Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI: reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi Shibuzawa
- Autores
- Onaha, María Cecilia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un aspecto que quizás, para aquellos no familiarizados con el mundo asiático, pase desapercibido, sean los personajes que aparecen en los billetes de circulación legal de cada país. El billete de más alta denominación del Japón, vigente desde 1958, ha llevado la imagen de Yukichi Fukuzawa, un intelectual destacado y clave en el proceso de modernización del Japón, que contribuyó al mismo desde el llano – nunca ocupó cargos públicos y la institución educativa que fundó, antes del inicio de la era moderna, persiste hasta la actualidad, como una de las universidades privadas más destacadas y que ha formado recursos humanos para el sector privado de la economía. Este año, se produjo el cambio de la figura que aparece en el frente del mismo y el personaje elegido ha sido Eiichi Shibusawa. A diferencia de Fukuzawa, su área de actuación fue la economía, se encuentra entre las principales figuras que participaron en la conformación de la primera entidad bancaria. No era de origen samurai, sino provenìa de una familia campesina, enriquecida con la producción de añil. Si bien en los primeros tiempos de la era Meiji, cumplió funciones en la administración pública, se destaca por su actuación en el sector privado y fue el impulsor de las sociedades anónimas, una forma de capitalismo en el cual tenía cabida el pequeño accionista. Frente a medidas de apertura a la oleada de políticas neoliberales, apoyadas por la dirigencia política del Japón, pero que no están dando respuesta efectiva a los problemas de estancamiento económico y que a su vez impactan en la sociedad japonesa, al mismo tiempo, dan señales particulares, como la recuperación de la imagen de Shibusawa. Frente a la perspectiva en debate de la teoría de la convergencia (Sugimoto, 2016,41) que explicaría que con la adopción de los valores y prácticas de la sociedad industrial la sociedad japonesa compartiría finalmente el mismo desarrollo, existiría una corriente que refuerza su matriz cultural y la clave de la salida de la crisis. El objetivo de este trabajo será realizar una posible lectura del objetivo de este tipo de medidas y cuáles serían los mensajes hacia la sociedad. Tomaremos como fuentes principales dos libros: de Ken´ichi Kitaoka, “Self-Respect and Independence of Mind: the Challenge of Fukuzawa Yukichi”, escrito en 2002 y de Masakazu Shimada, “The Entrepreneur Who Build Modern Japan: Shibusawa Eiichi”, publicado en 2017 y las preguntas que les hacemos es el por qué de traer al presente en estos momentos, a estos dos intelectuales del siglo XIX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Ciencias Sociales
Japón
apertura
modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178592
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6a8a4ce610bf9cf083c93cce2d82bc03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178592 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI: reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi ShibuzawaOnaha, María CeciliaHistoriaCiencias SocialesJapónaperturamodernidadUn aspecto que quizás, para aquellos no familiarizados con el mundo asiático, pase desapercibido, sean los personajes que aparecen en los billetes de circulación legal de cada país. El billete de más alta denominación del Japón, vigente desde 1958, ha llevado la imagen de Yukichi Fukuzawa, un intelectual destacado y clave en el proceso de modernización del Japón, que contribuyó al mismo desde el llano – nunca ocupó cargos públicos y la institución educativa que fundó, antes del inicio de la era moderna, persiste hasta la actualidad, como una de las universidades privadas más destacadas y que ha formado recursos humanos para el sector privado de la economía. Este año, se produjo el cambio de la figura que aparece en el frente del mismo y el personaje elegido ha sido Eiichi Shibusawa. A diferencia de Fukuzawa, su área de actuación fue la economía, se encuentra entre las principales figuras que participaron en la conformación de la primera entidad bancaria. No era de origen samurai, sino provenìa de una familia campesina, enriquecida con la producción de añil. Si bien en los primeros tiempos de la era Meiji, cumplió funciones en la administración pública, se destaca por su actuación en el sector privado y fue el impulsor de las sociedades anónimas, una forma de capitalismo en el cual tenía cabida el pequeño accionista. Frente a medidas de apertura a la oleada de políticas neoliberales, apoyadas por la dirigencia política del Japón, pero que no están dando respuesta efectiva a los problemas de estancamiento económico y que a su vez impactan en la sociedad japonesa, al mismo tiempo, dan señales particulares, como la recuperación de la imagen de Shibusawa. Frente a la perspectiva en debate de la teoría de la convergencia (Sugimoto, 2016,41) que explicaría que con la adopción de los valores y prácticas de la sociedad industrial la sociedad japonesa compartiría finalmente el mismo desarrollo, existiría una corriente que refuerza su matriz cultural y la clave de la salida de la crisis. El objetivo de este trabajo será realizar una posible lectura del objetivo de este tipo de medidas y cuáles serían los mensajes hacia la sociedad. Tomaremos como fuentes principales dos libros: de Ken´ichi Kitaoka, “Self-Respect and Independence of Mind: the Challenge of Fukuzawa Yukichi”, escrito en 2002 y de Masakazu Shimada, “The Entrepreneur Who Build Modern Japan: Shibusawa Eiichi”, publicado en 2017 y las preguntas que les hacemos es el por qué de traer al presente en estos momentos, a estos dos intelectuales del siglo XIX.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178592spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178592Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:11.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI: reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi Shibuzawa |
title |
Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI: reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi Shibuzawa |
spellingShingle |
Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI: reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi Shibuzawa Onaha, María Cecilia Historia Ciencias Sociales Japón apertura modernidad |
