el poder político, trabajando en conjunto con la Oficina de Equidad y Género de la municipalidad, en la construcción de Políticas Públicas idóneas para la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí. Se construyó analizando a la luz de diferentes conceptos de comunicación, planificación y gestión; la historia, el contexto particular, el territorio, lo comunicacional, los actores y sus relaciones; para realizar un Diagnóstico Comunicacional valorativo de la situación inicial, futura y deseada; que dejara como resultado la planificación y parte de la gestión de una serie de Proyectos de Desarrollo Endógenos ejecutables y con mensajes propios, cuyo fin es acercar a la comunidad por medio de la transformación al futuro deseado u Objetivo de Desarrollo Endógeno. El marco metodológico utilizado comprendió trabajo en territorio, observación (etnografía), elaboración y análisis de encuestas y entrevistas, y, elaboración y análisis del mapa en el que está la Comunidad LGBT de Itagüí.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
comunicación, planificación, gestión, diagnóstico comunicacional, transformación, comunidad LGBT, Medellín, Colombia, género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75646

id SEDICI_6ac3b003b494f211cfe5333ef278829b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75646
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, ColombiaFlórez Chica, Alirio FernandoComunicación Socialcomunicación, planificación, gestión, diagnóstico comunicacional, transformación, comunidad LGBT, Medellín, Colombia, géneroEsta tesis se elaboró para proponer una Estrategia de Procesos Comunicacionales, desde la Corporación Visibles (en el municipio de Itagüí, en Medellín, Colombia) aplicando la metodología de la Planificación y Gestión, para abrir desde la comunicación espacios amigables de encuentros físicos y virtuales para la Comunidad LGBT y la comunidad en general, con el fin de que se unan, se comuniquen y salgan de la entropía, se escuchen, se expresen, reflexionen, se informen, participen y trabajen; en función de transformar positivamente sus situaciones de vida y fomentar las formas de aceptar y vivir la orientación sexual de las personas de la Comunidad LGBT, combatiendo la invisibilidad, mejorando los entornos sociales, luchando contra la discriminación a las personas LGBT en sus dimensiones y denunciando los hechos de violencia; todo esto en el marco de la demanda, defensa y promoción de los derechos de la Comunidad LGBT ante la sociedad en general y ante el poder político, trabajando en conjunto con la Oficina de Equidad y Género de la municipalidad, en la construcción de Políticas Públicas idóneas para la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí. Se construyó analizando a la luz de diferentes conceptos de comunicación, planificación y gestión; la historia, el contexto particular, el territorio, lo comunicacional, los actores y sus relaciones; para realizar un Diagnóstico Comunicacional valorativo de la situación inicial, futura y deseada; que dejara como resultado la planificación y parte de la gestión de una serie de Proyectos de Desarrollo Endógenos ejecutables y con mensajes propios, cuyo fin es acercar a la comunidad por medio de la transformación al futuro deseado u Objetivo de Desarrollo Endógeno. El marco metodológico utilizado comprendió trabajo en territorio, observación (etnografía), elaboración y análisis de encuestas y entrevistas, y, elaboración y análisis del mapa en el que está la Comunidad LGBT de Itagüí.Magister en Planificación y Gestión de Procesos ComunicacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCeraso, Cecilia2019-05-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75646https://doi.org/10.35537/10915/75646spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:04.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, Colombia
title Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, Colombia
spellingShingle Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, Colombia
Flórez Chica, Alirio Fernando
Comunicación Social
comunicación, planificación, gestión, diagnóstico comunicacional, transformación, comunidad LGBT, Medellín, Colombia, género
title_short Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, Colombia
title_full Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, Colombia
title_fullStr Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, Colombia
title_full_unstemmed Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, Colombia
title_sort Estrategia de procesos comunicacionales, para transformar las situaciones problemáticas de vida, de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Flórez Chica, Alirio Fernando
author Flórez Chica, Alirio Fernando
