El rol de las principales culturas del Este Asiático en el desarrollo histórico del Japón desde los orígenes hasta el siglo XVIII

Autores
Onaha, María Cecilia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Japón se ha destacado por haber logrado la modernización y el desarrollo según el modelo occidental. Este éxito ha sido atribuido a un desarrollo original y único, pero desde sus orígenes su cultura se nutrió de aportes del continente. Como contribución para ayudar a rectificar una imagen distorsionada de este proceso y frente a la posición que pone el acento en el aislamiento del archipiélago japonés, en este trabajo se reseñan algunos de los momentos principales en la historia del Japón en los cuales los contactos interculturales tuvieron un papel relevante. Se considerará el rol de la temprana migración continental para el inicio de la agricultura, la introducción de las herramientas y otros objetos de metal; más tarde fue la adopción de instituciones administrativas, jurídicas, religiosas y políticas como fundamentos del estado antiguo japonés. Durante el período Kamakura, es posible observar la importancia de la relación comercial con la China Sung y Koryo. Luego, durante el período de control político de los Houjou, el proceso de las invasiones mongolas. Durante el período Muromachi, el intenso comercio con la China Ming, el reconocimiento del shogun Yoshimitsu, como “rey de Japón”. Durante el periodo premoderno, con la expedición de Hideyoshi a Corea y luego a pesar del “cierre” del país durante el sakoku, como no obstante continuaron los contactos con China y Corea. Finalmente se presentará el resultado del relevamiento de material bibliográfico y artículos de investigación publicados, además de otras fuentes al alcance de todos aquellos interesados en tener una visión más clara de los antecedentes de las relaciones de Japón con China y Corea.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Japón
Cultura asiática
Migración
Corea
China
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179103

id SEDICI_2cf9867191488e120c190fb661b55291
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179103
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol de las principales culturas del Este Asiático en el desarrollo histórico del Japón desde los orígenes hasta el siglo XVIIIOnaha, María CeciliaHistoriaJapónCultura asiáticaMigraciónCoreaChinaJapón se ha destacado por haber logrado la modernización y el desarrollo según el modelo occidental. Este éxito ha sido atribuido a un desarrollo original y único, pero desde sus orígenes su cultura se nutrió de aportes del continente. Como contribución para ayudar a rectificar una imagen distorsionada de este proceso y frente a la posición que pone el acento en el aislamiento del archipiélago japonés, en este trabajo se reseñan algunos de los momentos principales en la historia del Japón en los cuales los contactos interculturales tuvieron un papel relevante. Se considerará el rol de la temprana migración continental para el inicio de la agricultura, la introducción de las herramientas y otros objetos de metal; más tarde fue la adopción de instituciones administrativas, jurídicas, religiosas y políticas como fundamentos del estado antiguo japonés. Durante el período Kamakura, es posible observar la importancia de la relación comercial con la China Sung y Koryo. Luego, durante el período de control político de los Houjou, el proceso de las invasiones mongolas. Durante el período Muromachi, el intenso comercio con la China Ming, el reconocimiento del shogun Yoshimitsu, como “rey de Japón”. Durante el periodo premoderno, con la expedición de Hideyoshi a Corea y luego a pesar del “cierre” del país durante el sakoku, como no obstante continuaron los contactos con China y Corea. Finalmente se presentará el resultado del relevamiento de material bibliográfico y artículos de investigación publicados, además de otras fuentes al alcance de todos aquellos interesados en tener una visión más clara de los antecedentes de las relaciones de Japón con China y Corea.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179103spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/000-108/864.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:51.687SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las principales culturas del Este Asiático en el desarrollo histórico del Japón desde los orígenes hasta el siglo XVIII
title El rol de las principales culturas del Este Asiático en el desarrollo histórico del Japón desde los orígenes hasta el siglo XVIII
spellingShingle El rol de las principales culturas del Este Asiático en el desarrollo histórico del Japón desde los orígenes hasta el siglo XVIII