title_short |
Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI: reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi Shibuzawa |
title_full |
Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI: reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi Shibuzawa |
title_fullStr |
Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI: reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi Shibuzawa |
title_full_unstemmed |
Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI: reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi Shibuzawa |
title_sort |
Japón en el Este Asiático en las primeras décadas del siglo XXI: reflexiones en torno a las figuras de Yukichi Fukuzawa y Eichi Shibuzawa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Onaha, María Cecilia |
author |
Onaha, María Cecilia |
author_facet |
Onaha, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Ciencias Sociales Japón apertura modernidad |
topic |
Historia Ciencias Sociales Japón apertura modernidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un aspecto que quizás, para aquellos no familiarizados con el mundo asiático, pase desapercibido, sean los personajes que aparecen en los billetes de circulación legal de cada país. El billete de más alta denominación del Japón, vigente desde 1958, ha llevado la imagen de Yukichi Fukuzawa, un intelectual destacado y clave en el proceso de modernización del Japón, que contribuyó al mismo desde el llano – nunca ocupó cargos públicos y la institución educativa que fundó, antes del inicio de la era moderna, persiste hasta la actualidad, como una de las universidades privadas más destacadas y que ha formado recursos humanos para el sector privado de la economía. Este año, se produjo el cambio de la figura que aparece en el frente del mismo y el personaje elegido ha sido Eiichi Shibusawa. A diferencia de Fukuzawa, su área de actuación fue la economía, se encuentra entre las principales figuras que participaron en la conformación de la primera entidad bancaria. No era de origen samurai, sino provenìa de una familia campesina, enriquecida con la producción de añil. Si bien en los primeros tiempos de la era Meiji, cumplió funciones en la administración pública, se destaca por su actuación en el sector privado y fue el impulsor de las sociedades anónimas, una forma de capitalismo en el cual tenía cabida el pequeño accionista. Frente a medidas de apertura a la oleada de políticas neoliberales, apoyadas por la dirigencia política del Japón, pero que no están dando respuesta efectiva a los problemas de estancamiento económico y que a su vez impactan en la sociedad japonesa, al mismo tiempo, dan señales particulares, como la recuperación de la imagen de Shibusawa. Frente a la perspectiva en debate de la teoría de la convergencia (Sugimoto, 2016,41) que explicaría que con la adopción de los valores y prácticas de la sociedad industrial la sociedad japonesa compartiría finalmente el mismo desarrollo, existiría una corriente que refuerza su matriz cultural y la clave de la salida de la crisis. El objetivo de este trabajo será realizar una posible lectura del objetivo de este tipo de medidas y cuáles serían los mensajes hacia la sociedad. Tomaremos como fuentes principales dos libros: de Ken´ichi Kitaoka, “Self-Respect and Independence of Mind: the Challenge of Fukuzawa Yukichi”, escrito en 2002 y de Masakazu Shimada, “The Entrepreneur Who Build Modern Japan: Shibusawa Eiichi”, publicado en 2017 y las preguntas que les hacemos es el por qué de traer al presente en estos momentos, a estos dos intelectuales del siglo XIX. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Un aspecto que quizás, para aquellos no familiarizados con el mundo asiático, pase desapercibido, sean los personajes que aparecen en los billetes de circulación legal de cada país. El billete de más alta denominación del Japón, vigente desde 1958, ha llevado la imagen de Yukichi Fukuzawa, un intelectual destacado y clave en el proceso de modernización del Japón, que contribuyó al mismo desde el llano – nunca ocupó cargos públicos y la institución educativa que fundó, antes del inicio de la era moderna, persiste hasta la actualidad, como una de las universidades privadas más destacadas y que ha formado recursos humanos para el sector privado de la economía. Este año, se produjo el cambio de la figura que aparece en el frente del mismo y el personaje elegido ha sido Eiichi Shibusawa. A diferencia de Fukuzawa, su área de actuación fue la economía, se encuentra entre las principales figuras que participaron en la conformación de la primera entidad bancaria. No era de origen samurai, sino provenìa de una familia campesina, enriquecida con la producción de añil. Si bien en los primeros tiempos de la era Meiji, cumplió funciones en la administración pública, se destaca por su actuación en el sector privado y fue el impulsor de las sociedades anónimas, una forma de capitalismo en el cual tenía cabida el pequeño accionista. Frente a medidas de apertura a la oleada de políticas neoliberales, apoyadas por la dirigencia política del Japón, pero que no están dando respuesta efectiva a los problemas de estancamiento económico y que a su vez impactan en la sociedad japonesa, al mismo tiempo, dan señales particulares, como la recuperación de la imagen de Shibusawa. Frente a la perspectiva en debate de la teoría de la convergencia (Sugimoto, 2016,41) que explicaría que con la adopción de los valores y prácticas de la sociedad industrial la sociedad japonesa compartiría finalmente el mismo desarrollo, existiría una corriente que refuerza su matriz cultural y la clave de la salida de la crisis. El objetivo de este trabajo será realizar una posible lectura del objetivo de este tipo de medidas y cuáles serían los mensajes hacia la sociedad. Tomaremos como fuentes principales dos libros: de Ken´ichi Kitaoka, “Self-Respect and Independence of Mind: the Challenge of Fukuzawa Yukichi”, escrito en 2002 y de Masakazu Shimada, “The Entrepreneur Who Build Modern Japan: Shibusawa Eiichi”, publicado en 2017 y las preguntas que les hacemos es el por qué de traer al presente en estos momentos, a estos dos intelectuales del siglo XIX. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178592 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260708121640960 |
score |
13.13397 |