Repertorios de cultura visual en la ciudad de Montevideo : Tres Cruces: visualidades en tránsito

Autores
Puchet, May; Vicci, Gonzalo; Blanco, Marcela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de los resultados de la investigación Repertorios de Cultura Visual en la ciudad de Montevideo: definición, caracterización e influencias estéticas desarrollado por el Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República, Uruguay y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UdelaR. Esta investigación se propone considerar la importancia de la visualidad en la época contemporánea y la presencia de las imágenes para las personas, en particular en aquellos entornos visuales que constituyen las identidades de los habitantes de Montevideo. En ese contexto nos preguntamos cuáles son las imágenes visuales de distinto orden que conforman el conjunto de referencias en los espacios públicos y de circulación ciudadana de esta ciudad en un abordaje desde la perspectiva de los estudios de Cultura Visual. Los lugares seleccionados son zonas de la ciudad consideradas relevantes y de alta concentración urbana, delimitándose cinco de estas zonas como base del relevamiento, ubicadas en los barrios: Buceo, Centro, Cerro, Paso Molino y Tres Cruces. Este trabajo se centra en la experiencia urbana producida en Tres Cruces y relevada a través de entrevistas de vecinos y paseantes, observación, recolección de datos, fotografías y video-ensayo. La posibilidad de identificar, delimitar, catalogar, recopilar o sistematizar las imágenes visuales de una ciudad o una zona implica tomar como referencia ineludible las miradas que en torno a esos espacios tienen los ciudadanos que habitan y/o hacen uso de esos espacios. En general, distintas personas interpretan imágenes iguales de formas contradictorias y diversas, produciendo verdaderos efectos de co-autoría respecto de aquellas. No podemos concebir un sujeto pasivo, receptor de la imagen sino que los sujetos son verdaderos creadores de significados, autores de sus propias interpretaciones. Y quizás, poder identificar cuál o cuáles son los vínculos que se establecen entre las personas y los espacios de la ciudad sea una de las herramientas para poder comenzar a trabajar en este sentido. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio público
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
investigación
espacio público
cultura visual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38294

id SEDICI_699ba5f217c17e8b7241d0c8372cfd07
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38294
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Repertorios de cultura visual en la ciudad de Montevideo : Tres Cruces: visualidades en tránsitoPuchet, MayVicci, GonzaloBlanco, MarcelaBellas Artesinvestigaciónespacio públicocultura visualEl presente trabajo forma parte de los resultados de la investigación Repertorios de Cultura Visual en la ciudad de Montevideo: definición, caracterización e influencias estéticas desarrollado por el Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República, Uruguay y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UdelaR. Esta investigación se propone considerar la importancia de la visualidad en la época contemporánea y la presencia de las imágenes para las personas, en particular en aquellos entornos visuales que constituyen las identidades de los habitantes de Montevideo. En ese contexto nos preguntamos cuáles son las imágenes visuales de distinto orden que conforman el conjunto de referencias en los espacios públicos y de circulación ciudadana de esta ciudad en un abordaje desde la perspectiva de los estudios de Cultura Visual. Los lugares seleccionados son zonas de la ciudad consideradas relevantes y de alta concentración urbana, delimitándose cinco de estas zonas como base del relevamiento, ubicadas en los barrios: Buceo, Centro, Cerro, Paso Molino y Tres Cruces. Este trabajo se centra en la experiencia urbana producida en Tres Cruces y relevada a través de entrevistas de vecinos y paseantes, observación, recolección de datos, fotografías y video-ensayo. La posibilidad de identificar, delimitar, catalogar, recopilar o sistematizar las imágenes visuales de una ciudad o una zona implica tomar como referencia ineludible las miradas que en torno a esos espacios tienen los ciudadanos que habitan y/o hacen uso de esos espacios. En general, distintas personas interpretan imágenes iguales de formas contradictorias y diversas, produciendo verdaderos efectos de co-autoría respecto de aquellas. No podemos concebir un sujeto pasivo, receptor de la imagen sino que los sujetos son verdaderos creadores de significados, autores de sus propias interpretaciones. Y quizás, poder identificar cuál o cuáles son los vínculos que se establecen entre las personas y los espacios de la ciudad sea una de las herramientas para poder comenzar a trabajar en este sentido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio públicoFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38294spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2011%20-%208vas%20Jornadas%20IHA/ponencias/eje1/e1-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:03:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:03:25.258SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repertorios de cultura visual en la ciudad de Montevideo : Tres Cruces: visualidades en tránsito
title Repertorios de cultura visual en la ciudad de Montevideo : Tres Cruces: visualidades en tránsito
spellingShingle Repertorios de cultura visual en la ciudad de Montevideo : Tres Cruces: visualidades en tránsito
