Dispositivo de sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela N° 27499 para actores externes insertes en la unidad penitenciaria N°6
- Autores
- Herrera, Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zampani, Roberto
- Descripción
- Esta Tesina elaborada, para la obtención de mi título de grado, se propone como un ejercicio tanto investigativo como de intervención. Ubico tres ejes centrales en el análisis: encierro, educación y género. A partir de un conocimiento situado en una institución específica, se busca crear un proyecto para llevar acabo que se enmarque dentro de los alcances y objetivos del Trabajo Social. Tomando un referente empírico (Unidad Penitenciaria N°6), recuperando su historicidad y teniendo una clara descripción de su funcionamiento, se intenta aportar nuevas herramientas al trabajo de todes aquelles que rutinariamente se esfuerzan en transformar un sistema perverso y desesperanzador, con un horizonte puesto en la equidad y el respeto por los DDHH y las disidencias.
Fil: Fil: Herrera, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Cárceles
Encierro
Educación
Género
Ley Micaela
Capacitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18871
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_00d04d4631687d7b91591f3c6e585011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18871 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Dispositivo de sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela N° 27499 para actores externes insertes en la unidad penitenciaria N°6Herrera, PabloCárcelesEncierroEducaciónGéneroLey MicaelaCapacitaciónEsta Tesina elaborada, para la obtención de mi título de grado, se propone como un ejercicio tanto investigativo como de intervención. Ubico tres ejes centrales en el análisis: encierro, educación y género. A partir de un conocimiento situado en una institución específica, se busca crear un proyecto para llevar acabo que se enmarque dentro de los alcances y objetivos del Trabajo Social. Tomando un referente empírico (Unidad Penitenciaria N°6), recuperando su historicidad y teniendo una clara descripción de su funcionamiento, se intenta aportar nuevas herramientas al trabajo de todes aquelles que rutinariamente se esfuerzan en transformar un sistema perverso y desesperanzador, con un horizonte puesto en la equidad y el respeto por los DDHH y las disidencias.Fil: Fil: Herrera, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesZampani, Roberto2020-06-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18871spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obrahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18871instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:23.659RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispositivo de sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela N° 27499 para actores externes insertes en la unidad penitenciaria N°6 |
title |
Dispositivo de sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela N° 27499 para actores externes insertes en la unidad penitenciaria N°6 |
spellingShingle |
Dispositivo de sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela N° 27499 para actores externes insertes en la unidad penitenciaria N°6 Herrera, Pablo Cárceles Encierro Educación Género Ley Micaela Capacitación |
title_short |
Dispositivo de sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela N° 27499 para actores externes insertes en la unidad penitenciaria N°6 |
title_full |
Dispositivo de sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela N° 27499 para actores externes insertes en la unidad penitenciaria N°6 |
title_fullStr |
Dispositivo de sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela N° 27499 para actores externes insertes en la unidad penitenciaria N°6 |
title_full_unstemmed |
Dispositivo de sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela N° 27499 para actores externes insertes en la unidad penitenciaria N°6 |
title_sort |
Dispositivo de sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela N° 27499 para actores externes insertes en la unidad penitenciaria N°6 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Pablo |
author |
Herrera, Pablo |
author_facet |
Herrera, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zampani, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cárceles Encierro Educación Género Ley Micaela Capacitación |
topic |
Cárceles Encierro Educación Género Ley Micaela Capacitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta Tesina elaborada, para la obtención de mi título de grado, se propone como un ejercicio tanto investigativo como de intervención. Ubico tres ejes centrales en el análisis: encierro, educación y género. A partir de un conocimiento situado en una institución específica, se busca crear un proyecto para llevar acabo que se enmarque dentro de los alcances y objetivos del Trabajo Social. Tomando un referente empírico (Unidad Penitenciaria N°6), recuperando su historicidad y teniendo una clara descripción de su funcionamiento, se intenta aportar nuevas herramientas al trabajo de todes aquelles que rutinariamente se esfuerzan en transformar un sistema perverso y desesperanzador, con un horizonte puesto en la equidad y el respeto por los DDHH y las disidencias. Fil: Fil: Herrera, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. |
description |
Esta Tesina elaborada, para la obtención de mi título de grado, se propone como un ejercicio tanto investigativo como de intervención. Ubico tres ejes centrales en el análisis: encierro, educación y género. A partir de un conocimiento situado en una institución específica, se busca crear un proyecto para llevar acabo que se enmarque dentro de los alcances y objetivos del Trabajo Social. Tomando un referente empírico (Unidad Penitenciaria N°6), recuperando su historicidad y teniendo una clara descripción de su funcionamiento, se intenta aportar nuevas herramientas al trabajo de todes aquelles que rutinariamente se esfuerzan en transformar un sistema perverso y desesperanzador, con un horizonte puesto en la equidad y el respeto por los DDHH y las disidencias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/18871 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/18871 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618784675987456 |
score |
13.070432 |