Ley Micaela en la UNLP: una herramienta formativa para la transformación
- Autores
- Broggi, Karina; González, María Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es sistematizar y reflexionar en torno a las experiencias transitadas en el dictado de las capacitaciones en la temática de género y prevención de violencias contra las mujeres y disidencias “Ley Micaela 27.499”, que desde el año 2019 se desarrollan en el ámbito de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. Con la adhesión a la misma, el Consejo Superior encomendó a la Prosecretaría de Derechos Humanos, a través de sus Direcciones de Políticas Feministas y Género y Diversidad, el diseño, organización, monitoreo y certificación de la capacitación obligatoria en materia de género, teniendo dicha resolución un alcance tanto para autoridades superiores, docentes, graduades, nodocentes como estudiantes. Esta definición se convirtió en un paso clave respecto a la posibilidad de promover y desarrollar políticas tendientes a erradicar la desigualdad entre los géneros, así como transitar procesos formativos que desnaturalicen y visibilicen aquellos discursos y prácticas que reproducen las violencias por motivos de géneros.
Prosecretaría de Derechos Humanos - Materia
-
Educación
Ley Micaela
Perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140788
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_696cec262bd8671dd03a7ad3c59927d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140788 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ley Micaela en la UNLP: una herramienta formativa para la transformaciónBroggi, KarinaGonzález, María FlorenciaEducaciónLey MicaelaPerspectiva de géneroEl objetivo de este trabajo es sistematizar y reflexionar en torno a las experiencias transitadas en el dictado de las capacitaciones en la temática de género y prevención de violencias contra las mujeres y disidencias “Ley Micaela 27.499”, que desde el año 2019 se desarrollan en el ámbito de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. Con la adhesión a la misma, el Consejo Superior encomendó a la Prosecretaría de Derechos Humanos, a través de sus Direcciones de Políticas Feministas y Género y Diversidad, el diseño, organización, monitoreo y certificación de la capacitación obligatoria en materia de género, teniendo dicha resolución un alcance tanto para autoridades superiores, docentes, graduades, nodocentes como estudiantes. Esta definición se convirtió en un paso clave respecto a la posibilidad de promover y desarrollar políticas tendientes a erradicar la desigualdad entre los géneros, así como transitar procesos formativos que desnaturalicen y visibilicen aquellos discursos y prácticas que reproducen las violencias por motivos de géneros.Prosecretaría de Derechos Humanos2022-05-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140788spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:44.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ley Micaela en la UNLP: una herramienta formativa para la transformación |
title |
Ley Micaela en la UNLP: una herramienta formativa para la transformación |
spellingShingle |
Ley Micaela en la UNLP: una herramienta formativa para la transformación Broggi, Karina Educación Ley Micaela Perspectiva de género |
title_short |
Ley Micaela en la UNLP: una herramienta formativa para la transformación |
title_full |
Ley Micaela en la UNLP: una herramienta formativa para la transformación |
title_fullStr |
Ley Micaela en la UNLP: una herramienta formativa para la transformación |
title_full_unstemmed |
Ley Micaela en la UNLP: una herramienta formativa para la transformación |
title_sort |
Ley Micaela en la UNLP: una herramienta formativa para la transformación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Broggi, Karina González, María Florencia |
author |
Broggi, Karina |
author_facet |
Broggi, Karina González, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
González, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ley Micaela Perspectiva de género |
topic |
Educación Ley Micaela Perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es sistematizar y reflexionar en torno a las experiencias transitadas en el dictado de las capacitaciones en la temática de género y prevención de violencias contra las mujeres y disidencias “Ley Micaela 27.499”, que desde el año 2019 se desarrollan en el ámbito de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. Con la adhesión a la misma, el Consejo Superior encomendó a la Prosecretaría de Derechos Humanos, a través de sus Direcciones de Políticas Feministas y Género y Diversidad, el diseño, organización, monitoreo y certificación de la capacitación obligatoria en materia de género, teniendo dicha resolución un alcance tanto para autoridades superiores, docentes, graduades, nodocentes como estudiantes. Esta definición se convirtió en un paso clave respecto a la posibilidad de promover y desarrollar políticas tendientes a erradicar la desigualdad entre los géneros, así como transitar procesos formativos que desnaturalicen y visibilicen aquellos discursos y prácticas que reproducen las violencias por motivos de géneros. Prosecretaría de Derechos Humanos |
description |
El objetivo de este trabajo es sistematizar y reflexionar en torno a las experiencias transitadas en el dictado de las capacitaciones en la temática de género y prevención de violencias contra las mujeres y disidencias “Ley Micaela 27.499”, que desde el año 2019 se desarrollan en el ámbito de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. Con la adhesión a la misma, el Consejo Superior encomendó a la Prosecretaría de Derechos Humanos, a través de sus Direcciones de Políticas Feministas y Género y Diversidad, el diseño, organización, monitoreo y certificación de la capacitación obligatoria en materia de género, teniendo dicha resolución un alcance tanto para autoridades superiores, docentes, graduades, nodocentes como estudiantes. Esta definición se convirtió en un paso clave respecto a la posibilidad de promover y desarrollar políticas tendientes a erradicar la desigualdad entre los géneros, así como transitar procesos formativos que desnaturalicen y visibilicen aquellos discursos y prácticas que reproducen las violencias por motivos de géneros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140788 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140788 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616236028133376 |
score |
13.070432 |