author_facet Flórez Chica, Alirio Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceraso, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
comunicación, planificación, gestión, diagnóstico comunicacional, transformación, comunidad LGBT, Medellín, Colombia, género
topic Comunicación Social
comunicación, planificación, gestión, diagnóstico comunicacional, transformación, comunidad LGBT, Medellín, Colombia, género
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis se elaboró para proponer una Estrategia de Procesos Comunicacionales, desde la Corporación Visibles (en el municipio de Itagüí, en Medellín, Colombia) aplicando la metodología de la Planificación y Gestión, para abrir desde la comunicación espacios amigables de encuentros físicos y virtuales para la Comunidad LGBT y la comunidad en general, con el fin de que se unan, se comuniquen y salgan de la entropía, se escuchen, se expresen, reflexionen, se informen, participen y trabajen; en función de transformar positivamente sus situaciones de vida y fomentar las formas de aceptar y vivir la orientación sexual de las personas de la Comunidad LGBT, combatiendo la invisibilidad, mejorando los entornos sociales, luchando contra la discriminación a las personas LGBT en sus dimensiones y denunciando los hechos de violencia; todo esto en el marco de la demanda, defensa y promoción de los derechos de la Comunidad LGBT ante la sociedad en general y ante el poder político, trabajando en conjunto con la Oficina de Equidad y Género de la municipalidad, en la construcción de Políticas Públicas idóneas para la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí. Se construyó analizando a la luz de diferentes conceptos de comunicación, planificación y gestión; la historia, el contexto particular, el territorio, lo comunicacional, los actores y sus relaciones; para realizar un Diagnóstico Comunicacional valorativo de la situación inicial, futura y deseada; que dejara como resultado la planificación y parte de la gestión de una serie de Proyectos de Desarrollo Endógenos ejecutables y con mensajes propios, cuyo fin es acercar a la comunidad por medio de la transformación al futuro deseado u Objetivo de Desarrollo Endógeno. El marco metodológico utilizado comprendió trabajo en territorio, observación (etnografía), elaboración y análisis de encuestas y entrevistas, y, elaboración y análisis del mapa en el que está la Comunidad LGBT de Itagüí.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Esta tesis se elaboró para proponer una Estrategia de Procesos Comunicacionales, desde la Corporación Visibles (en el municipio de Itagüí, en Medellín, Colombia) aplicando la metodología de la Planificación y Gestión, para abrir desde la comunicación espacios amigables de encuentros físicos y virtuales para la Comunidad LGBT y la comunidad en general, con el fin de que se unan, se comuniquen y salgan de la entropía, se escuchen, se expresen, reflexionen, se informen, participen y trabajen; en función de transformar positivamente sus situaciones de vida y fomentar las formas de aceptar y vivir la orientación sexual de las personas de la Comunidad LGBT, combatiendo la invisibilidad, mejorando los entornos sociales, luchando contra la discriminación a las personas LGBT en sus dimensiones y denunciando los hechos de violencia; todo esto en el marco de la demanda, defensa y promoción de los derechos de la Comunidad LGBT ante la sociedad en general y ante el poder político, trabajando en conjunto con la Oficina de Equidad y Género de la municipalidad, en la construcción de Políticas Públicas idóneas para la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí. Se construyó analizando a la luz de diferentes conceptos de comunicación, planificación y gestión; la historia, el contexto particular, el territorio, lo comunicacional, los actores y sus relaciones; para realizar un Diagnóstico Comunicacional valorativo de la situación inicial, futura y deseada; que dejara como resultado la planificación y parte de la gestión de una serie de Proyectos de Desarrollo Endógenos ejecutables y con mensajes propios, cuyo fin es acercar a la comunidad por medio de la transformación al futuro deseado u Objetivo de Desarrollo Endógeno. El marco metodológico utilizado comprendió trabajo en territorio, observación (etnografía), elaboración y análisis de encuestas y entrevistas, y, elaboración y análisis del mapa en el que está la Comunidad LGBT de Itagüí.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75646
https://doi.org/10.35537/10915/75646
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75646
https://doi.org/10.35537/10915/75646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783124207304704
score 12.982451