Organización y acción de propuestas educativas a distancia: experiencias en grado y posgrado gestionadas por la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Co...
- Autores
- Guiller, Charis Maricel; Arce, Débora Magalí
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La existencia de la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS-UNLP) y las acciones que desde este espacio llevamos adelante se inscriben dentro de una perspectiva crítica en cuanto al abordaje de los procesos educativo-comunicacionales atravesados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este trabajo nos detendremos en la gestión institucional para la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, al mismo tiempo, que en los modos a través de los cuales, las mismas participan de propuestas educativas a distancia en el ámbito universitario, especialmente, dentro de la FPyCS (UNLP). Institucionalmente abordamos las prácticas educativas mediadas tecnológicamente desde la perspectiva de la Educación en Línea (Schwartzman, Tarasow y Trech, 2010), que involucra no sólo considerar y analizar nociones relevantes sobre la ya clásica denominación de “Educación a Distancia”. Desde aquí iniciamos nuestro relato de organización y acción de experiencias educativas a distancia. Trabajamos articuladamente con la Dirección de Posgrado de la FPyCS: durante 2015 nos encargamos de un proyecto ambicioso, de mayor compromiso institucional: el acompañamiento en el proceso de acreditación de carreras de posgrado ante la CONEAU, y consecuentemente, la gestión de la modalidad a distancia de las especializaciones impulsadas por la Dirección de Posgrado. En la primera instancia, se trató de la Especialización en Comunicación Digital (ECD) y la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales (EspEduco), ésta última preexistente en modalidad presencial. En un segundo momento, que se viene desarrollando durante 2016, la Especialización en Comunicación y Juventudes –también posee su versión presencial-, y la Especialización en Comunicación y Salud.
Trabajo publicado en Ambrosino, M. A.; Gonzalez, A. H. (comps.). (2017). 7mo Seminario Internacional de Rueda: Enseñar en la virtualidad: Nuevas presencialidades y distancias en la educación superior. Universidad Nacional del Litoral.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Educación en línea
Modalidad a distancia
Gestión
Trabajo articulado
Dirección institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133704
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6a6f90fac6863d2f16b193049c9bbea9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133704 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Organización y acción de propuestas educativas a distancia: experiencias en grado y posgrado gestionadas por la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP)Guiller, Charis MaricelArce, Débora MagalíComunicación SocialEducación en líneaModalidad a distanciaGestiónTrabajo articuladoDirección institucionalLa existencia de la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS-UNLP) y las acciones que desde este espacio llevamos adelante se inscriben dentro de una perspectiva crítica en cuanto al abordaje de los procesos educativo-comunicacionales atravesados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este trabajo nos detendremos en la gestión institucional para la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, al mismo tiempo, que en los modos a través de los cuales, las mismas participan de propuestas educativas a distancia en el ámbito universitario, especialmente, dentro de la FPyCS (UNLP). Institucionalmente abordamos las prácticas educativas mediadas tecnológicamente desde la perspectiva de la Educación en Línea (Schwartzman, Tarasow y Trech, 2010), que involucra no sólo considerar y analizar nociones relevantes sobre la ya clásica denominación de “Educación a Distancia”. Desde aquí iniciamos nuestro relato de organización y acción de experiencias educativas a distancia. Trabajamos articuladamente con la Dirección de Posgrado de la FPyCS: durante 2015 nos encargamos de un proyecto ambicioso, de mayor compromiso institucional: el acompañamiento en el proceso de acreditación de carreras de posgrado ante la CONEAU, y consecuentemente, la gestión de la modalidad a distancia de las especializaciones impulsadas por la Dirección de Posgrado. En la primera instancia, se trató de la Especialización en Comunicación Digital (ECD) y la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales (EspEduco), ésta última preexistente en modalidad presencial. En un segundo momento, que se viene desarrollando durante 2016, la Especialización en Comunicación y Juventudes –también posee su versión presencial-, y la Especialización en Comunicación y Salud.Trabajo publicado en Ambrosino, M. A.; Gonzalez, A. H. (comps.). (2017). 7mo Seminario Internacional de Rueda: Enseñar en la virtualidad: Nuevas presencialidades y distancias en la educación superior. Universidad Nacional del Litoral.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133704spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-162-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1o7eoq1mcLDoNIuWta2ZWEchx29oJyaTM/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:57:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:57:49.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Organización y acción de propuestas educativas a distancia: experiencias en grado y posgrado gestionadas por la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) |
| title |
Organización y acción de propuestas educativas a distancia: experiencias en grado y posgrado gestionadas por la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) |
| spellingShingle |
