Enseñar metodología de la investigación socio-jurídica

Autores
Salanueva, Olga Luisa; González, Manuela Graciela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En muy pocas carreras de derecho de las universidades argentinas se enseña metodología; en la mayoría se la ignora, no se enseña a investigar por considerar la investigación innecesaria para formar un buen abogado. El derecho que se enseña y se trasmite en las sociedades actuales es una construcción de los seres humanos enraizada en sus conductas, ya sea para economizar esfuerzos, evitar conflictos y/o alcanzar el poder. Estas afirmaciones acerca del derecho lo ubican como un constructo creado por algunos para regular la vida social. Investigar su génesis, los problemas de su aplicación, el nivel de eficacia y el desinterés de sus operadores por los efectos sociales que producen sus decisiones, son temas verbalizados pero poco investigados mediante métodos y técnicas de investigación social. En este artículo se describirán algunos problemas que la enseñanza de la metodología tiene en las Facultades de Derecho en la Argentina y que se refleja en las investigaciones como así también, en la falta de reflexión sobre cómo investigar en una disciplina donde parte de su objeto de estudio es de carácter prescriptivo.
The teaching of methodology is rarely included in the syllabuses of Argentinian Universities. It is often ignored because the assumption is that it is unnecessary for the education of lawyers. The law taught and transmitted in present day societies is a construct deeply rooted in human conducts in order to save efforts, avoid conflicts and /or to obtain power. These statements on law define it as construct created by some people as a tool for the regulation of social life. Researching on its origins, the difficulties in its enforcement, the level of efficiency and the actor’s lack of interest as regards the social effects of their decisions, are issues which are often verbalized but seldom researched, applying the sociological method. This article describes and pinpoints some of the problems observed in the teaching of methodology in the country’s Schools of Law and it focuses on the lack of reflection upon how research is done in a discipline, such as Law, whose subject of study is of a prescriptive nature.
Publicado en la sección Enseñanza del Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho
Enseñanza
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20718

id SEDICI_69ef013d2a89ed7c4505c58e5d2da993
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20718
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñar metodología de la investigación socio-jurídicaThe teaching of methodology in legal sociological researchSalanueva, Olga LuisaGonzález, Manuela GracielaCiencias JurídicasDerechoEnseñanzaMetodologíaEn muy pocas carreras de derecho de las universidades argentinas se enseña metodología; en la mayoría se la ignora, no se enseña a investigar por considerar la investigación innecesaria para formar un buen abogado. El derecho que se enseña y se trasmite en las sociedades actuales es una construcción de los seres humanos enraizada en sus conductas, ya sea para economizar esfuerzos, evitar conflictos y/o alcanzar el poder. Estas afirmaciones acerca del derecho lo ubican como un constructo creado por algunos para regular la vida social. Investigar su génesis, los problemas de su aplicación, el nivel de eficacia y el desinterés de sus operadores por los efectos sociales que producen sus decisiones, son temas verbalizados pero poco investigados mediante métodos y técnicas de investigación social. En este artículo se describirán algunos problemas que la enseñanza de la metodología tiene en las Facultades de Derecho en la Argentina y que se refleja en las investigaciones como así también, en la falta de reflexión sobre cómo investigar en una disciplina donde parte de su objeto de estudio es de carácter prescriptivo.The teaching of methodology is rarely included in the syllabuses of Argentinian Universities. It is often ignored because the assumption is that it is unnecessary for the education of lawyers. The law taught and transmitted in present day societies is a construct deeply rooted in human conducts in order to save efforts, avoid conflicts and /or to obtain power. These statements on law define it as construct created by some people as a tool for the regulation of social life. Researching on its origins, the difficulties in its enforcement, the level of efficiency and the actor’s lack of interest as regards the social effects of their decisions, are issues which are often verbalized but seldom researched, applying the sociological method. This article describes and pinpoints some of the problems observed in the teaching of methodology in the country’s Schools of Law and it focuses on the lack of reflection upon how research is done in a discipline, such as Law, whose subject of study is of a prescriptive nature.Publicado en la sección Enseñanza del DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf305-316http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20718spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20718Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:21.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar metodología de la investigación socio-jurídica
