La arquitectura de la cultura de masas
- Autores
- Babini, Nicolás
- Año de publicación
- 1965
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si quisiéramos apelar a una expresión retórica, podríamos exclamar que, cuarenta años después, la industria ha respondido al patético llamado de Le Corbusier: “La grande industrie doit s’occuper du bátiment”. Pero aquí no nos interesa el don profético del genio recientemente desaparecido ni la sensibilidad actual de técnicos y empresarios para captar "l'esprit nouveau”. Si nos hemos detenido en un texto y un hombre determinados, es porque el Manifiesto de 1923 (no lo llamó así su autor pero ése ha sido su papel histórico) y el Congreso de 1965 parecen puntos de referencia singularmente apropiados para marcar un período de profundas transformaciones culturales y arquitectónicas. Al cabo de esas cuatro décadas el mundo cambió de faz, los tiempos —como gustaba decir Le Corbusier— cambiaron. Cambió sobre todo la arquitectura, “miroir des temps”. Qué cosa refleja esta arquitectura de hoy de este mundo en transformación, qué hay de común entre esa mutación arquitectónica y el advenimiento histórico de una cultura de nuevo cuño es lo que pretendemos rastrear en estas páginas. No nos ocuparemos del fenómeno del urbanismo actual ni de las nuevas concepciones estéticas —formales y espaciales— de la arquitectura del presente; tampoco podremos demorarnos en los avances técnicos de la construcción. Nuestro objeto será señalar —en apretada síntesis— algunas notas comunes de la arquitectura actual y la cultura de masas y entresacar de esas afinidades alguna visión del futuro que le espera a ambas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Arquitectura
Cultura de masas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130480
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_696cbea1eb7ea52edd706b2aee5ea3f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130480 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La arquitectura de la cultura de masasBabini, NicolásArquitecturaCultura de masasSi quisiéramos apelar a una expresión retórica, podríamos exclamar que, cuarenta años después, la industria ha respondido al patético llamado de Le Corbusier: “La grande industrie doit s’occuper du bátiment”. Pero aquí no nos interesa el don profético del genio recientemente desaparecido ni la sensibilidad actual de técnicos y empresarios para captar "l'esprit nouveau”. Si nos hemos detenido en un texto y un hombre determinados, es porque el Manifiesto de 1923 (no lo llamó así su autor pero ése ha sido su papel histórico) y el Congreso de 1965 parecen puntos de referencia singularmente apropiados para marcar un período de profundas transformaciones culturales y arquitectónicas. Al cabo de esas cuatro décadas el mundo cambió de faz, los tiempos —como gustaba decir Le Corbusier— cambiaron. Cambió sobre todo la arquitectura, “miroir des temps”. Qué cosa refleja esta arquitectura de hoy de este mundo en transformación, qué hay de común entre esa mutación arquitectónica y el advenimiento histórico de una cultura de nuevo cuño es lo que pretendemos rastrear en estas páginas. No nos ocuparemos del fenómeno del urbanismo actual ni de las nuevas concepciones estéticas —formales y espaciales— de la arquitectura del presente; tampoco podremos demorarnos en los avances técnicos de la construcción. Nuestro objeto será señalar —en apretada síntesis— algunas notas comunes de la arquitectura actual y la cultura de masas y entresacar de esas afinidades alguna visión del futuro que le espera a ambas.Universidad Nacional de La Plata1965-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130480spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:51.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La arquitectura de la cultura de masas |
title |
La arquitectura de la cultura de masas |
spellingShingle |
La arquitectura de la cultura de masas Babini, Nicolás Arquitectura Cultura de masas |
title_short |
La arquitectura de la cultura de masas |
title_full |
La arquitectura de la cultura de masas |
title_fullStr |
La arquitectura de la cultura de masas |
title_full_unstemmed |
La arquitectura de la cultura de masas |
title_sort |
La arquitectura de la cultura de masas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Babini, Nicolás |
author |
Babini, Nicolás |
author_facet |
Babini, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Cultura de masas |
topic |
Arquitectura Cultura de masas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si quisiéramos apelar a una expresión retórica, podríamos exclamar que, cuarenta años después, la industria ha respondido al patético llamado de Le Corbusier: “La grande industrie doit s’occuper du bátiment”. Pero aquí no nos interesa el don profético del genio recientemente desaparecido ni la sensibilidad actual de técnicos y empresarios para captar "l'esprit nouveau”. Si nos hemos detenido en un texto y un hombre determinados, es porque el Manifiesto de 1923 (no lo llamó así su autor pero ése ha sido su papel histórico) y el Congreso de 1965 parecen puntos de referencia singularmente apropiados para marcar un período de profundas transformaciones culturales y arquitectónicas. Al cabo de esas cuatro décadas el mundo cambió de faz, los tiempos —como gustaba decir Le Corbusier— cambiaron. Cambió sobre todo la arquitectura, “miroir des temps”. Qué cosa refleja esta arquitectura de hoy de este mundo en transformación, qué hay de común entre esa mutación arquitectónica y el advenimiento histórico de una cultura de nuevo cuño es lo que pretendemos rastrear en estas páginas. No nos ocuparemos del fenómeno del urbanismo actual ni de las nuevas concepciones estéticas —formales y espaciales— de la arquitectura del presente; tampoco podremos demorarnos en los avances técnicos de la construcción. Nuestro objeto será señalar —en apretada síntesis— algunas notas comunes de la arquitectura actual y la cultura de masas y entresacar de esas afinidades alguna visión del futuro que le espera a ambas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Si quisiéramos apelar a una expresión retórica, podríamos exclamar que, cuarenta años después, la industria ha respondido al patético llamado de Le Corbusier: “La grande industrie doit s’occuper du bátiment”. Pero aquí no nos interesa el don profético del genio recientemente desaparecido ni la sensibilidad actual de técnicos y empresarios para captar "l'esprit nouveau”. Si nos hemos detenido en un texto y un hombre determinados, es porque el Manifiesto de 1923 (no lo llamó así su autor pero ése ha sido su papel histórico) y el Congreso de 1965 parecen puntos de referencia singularmente apropiados para marcar un período de profundas transformaciones culturales y arquitectónicas. Al cabo de esas cuatro décadas el mundo cambió de faz, los tiempos —como gustaba decir Le Corbusier— cambiaron. Cambió sobre todo la arquitectura, “miroir des temps”. Qué cosa refleja esta arquitectura de hoy de este mundo en transformación, qué hay de común entre esa mutación arquitectónica y el advenimiento histórico de una cultura de nuevo cuño es lo que pretendemos rastrear en estas páginas. No nos ocuparemos del fenómeno del urbanismo actual ni de las nuevas concepciones estéticas —formales y espaciales— de la arquitectura del presente; tampoco podremos demorarnos en los avances técnicos de la construcción. Nuestro objeto será señalar —en apretada síntesis— algunas notas comunes de la arquitectura actual y la cultura de masas y entresacar de esas afinidades alguna visión del futuro que le espera a ambas. |
publishDate |
1965 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1965-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130480 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 89-115 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616207787884544 |
score |
13.070432 |