Replanteo epistémico del concepto de autonomía desde la bioética feminista: la autonomía relacional

Autores
Ortúzar, María Graciela de
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es replantear epistémicamente el concepto de autonomía racional predominante en salud, desde la bioética feminista interseccional y desde las fisuras entre disciplinas (de Ortúzar, 2024); promoviendo el agenciamiento de la multiplicidad de singularidades y comunidades a partir de la autonomía relacional y la justicia participativa interseccional (género, clase, etnia, justica epistémica, diversidad funcional, factor geopolítico). Por razones de espacio y simplicidad, esbozaré en (I) el recorrido histórico del conceptode la autonomía racional en salud y sus críticas. En (II) analizaré las ventajas de la autonomía relacional propuesta por la bioética feminista, ejemplificando a través de modelos de apoyos para el agenciamiento efectivo e intencional en las personas con diversidad funcional (Código Civil, art.3) vs. su estigmatización, reificación y centralidad de preferencias adaptativas. A modo de cierre, en (III) postularé el vínculo necesario entre la autonomía relacional y la justicia participativa interseccional para superar la vulnerabilidad fija y programática (de Ortúzar, 2024a).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
autonomía racional
bioética feminista
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184636

id SEDICI_69736e24fb9027e25d1ee66c562e55be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184636
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Replanteo epistémico del concepto de autonomía desde la bioética feminista: la autonomía relacionalOrtúzar, María Graciela deCiencias Socialesautonomía racionalbioética feministaSaludEl objetivo del presente trabajo es replantear epistémicamente el concepto de autonomía racional predominante en salud, desde la bioética feminista interseccional y desde las fisuras entre disciplinas (de Ortúzar, 2024); promoviendo el agenciamiento de la multiplicidad de singularidades y comunidades a partir de la autonomía relacional y la justicia participativa interseccional (género, clase, etnia, justica epistémica, diversidad funcional, factor geopolítico). Por razones de espacio y simplicidad, esbozaré en (I) el recorrido histórico del conceptode la autonomía racional en salud y sus críticas. En (II) analizaré las ventajas de la autonomía relacional propuesta por la bioética feminista, ejemplificando a través de modelos de apoyos para el agenciamiento efectivo e intencional en las personas con diversidad funcional (Código Civil, art.3) vs. su estigmatización, reificación y centralidad de preferencias adaptativas. A modo de cierre, en (III) postularé el vínculo necesario entre la autonomía relacional y la justicia participativa interseccional para superar la vulnerabilidad fija y programática (de Ortúzar, 2024a).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184636spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231126160507254237/@@display-file/file/De Ortúzar VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184636Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Replanteo epistémico del concepto de autonomía desde la bioética feminista: la autonomía relacional
title Replanteo epistémico del concepto de autonomía desde la bioética feminista: la autonomía relacional
spellingShingle Replanteo epistémico del concepto de autonomía desde la bioética feminista: la autonomía relacional
Ortúzar, María Graciela de
Ciencias Sociales
autonomía racional
bioética feminista
Salud
title_short Replanteo epistémico del concepto de autonomía desde la bioética feminista: la autonomía relacional
title_full Replanteo epistémico del concepto de autonomía desde la bioética feminista: la autonomía relacional
title_fullStr Replanteo epistémico del concepto de autonomía desde la bioética feminista: la autonomía relacional
title_full_unstemmed Replanteo epistémico del concepto de autonomía desde la bioética feminista: la autonomía relacional
title_sort Replanteo epistémico del concepto de autonomía desde la bioética feminista: la autonomía relacional
dc.creator.none.fl_str_mv Ortúzar, María Graciela de
author Ortúzar, María Graciela de
author_facet Ortúzar, María Graciela de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
autonomía racional
bioética feminista
Salud
topic Ciencias Sociales
autonomía racional
bioética feminista
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es replantear epistémicamente el concepto de autonomía racional predominante en salud, desde la bioética feminista interseccional y desde las fisuras entre disciplinas (de Ortúzar, 2024); promoviendo el agenciamiento de la multiplicidad de singularidades y comunidades a partir de la autonomía relacional y la justicia participativa interseccional (género, clase, etnia, justica epistémica, diversidad funcional, factor geopolítico). Por razones de espacio y simplicidad, esbozaré en (I) el recorrido histórico del conceptode la autonomía racional en salud y sus críticas. En (II) analizaré las ventajas de la autonomía relacional propuesta por la bioética feminista, ejemplificando a través de modelos de apoyos para el agenciamiento efectivo e intencional en las personas con diversidad funcional (Código Civil, art.3) vs. su estigmatización, reificación y centralidad de preferencias adaptativas. A modo de cierre, en (III) postularé el vínculo necesario entre la autonomía relacional y la justicia participativa interseccional para superar la vulnerabilidad fija y programática (de Ortúzar, 2024a).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del presente trabajo es replantear epistémicamente el concepto de autonomía racional predominante en salud, desde la bioética feminista interseccional y desde las fisuras entre disciplinas (de Ortúzar, 2024); promoviendo el agenciamiento de la multiplicidad de singularidades y comunidades a partir de la autonomía relacional y la justicia participativa interseccional (género, clase, etnia, justica epistémica, diversidad funcional, factor geopolítico). Por razones de espacio y simplicidad, esbozaré en (I) el recorrido histórico del conceptode la autonomía racional en salud y sus críticas. En (II) analizaré las ventajas de la autonomía relacional propuesta por la bioética feminista, ejemplificando a través de modelos de apoyos para el agenciamiento efectivo e intencional en las personas con diversidad funcional (Código Civil, art.3) vs. su estigmatización, reificación y centralidad de preferencias adaptativas. A modo de cierre, en (III) postularé el vínculo necesario entre la autonomía relacional y la justicia participativa interseccional para superar la vulnerabilidad fija y programática (de Ortúzar, 2024a).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184636
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231126160507254237/@@display-file/file/De Ortúzar VF.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362808311808
score 13.070432