Puchet, May
Bellas Artes
investigación
espacio público
cultura visual
title_short Repertorios de cultura visual en la ciudad de Montevideo : Tres Cruces: visualidades en tránsito
title_full Repertorios de cultura visual en la ciudad de Montevideo : Tres Cruces: visualidades en tránsito
title_fullStr Repertorios de cultura visual en la ciudad de Montevideo : Tres Cruces: visualidades en tránsito
title_full_unstemmed Repertorios de cultura visual en la ciudad de Montevideo : Tres Cruces: visualidades en tránsito
title_sort Repertorios de cultura visual en la ciudad de Montevideo : Tres Cruces: visualidades en tránsito
dc.creator.none.fl_str_mv Puchet, May
Vicci, Gonzalo
Blanco, Marcela
author Puchet, May
author_facet Puchet, May
Vicci, Gonzalo
Blanco, Marcela
author_role author
author2 Vicci, Gonzalo
Blanco, Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
investigación
espacio público
cultura visual
topic Bellas Artes
investigación
espacio público
cultura visual
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de los resultados de la investigación Repertorios de Cultura Visual en la ciudad de Montevideo: definición, caracterización e influencias estéticas desarrollado por el Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República, Uruguay y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UdelaR. Esta investigación se propone considerar la importancia de la visualidad en la época contemporánea y la presencia de las imágenes para las personas, en particular en aquellos entornos visuales que constituyen las identidades de los habitantes de Montevideo. En ese contexto nos preguntamos cuáles son las imágenes visuales de distinto orden que conforman el conjunto de referencias en los espacios públicos y de circulación ciudadana de esta ciudad en un abordaje desde la perspectiva de los estudios de Cultura Visual. Los lugares seleccionados son zonas de la ciudad consideradas relevantes y de alta concentración urbana, delimitándose cinco de estas zonas como base del relevamiento, ubicadas en los barrios: Buceo, Centro, Cerro, Paso Molino y Tres Cruces. Este trabajo se centra en la experiencia urbana producida en Tres Cruces y relevada a través de entrevistas de vecinos y paseantes, observación, recolección de datos, fotografías y video-ensayo. La posibilidad de identificar, delimitar, catalogar, recopilar o sistematizar las imágenes visuales de una ciudad o una zona implica tomar como referencia ineludible las miradas que en torno a esos espacios tienen los ciudadanos que habitan y/o hacen uso de esos espacios. En general, distintas personas interpretan imágenes iguales de formas contradictorias y diversas, produciendo verdaderos efectos de co-autoría respecto de aquellas. No podemos concebir un sujeto pasivo, receptor de la imagen sino que los sujetos son verdaderos creadores de significados, autores de sus propias interpretaciones. Y quizás, poder identificar cuál o cuáles son los vínculos que se establecen entre las personas y los espacios de la ciudad sea una de las herramientas para poder comenzar a trabajar en este sentido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio público
Facultad de Bellas Artes
description El presente trabajo forma parte de los resultados de la investigación Repertorios de Cultura Visual en la ciudad de Montevideo: definición, caracterización e influencias estéticas desarrollado por el Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República, Uruguay y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UdelaR. Esta investigación se propone considerar la importancia de la visualidad en la época contemporánea y la presencia de las imágenes para las personas, en particular en aquellos entornos visuales que constituyen las identidades de los habitantes de Montevideo. En ese contexto nos preguntamos cuáles son las imágenes visuales de distinto orden que conforman el conjunto de referencias en los espacios públicos y de circulación ciudadana de esta ciudad en un abordaje desde la perspectiva de los estudios de Cultura Visual. Los lugares seleccionados son zonas de la ciudad consideradas relevantes y de alta concentración urbana, delimitándose cinco de estas zonas como base del relevamiento, ubicadas en los barrios: Buceo, Centro, Cerro, Paso Molino y Tres Cruces. Este trabajo se centra en la experiencia urbana producida en Tres Cruces y relevada a través de entrevistas de vecinos y paseantes, observación, recolección de datos, fotografías y video-ensayo. La posibilidad de identificar, delimitar, catalogar, recopilar o sistematizar las imágenes visuales de una ciudad o una zona implica tomar como referencia ineludible las miradas que en torno a esos espacios tienen los ciudadanos que habitan y/o hacen uso de esos espacios. En general, distintas personas interpretan imágenes iguales de formas contradictorias y diversas, produciendo verdaderos efectos de co-autoría respecto de aquellas. No podemos concebir un sujeto pasivo, receptor de la imagen sino que los sujetos son verdaderos creadores de significados, autores de sus propias interpretaciones. Y quizás, poder identificar cuál o cuáles son los vínculos que se establecen entre las personas y los espacios de la ciudad sea una de las herramientas para poder comenzar a trabajar en este sentido. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38294
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2011%20-%208vas%20Jornadas%20IHA/ponencias/eje1/e1-9.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903873087340544
score 12.993085