Leer y escribir, un proceso continuo para la formación en la universidad

Autores
Belinche, Marcelo Fabián; Viñas, Rossana; Oliver, Sandra; Viñas, Mariela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Leer y escribir siempre han sido disciplinas que se han encontrado en tensión y en cambio permanente. En un escenario actual en el cual, las tecnologías de la educación son la vedette del momento, leer y escribir se han resignificado y el debate se ha acrecentado, mucho másen el área de la educación. Justamente, leer y escribir son construcciones sociales y por ende, cada época y cada circunstancia histórica, les otorgan nuevos significados y nuevos sentidos a estos dos verbos. Desde las distintas disciplinas: la literatura, la lingüística, la psico-pedagogía se esbozan las más diversas opiniones acerca del tema. Sin embargo, en esa disputa de saberes e implicancias, el uso de la palabra nunca es reconocido en el campo de la comunicación, cuando en realidad, es una pieza fundamental para el desempeño profesional de los comunicadores. Una pieza, que además, tiene un uso y un desarrollo particular, en relación directa con lo contextual. Por eso mismo, tomar la palabra como herramienta del comunicador y desarrollar la propia mirada y la propia perspectiva del uso de ella en el campo, es primordial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Lectura
Escritura
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112449

id SEDICI_ecf5ebfba990841453fce1f330c8ce25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112449
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Leer y escribir, un proceso continuo para la formación en la universidadBelinche, Marcelo FabiánViñas, RossanaOliver, SandraViñas, MarielaEducaciónLecturaEscrituraUniversidadLeer y escribir siempre han sido disciplinas que se han encontrado en tensión y en cambio permanente. En un escenario actual en el cual, las tecnologías de la educación son la vedette del momento, leer y escribir se han resignificado y el debate se ha acrecentado, mucho másen el área de la educación. Justamente, leer y escribir son construcciones sociales y por ende, cada época y cada circunstancia histórica, les otorgan nuevos significados y nuevos sentidos a estos dos verbos. Desde las distintas disciplinas: la literatura, la lingüística, la psico-pedagogía se esbozan las más diversas opiniones acerca del tema. Sin embargo, en esa disputa de saberes e implicancias, el uso de la palabra nunca es reconocido en el campo de la comunicación, cuando en realidad, es una pieza fundamental para el desempeño profesional de los comunicadores. Una pieza, que además, tiene un uso y un desarrollo particular, en relación directa con lo contextual. Por eso mismo, tomar la palabra como herramienta del comunicador y desarrollar la propia mirada y la propia perspectiva del uso de ella en el campo, es primordial.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112449<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10448/ev.10448.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:40.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer y escribir, un proceso continuo para la formación en la universidad
title Leer y escribir, un proceso continuo para la formación en la universidad
spellingShingle Leer y escribir, un proceso continuo para la formación en la universidad
Belinche, Marcelo Fabián
Educación
Lectura
Escritura
Universidad
title_short Leer y escribir, un proceso continuo para la formación en la universidad
title_full Leer y escribir, un proceso continuo para la formación en la universidad
title_fullStr Leer y escribir, un proceso continuo para la formación en la universidad
title_full_unstemmed Leer y escribir, un proceso continuo para la formación en la universidad
title_sort Leer y escribir, un proceso continuo para la formación en la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Belinche, Marcelo Fabián
Viñas, Rossana
Oliver, Sandra
Viñas, Mariela
author Belinche, Marcelo Fabián
author_facet Belinche, Marcelo Fabián
Viñas, Rossana
Oliver, Sandra
Viñas, Mariela
author_role author
author2 Viñas, Rossana
Oliver, Sandra
Viñas, Mariela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Lectura
Escritura
Universidad
topic Educación
Lectura
Escritura
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Leer y escribir siempre han sido disciplinas que se han encontrado en tensión y en cambio permanente. En un escenario actual en el cual, las tecnologías de la educación son la vedette del momento, leer y escribir se han resignificado y el debate se ha acrecentado, mucho másen el área de la educación. Justamente, leer y escribir son construcciones sociales y por ende, cada época y cada circunstancia histórica, les otorgan nuevos significados y nuevos sentidos a estos dos verbos. Desde las distintas disciplinas: la literatura, la lingüística, la psico-pedagogía se esbozan las más diversas opiniones acerca del tema. Sin embargo, en esa disputa de saberes e implicancias, el uso de la palabra nunca es reconocido en el campo de la comunicación, cuando en realidad, es una pieza fundamental para el desempeño profesional de los comunicadores. Una pieza, que además, tiene un uso y un desarrollo particular, en relación directa con lo contextual. Por eso mismo, tomar la palabra como herramienta del comunicador y desarrollar la propia mirada y la propia perspectiva del uso de ella en el campo, es primordial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Leer y escribir siempre han sido disciplinas que se han encontrado en tensión y en cambio permanente. En un escenario actual en el cual, las tecnologías de la educación son la vedette del momento, leer y escribir se han resignificado y el debate se ha acrecentado, mucho másen el área de la educación. Justamente, leer y escribir son construcciones sociales y por ende, cada época y cada circunstancia histórica, les otorgan nuevos significados y nuevos sentidos a estos dos verbos. Desde las distintas disciplinas: la literatura, la lingüística, la psico-pedagogía se esbozan las más diversas opiniones acerca del tema. Sin embargo, en esa disputa de saberes e implicancias, el uso de la palabra nunca es reconocido en el campo de la comunicación, cuando en realidad, es una pieza fundamental para el desempeño profesional de los comunicadores. Una pieza, que además, tiene un uso y un desarrollo particular, en relación directa con lo contextual. Por eso mismo, tomar la palabra como herramienta del comunicador y desarrollar la propia mirada y la propia perspectiva del uso de ella en el campo, es primordial.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112449
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10448/ev.10448.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260466652413952
score 13.13397