La enseñanza de la escritura a través del curriculum universitario
- Autores
- Belinche, Marcelo Fabián; Viñas, Rossana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la profesión del comunicador/a/e, la utilización de la palabra es una herramienta de trabajo de vital centralidad en el campo laboral, y la comprensión de textos va directamente de su mano. En este sentido, las prácticas de la escritura y de la lectura conforman el proceso de construcción de sentidos y de interpelación para la comprensión en primera instancia, y luego, la transmisión y la transformación de la realidad. Con ambas, el/la/le comunicador/a/e se desempeña en la calle y en el escritorio, y en sus diferentes actividades, siendo observador/a/e y testigo/a/gue de los acontecimientos que lo rodean, analizándolos e interviniendo en ellos, para luego, comunicarlos. En consecuencia, la utilización de la palabra le demanda sensibilidad, claridad y precisión. Pensar en la enseñanza específica de la práctica de la escritura –desde la perspectiva del campo comunicacional- es pensar en una formación integral en las diversas textualidades, formatos y soportes del territorio de las palabras. Este trabajo plantea algunas reflexiones e ideas en torno a la enseñanza de la práctica de la escritura en un diseño curricular.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Educación
Escritura
Lectura
Enseñanza
Curriculum
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144641
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6a7a31d57490bd58d96f0208c80d1fc6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144641 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La enseñanza de la escritura a través del curriculum universitarioBelinche, Marcelo FabiánViñas, RossanaEducaciónEscrituraLecturaEnseñanzaCurriculumUniversidadEn la profesión del comunicador/a/e, la utilización de la palabra es una herramienta de trabajo de vital centralidad en el campo laboral, y la comprensión de textos va directamente de su mano. En este sentido, las prácticas de la escritura y de la lectura conforman el proceso de construcción de sentidos y de interpelación para la comprensión en primera instancia, y luego, la transmisión y la transformación de la realidad. Con ambas, el/la/le comunicador/a/e se desempeña en la calle y en el escritorio, y en sus diferentes actividades, siendo observador/a/e y testigo/a/gue de los acontecimientos que lo rodean, analizándolos e interviniendo en ellos, para luego, comunicarlos. En consecuencia, la utilización de la palabra le demanda sensibilidad, claridad y precisión. Pensar en la enseñanza específica de la práctica de la escritura –desde la perspectiva del campo comunicacional- es pensar en una formación integral en las diversas textualidades, formatos y soportes del territorio de las palabras. Este trabajo plantea algunas reflexiones e ideas en torno a la enseñanza de la práctica de la escritura en un diseño curricular.Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144641spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:01:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144641Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:01:20.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la escritura a través del curriculum universitario |
| title |
La enseñanza de la escritura a través del curriculum universitario |
| spellingShingle |
La enseñanza de la escritura a través del curriculum universitario Belinche, Marcelo Fabián Educación Escritura Lectura Enseñanza Curriculum Universidad |
| title_short |
La enseñanza de la escritura a través del curriculum universitario |
| title_full |
La enseñanza de la escritura a través del curriculum universitario |
| title_fullStr |
La enseñanza de la escritura a través del curriculum universitario |
| title_full_unstemmed |
La enseñanza de la escritura a través del curriculum universitario |
| title_sort |
La enseñanza de la escritura a través del curriculum universitario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Belinche, Marcelo Fabián Viñas, Rossana |
| author |
Belinche, Marcelo Fabián |
| author_facet |
Belinche, Marcelo Fabián Viñas, Rossana |
| author_role |
author |
| author2 |
Viñas, Rossana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Escritura Lectura Enseñanza Curriculum Universidad |
| topic |
Educación Escritura Lectura Enseñanza Curriculum Universidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la profesión del comunicador/a/e, la utilización de la palabra es una herramienta de trabajo de vital centralidad en el campo laboral, y la comprensión de textos va directamente de su mano. En este sentido, las prácticas de la escritura y de la lectura conforman el proceso de construcción de sentidos y de interpelación para la comprensión en primera instancia, y luego, la transmisión y la transformación de la realidad. Con ambas, el/la/le comunicador/a/e se desempeña en la calle y en el escritorio, y en sus diferentes actividades, siendo observador/a/e y testigo/a/gue de los acontecimientos que lo rodean, analizándolos e interviniendo en ellos, para luego, comunicarlos. En consecuencia, la utilización de la palabra le demanda sensibilidad, claridad y precisión. Pensar en la enseñanza específica de la práctica de la escritura –desde la perspectiva del campo comunicacional- es pensar en una formación integral en las diversas textualidades, formatos y soportes del territorio de las palabras. Este trabajo plantea algunas reflexiones e ideas en torno a la enseñanza de la práctica de la escritura en un diseño curricular. Especialización en Docencia Universitaria Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En la profesión del comunicador/a/e, la utilización de la palabra es una herramienta de trabajo de vital centralidad en el campo laboral, y la comprensión de textos va directamente de su mano. En este sentido, las prácticas de la escritura y de la lectura conforman el proceso de construcción de sentidos y de interpelación para la comprensión en primera instancia, y luego, la transmisión y la transformación de la realidad. Con ambas, el/la/le comunicador/a/e se desempeña en la calle y en el escritorio, y en sus diferentes actividades, siendo observador/a/e y testigo/a/gue de los acontecimientos que lo rodean, analizándolos e interviniendo en ellos, para luego, comunicarlos. En consecuencia, la utilización de la palabra le demanda sensibilidad, claridad y precisión. Pensar en la enseñanza específica de la práctica de la escritura –desde la perspectiva del campo comunicacional- es pensar en una formación integral en las diversas textualidades, formatos y soportes del territorio de las palabras. Este trabajo plantea algunas reflexiones e ideas en torno a la enseñanza de la práctica de la escritura en un diseño curricular. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144641 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144641 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605723897888768 |
| score |
13.24909 |