Onaha, María Cecilia
Historia
Japón
Cultura asiática
Migración
Corea
China
title_short El rol de las principales culturas del Este Asiático en el desarrollo histórico del Japón desde los orígenes hasta el siglo XVIII
title_full El rol de las principales culturas del Este Asiático en el desarrollo histórico del Japón desde los orígenes hasta el siglo XVIII
title_fullStr El rol de las principales culturas del Este Asiático en el desarrollo histórico del Japón desde los orígenes hasta el siglo XVIII
title_full_unstemmed El rol de las principales culturas del Este Asiático en el desarrollo histórico del Japón desde los orígenes hasta el siglo XVIII
title_sort El rol de las principales culturas del Este Asiático en el desarrollo histórico del Japón desde los orígenes hasta el siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Onaha, María Cecilia
author Onaha, María Cecilia
author_facet Onaha, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Japón
Cultura asiática
Migración
Corea
China
topic Historia
Japón
Cultura asiática
Migración
Corea
China
dc.description.none.fl_txt_mv Japón se ha destacado por haber logrado la modernización y el desarrollo según el modelo occidental. Este éxito ha sido atribuido a un desarrollo original y único, pero desde sus orígenes su cultura se nutrió de aportes del continente. Como contribución para ayudar a rectificar una imagen distorsionada de este proceso y frente a la posición que pone el acento en el aislamiento del archipiélago japonés, en este trabajo se reseñan algunos de los momentos principales en la historia del Japón en los cuales los contactos interculturales tuvieron un papel relevante. Se considerará el rol de la temprana migración continental para el inicio de la agricultura, la introducción de las herramientas y otros objetos de metal; más tarde fue la adopción de instituciones administrativas, jurídicas, religiosas y políticas como fundamentos del estado antiguo japonés. Durante el período Kamakura, es posible observar la importancia de la relación comercial con la China Sung y Koryo. Luego, durante el período de control político de los Houjou, el proceso de las invasiones mongolas. Durante el período Muromachi, el intenso comercio con la China Ming, el reconocimiento del shogun Yoshimitsu, como “rey de Japón”. Durante el periodo premoderno, con la expedición de Hideyoshi a Corea y luego a pesar del “cierre” del país durante el sakoku, como no obstante continuaron los contactos con China y Corea. Finalmente se presentará el resultado del relevamiento de material bibliográfico y artículos de investigación publicados, además de otras fuentes al alcance de todos aquellos interesados en tener una visión más clara de los antecedentes de las relaciones de Japón con China y Corea.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Japón se ha destacado por haber logrado la modernización y el desarrollo según el modelo occidental. Este éxito ha sido atribuido a un desarrollo original y único, pero desde sus orígenes su cultura se nutrió de aportes del continente. Como contribución para ayudar a rectificar una imagen distorsionada de este proceso y frente a la posición que pone el acento en el aislamiento del archipiélago japonés, en este trabajo se reseñan algunos de los momentos principales en la historia del Japón en los cuales los contactos interculturales tuvieron un papel relevante. Se considerará el rol de la temprana migración continental para el inicio de la agricultura, la introducción de las herramientas y otros objetos de metal; más tarde fue la adopción de instituciones administrativas, jurídicas, religiosas y políticas como fundamentos del estado antiguo japonés. Durante el período Kamakura, es posible observar la importancia de la relación comercial con la China Sung y Koryo. Luego, durante el período de control político de los Houjou, el proceso de las invasiones mongolas. Durante el período Muromachi, el intenso comercio con la China Ming, el reconocimiento del shogun Yoshimitsu, como “rey de Japón”. Durante el periodo premoderno, con la expedición de Hideyoshi a Corea y luego a pesar del “cierre” del país durante el sakoku, como no obstante continuaron los contactos con China y Corea. Finalmente se presentará el resultado del relevamiento de material bibliográfico y artículos de investigación publicados, además de otras fuentes al alcance de todos aquellos interesados en tener una visión más clara de los antecedentes de las relaciones de Japón con China y Corea.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179103
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/000-108/864.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260704760954880
score 13.13397