Organización y acción de propuestas educativas a distancia: experiencias en grado y posgrado gestionadas por la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) Guiller, Charis Maricel Comunicación Social Educación en línea Modalidad a distancia Gestión Trabajo articulado Dirección institucional |
| title_short |
Organización y acción de propuestas educativas a distancia: experiencias en grado y posgrado gestionadas por la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) |
| title_full |
Organización y acción de propuestas educativas a distancia: experiencias en grado y posgrado gestionadas por la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) |
| title_fullStr |
Organización y acción de propuestas educativas a distancia: experiencias en grado y posgrado gestionadas por la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) |
| title_full_unstemmed |
Organización y acción de propuestas educativas a distancia: experiencias en grado y posgrado gestionadas por la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) |
| title_sort |
Organización y acción de propuestas educativas a distancia: experiencias en grado y posgrado gestionadas por la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guiller, Charis Maricel Arce, Débora Magalí |
| author |
Guiller, Charis Maricel |
| author_facet |
Guiller, Charis Maricel Arce, Débora Magalí |
| author_role |
author |
| author2 |
Arce, Débora Magalí |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Educación en línea Modalidad a distancia Gestión Trabajo articulado Dirección institucional |
| topic |
Comunicación Social Educación en línea Modalidad a distancia Gestión Trabajo articulado Dirección institucional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La existencia de la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS-UNLP) y las acciones que desde este espacio llevamos adelante se inscriben dentro de una perspectiva crítica en cuanto al abordaje de los procesos educativo-comunicacionales atravesados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este trabajo nos detendremos en la gestión institucional para la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, al mismo tiempo, que en los modos a través de los cuales, las mismas participan de propuestas educativas a distancia en el ámbito universitario, especialmente, dentro de la FPyCS (UNLP). Institucionalmente abordamos las prácticas educativas mediadas tecnológicamente desde la perspectiva de la Educación en Línea (Schwartzman, Tarasow y Trech, 2010), que involucra no sólo considerar y analizar nociones relevantes sobre la ya clásica denominación de “Educación a Distancia”. Desde aquí iniciamos nuestro relato de organización y acción de experiencias educativas a distancia. Trabajamos articuladamente con la Dirección de Posgrado de la FPyCS: durante 2015 nos encargamos de un proyecto ambicioso, de mayor compromiso institucional: el acompañamiento en el proceso de acreditación de carreras de posgrado ante la CONEAU, y consecuentemente, la gestión de la modalidad a distancia de las especializaciones impulsadas por la Dirección de Posgrado. En la primera instancia, se trató de la Especialización en Comunicación Digital (ECD) y la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales (EspEduco), ésta última preexistente en modalidad presencial. En un segundo momento, que se viene desarrollando durante 2016, la Especialización en Comunicación y Juventudes –también posee su versión presencial-, y la Especialización en Comunicación y Salud. Trabajo publicado en Ambrosino, M. A.; Gonzalez, A. H. (comps.). (2017). 7mo Seminario Internacional de Rueda: Enseñar en la virtualidad: Nuevas presencialidades y distancias en la educación superior. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La existencia de la Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS-UNLP) y las acciones que desde este espacio llevamos adelante se inscriben dentro de una perspectiva crítica en cuanto al abordaje de los procesos educativo-comunicacionales atravesados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este trabajo nos detendremos en la gestión institucional para la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, al mismo tiempo, que en los modos a través de los cuales, las mismas participan de propuestas educativas a distancia en el ámbito universitario, especialmente, dentro de la FPyCS (UNLP). Institucionalmente abordamos las prácticas educativas mediadas tecnológicamente desde la perspectiva de la Educación en Línea (Schwartzman, Tarasow y Trech, 2010), que involucra no sólo considerar y analizar nociones relevantes sobre la ya clásica denominación de “Educación a Distancia”. Desde aquí iniciamos nuestro relato de organización y acción de experiencias educativas a distancia. Trabajamos articuladamente con la Dirección de Posgrado de la FPyCS: durante 2015 nos encargamos de un proyecto ambicioso, de mayor compromiso institucional: el acompañamiento en el proceso de acreditación de carreras de posgrado ante la CONEAU, y consecuentemente, la gestión de la modalidad a distancia de las especializaciones impulsadas por la Dirección de Posgrado. En la primera instancia, se trató de la Especialización en Comunicación Digital (ECD) y la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales (EspEduco), ésta última preexistente en modalidad presencial. En un segundo momento, que se viene desarrollando durante 2016, la Especialización en Comunicación y Juventudes –también posee su versión presencial-, y la Especialización en Comunicación y Salud. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133704 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133704 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-162-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1o7eoq1mcLDoNIuWta2ZWEchx29oJyaTM/view |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605688691949568 |
| score |
12.976206 |