The teaching of methodology in legal sociological research
title Enseñar metodología de la investigación socio-jurídica
spellingShingle Enseñar metodología de la investigación socio-jurídica
Salanueva, Olga Luisa
Ciencias Jurídicas
Derecho
Enseñanza
Metodología
title_short Enseñar metodología de la investigación socio-jurídica
title_full Enseñar metodología de la investigación socio-jurídica
title_fullStr Enseñar metodología de la investigación socio-jurídica
title_full_unstemmed Enseñar metodología de la investigación socio-jurídica
title_sort Enseñar metodología de la investigación socio-jurídica
dc.creator.none.fl_str_mv Salanueva, Olga Luisa
González, Manuela Graciela
author Salanueva, Olga Luisa
author_facet Salanueva, Olga Luisa
González, Manuela Graciela
author_role author
author2 González, Manuela Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho
Enseñanza
Metodología
topic Ciencias Jurídicas
Derecho
Enseñanza
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv En muy pocas carreras de derecho de las universidades argentinas se enseña metodología; en la mayoría se la ignora, no se enseña a investigar por considerar la investigación innecesaria para formar un buen abogado. El derecho que se enseña y se trasmite en las sociedades actuales es una construcción de los seres humanos enraizada en sus conductas, ya sea para economizar esfuerzos, evitar conflictos y/o alcanzar el poder. Estas afirmaciones acerca del derecho lo ubican como un constructo creado por algunos para regular la vida social. Investigar su génesis, los problemas de su aplicación, el nivel de eficacia y el desinterés de sus operadores por los efectos sociales que producen sus decisiones, son temas verbalizados pero poco investigados mediante métodos y técnicas de investigación social. En este artículo se describirán algunos problemas que la enseñanza de la metodología tiene en las Facultades de Derecho en la Argentina y que se refleja en las investigaciones como así también, en la falta de reflexión sobre cómo investigar en una disciplina donde parte de su objeto de estudio es de carácter prescriptivo.
The teaching of methodology is rarely included in the syllabuses of Argentinian Universities. It is often ignored because the assumption is that it is unnecessary for the education of lawyers. The law taught and transmitted in present day societies is a construct deeply rooted in human conducts in order to save efforts, avoid conflicts and /or to obtain power. These statements on law define it as construct created by some people as a tool for the regulation of social life. Researching on its origins, the difficulties in its enforcement, the level of efficiency and the actor’s lack of interest as regards the social effects of their decisions, are issues which are often verbalized but seldom researched, applying the sociological method. This article describes and pinpoints some of the problems observed in the teaching of methodology in the country’s Schools of Law and it focuses on the lack of reflection upon how research is done in a discipline, such as Law, whose subject of study is of a prescriptive nature.
Publicado en la sección Enseñanza del Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En muy pocas carreras de derecho de las universidades argentinas se enseña metodología; en la mayoría se la ignora, no se enseña a investigar por considerar la investigación innecesaria para formar un buen abogado. El derecho que se enseña y se trasmite en las sociedades actuales es una construcción de los seres humanos enraizada en sus conductas, ya sea para economizar esfuerzos, evitar conflictos y/o alcanzar el poder. Estas afirmaciones acerca del derecho lo ubican como un constructo creado por algunos para regular la vida social. Investigar su génesis, los problemas de su aplicación, el nivel de eficacia y el desinterés de sus operadores por los efectos sociales que producen sus decisiones, son temas verbalizados pero poco investigados mediante métodos y técnicas de investigación social. En este artículo se describirán algunos problemas que la enseñanza de la metodología tiene en las Facultades de Derecho en la Argentina y que se refleja en las investigaciones como así también, en la falta de reflexión sobre cómo investigar en una disciplina donde parte de su objeto de estudio es de carácter prescriptivo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20718
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
305-316
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615800534597632
score 13.070432