Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género
- Autores
- Morabes, Sabrina del Carmen
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiendo de la consideración de la teoría del ciclo de violencia formulada por la antropóloga Leonor Walker, donde expresa que las mujeres agredidas no están siendo constantemente agredidas ni su agresión es infligida totalmente al azar, tejiendo esta teoría con mi experiencia en la asistencia a víctimas de violencia de género en el área de la Mujer, de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Sitúo como uno de los descubrimientos más sorprendentes el ciclo definido de agresión que estas mujeres experimentan y sostengo que la comprensión de este ciclo es muy importante si queremos detener o prevenir los incidentes de agresión. Este ciclo también ayuda a explicar cómo llegan a ser víctimas las mujeres agredidas y porqué no pueden escapar. Este “ciclo de la violencia” está compuesto de tres fases distintas, las cuales varían en tiempo e intensidad, para la misma pareja y entre las diferentes parejas. Estas son: Fase 1. Acumulación de tensión, Fase 2. Explosión violenta y Fase 3. Arrepentimiento o “Luna de miel”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Violencias. Experiencias de intervención.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
estudios de género
ciclo de violencia
Entre Ríos (Argenitna)
Violencia contra la Mujer
pulsión de muerte
violencia de género
compulsión a la repetición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42960
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6a212eb54cd32f14cc0c4466534dde70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42960 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de géneroMorabes, Sabrina del CarmenTrabajo Socialestudios de génerociclo de violenciaEntre Ríos (Argenitna)Violencia contra la Mujerpulsión de muerteviolencia de génerocompulsión a la repeticiónPartiendo de la consideración de la teoría del ciclo de violencia formulada por la antropóloga Leonor Walker, donde expresa que las mujeres agredidas no están siendo constantemente agredidas ni su agresión es infligida totalmente al azar, tejiendo esta teoría con mi experiencia en la asistencia a víctimas de violencia de género en el área de la Mujer, de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Sitúo como uno de los descubrimientos más sorprendentes el ciclo definido de agresión que estas mujeres experimentan y sostengo que la comprensión de este ciclo es muy importante si queremos detener o prevenir los incidentes de agresión. Este ciclo también ayuda a explicar cómo llegan a ser víctimas las mujeres agredidas y porqué no pueden escapar. Este “ciclo de la violencia” está compuesto de tres fases distintas, las cuales varían en tiempo e intensidad, para la misma pareja y entre las diferentes parejas. Estas son: Fase 1. Acumulación de tensión, Fase 2. Explosión violenta y Fase 3. Arrepentimiento o “Luna de miel”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: Violencias. Experiencias de intervención.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/morabes.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:06.499SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género |
title |
Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género |
spellingShingle |
Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género Morabes, Sabrina del Carmen Trabajo Social estudios de género ciclo de violencia Entre Ríos (Argenitna) Violencia contra la Mujer pulsión de muerte violencia de género compulsión a la repetición |
title_short |
Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género |
title_full |
Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género |
title_fullStr |
Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género |
title_full_unstemmed |
Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género |
title_sort |
Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morabes, Sabrina del Carmen |
author |
Morabes, Sabrina del Carmen |
author_facet |
Morabes, Sabrina del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social estudios de género ciclo de violencia Entre Ríos (Argenitna) Violencia contra la Mujer pulsión de muerte violencia de género compulsión a la repetición |
topic |
Trabajo Social estudios de género ciclo de violencia Entre Ríos (Argenitna) Violencia contra la Mujer pulsión de muerte violencia de género compulsión a la repetición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo de la consideración de la teoría del ciclo de violencia formulada por la antropóloga Leonor Walker, donde expresa que las mujeres agredidas no están siendo constantemente agredidas ni su agresión es infligida totalmente al azar, tejiendo esta teoría con mi experiencia en la asistencia a víctimas de violencia de género en el área de la Mujer, de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Sitúo como uno de los descubrimientos más sorprendentes el ciclo definido de agresión que estas mujeres experimentan y sostengo que la comprensión de este ciclo es muy importante si queremos detener o prevenir los incidentes de agresión. Este ciclo también ayuda a explicar cómo llegan a ser víctimas las mujeres agredidas y porqué no pueden escapar. Este “ciclo de la violencia” está compuesto de tres fases distintas, las cuales varían en tiempo e intensidad, para la misma pareja y entre las diferentes parejas. Estas son: Fase 1. Acumulación de tensión, Fase 2. Explosión violenta y Fase 3. Arrepentimiento o “Luna de miel”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa: Violencias. Experiencias de intervención. Facultad de Trabajo Social |
description |
Partiendo de la consideración de la teoría del ciclo de violencia formulada por la antropóloga Leonor Walker, donde expresa que las mujeres agredidas no están siendo constantemente agredidas ni su agresión es infligida totalmente al azar, tejiendo esta teoría con mi experiencia en la asistencia a víctimas de violencia de género en el área de la Mujer, de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Sitúo como uno de los descubrimientos más sorprendentes el ciclo definido de agresión que estas mujeres experimentan y sostengo que la comprensión de este ciclo es muy importante si queremos detener o prevenir los incidentes de agresión. Este ciclo también ayuda a explicar cómo llegan a ser víctimas las mujeres agredidas y porqué no pueden escapar. Este “ciclo de la violencia” está compuesto de tres fases distintas, las cuales varían en tiempo e intensidad, para la misma pareja y entre las diferentes parejas. Estas son: Fase 1. Acumulación de tensión, Fase 2. Explosión violenta y Fase 3. Arrepentimiento o “Luna de miel”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42960 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/morabes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063981669646336 |
score |
13.22299 |