Potencialidades y limitaciones del actualismo en icnología

Autores
Buatois, Luis; Mángano, Gabriela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El actualismo posee una rica tradición en icnología y su vertiente experimental tiene unos comienzos ilustres a partir de las investigaciones de Charles Darwin sobre las actividades bioturbadoras de las lombrices y su relación con la formación de suelos. Estudios de enorme relevancia fueron desarrollándose a lo largo del siglo pasado en el Mar de Wadden, dando lugar a la escuela de la "Actuopaleontología", la cual se caracterizó por analizar aspectos de ecología marina bentónica de ambientes actuales, pero con la mente puesta al mismo tiempo en el registro fósil. Una peculiaridad de la icnología es la formulación de un principio que funciona como la cara opuesta del actualismo y que se ha denominado "uniformitarianismo reverso". Desde esta perspectiva, el pasado es la clave del presente, surgiendo este enfoque a partir de los estudios de Dolf Seilacher en las décadas del 50 y 60 realizados en afloramientos de depósitos marinos profundos. A partir de la observación de trazas fósiles preservadas en la base de turbiditas, Seilacher infirió que estas estructuras se habían implantado en los fangos abisales como galerías abiertas de escasa profundidad para ser luego rellenadas en forma pasiva por la arena aportada por la corriente de turbidez diluida. En este modelo, las estructuras son producidas para capturar o cultivar microbios. Seilacher postuló que eventualmente tales estructuras se encontrarían en los fondos marinos actuales, lo cual fue comprobado a fines de la década del 70 y más recientemente en estudios basados en tecnologías más sofisticadas. En la última década, se han puesto de relieve las limitaciones del actualismo, principalmente a partir del surgimiento del enfoque anactualista al estudio de ecosistemas precámbricos, los cuales se encontraban dominados por tapetes microbiales desarrollados en ausencia de bioturbación.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Actualismo
Icnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16736

id SEDICI_69653e9233a05bb1b0a4ea5d0e6a666d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16736
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Potencialidades y limitaciones del actualismo en icnologíaBuatois, LuisMángano, GabrielaCiencias NaturalesPaleontologíaActualismoIcnologíaEl actualismo posee una rica tradición en icnología y su vertiente experimental tiene unos comienzos ilustres a partir de las investigaciones de Charles Darwin sobre las actividades bioturbadoras de las lombrices y su relación con la formación de suelos. Estudios de enorme relevancia fueron desarrollándose a lo largo del siglo pasado en el Mar de Wadden, dando lugar a la escuela de la "Actuopaleontología", la cual se caracterizó por analizar aspectos de ecología marina bentónica de ambientes actuales, pero con la mente puesta al mismo tiempo en el registro fósil. Una peculiaridad de la icnología es la formulación de un principio que funciona como la cara opuesta del actualismo y que se ha denominado "uniformitarianismo reverso". Desde esta perspectiva, el pasado es la clave del presente, surgiendo este enfoque a partir de los estudios de Dolf Seilacher en las décadas del 50 y 60 realizados en afloramientos de depósitos marinos profundos. A partir de la observación de trazas fósiles preservadas en la base de turbiditas, Seilacher infirió que estas estructuras se habían implantado en los fangos abisales como galerías abiertas de escasa profundidad para ser luego rellenadas en forma pasiva por la arena aportada por la corriente de turbidez diluida. En este modelo, las estructuras son producidas para capturar o cultivar microbios. Seilacher postuló que eventualmente tales estructuras se encontrarían en los fondos marinos actuales, lo cual fue comprobado a fines de la década del 70 y más recientemente en estudios basados en tecnologías más sofisticadas. En la última década, se han puesto de relieve las limitaciones del actualismo, principalmente a partir del surgimiento del enfoque anactualista al estudio de ecosistemas precámbricos, los cuales se encontraban dominados por tapetes microbiales desarrollados en ausencia de bioturbación.Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontologíaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16736spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16736Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.264SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidades y limitaciones del actualismo en icnología
title Potencialidades y limitaciones del actualismo en icnología
spellingShingle Potencialidades y limitaciones del actualismo en icnología
Buatois, Luis
Ciencias Naturales
Paleontología
Actualismo
Icnología
title_short Potencialidades y limitaciones del actualismo en icnología
title_full Potencialidades y limitaciones del actualismo en icnología
title_fullStr Potencialidades y limitaciones del actualismo en icnología
title_full_unstemmed Potencialidades y limitaciones del actualismo en icnología
title_sort Potencialidades y limitaciones del actualismo en icnología
dc.creator.none.fl_str_mv Buatois, Luis
Mángano, Gabriela
author Buatois, Luis
author_facet Buatois, Luis
Mángano, Gabriela
author_role author
author2 Mángano, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Actualismo
Icnología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Actualismo
Icnología
dc.description.none.fl_txt_mv El actualismo posee una rica tradición en icnología y su vertiente experimental tiene unos comienzos ilustres a partir de las investigaciones de Charles Darwin sobre las actividades bioturbadoras de las lombrices y su relación con la formación de suelos. Estudios de enorme relevancia fueron desarrollándose a lo largo del siglo pasado en el Mar de Wadden, dando lugar a la escuela de la "Actuopaleontología", la cual se caracterizó por analizar aspectos de ecología marina bentónica de ambientes actuales, pero con la mente puesta al mismo tiempo en el registro fósil. Una peculiaridad de la icnología es la formulación de un principio que funciona como la cara opuesta del actualismo y que se ha denominado "uniformitarianismo reverso". Desde esta perspectiva, el pasado es la clave del presente, surgiendo este enfoque a partir de los estudios de Dolf Seilacher en las décadas del 50 y 60 realizados en afloramientos de depósitos marinos profundos. A partir de la observación de trazas fósiles preservadas en la base de turbiditas, Seilacher infirió que estas estructuras se habían implantado en los fangos abisales como galerías abiertas de escasa profundidad para ser luego rellenadas en forma pasiva por la arena aportada por la corriente de turbidez diluida. En este modelo, las estructuras son producidas para capturar o cultivar microbios. Seilacher postuló que eventualmente tales estructuras se encontrarían en los fondos marinos actuales, lo cual fue comprobado a fines de la década del 70 y más recientemente en estudios basados en tecnologías más sofisticadas. En la última década, se han puesto de relieve las limitaciones del actualismo, principalmente a partir del surgimiento del enfoque anactualista al estudio de ecosistemas precámbricos, los cuales se encontraban dominados por tapetes microbiales desarrollados en ausencia de bioturbación.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El actualismo posee una rica tradición en icnología y su vertiente experimental tiene unos comienzos ilustres a partir de las investigaciones de Charles Darwin sobre las actividades bioturbadoras de las lombrices y su relación con la formación de suelos. Estudios de enorme relevancia fueron desarrollándose a lo largo del siglo pasado en el Mar de Wadden, dando lugar a la escuela de la "Actuopaleontología", la cual se caracterizó por analizar aspectos de ecología marina bentónica de ambientes actuales, pero con la mente puesta al mismo tiempo en el registro fósil. Una peculiaridad de la icnología es la formulación de un principio que funciona como la cara opuesta del actualismo y que se ha denominado "uniformitarianismo reverso". Desde esta perspectiva, el pasado es la clave del presente, surgiendo este enfoque a partir de los estudios de Dolf Seilacher en las décadas del 50 y 60 realizados en afloramientos de depósitos marinos profundos. A partir de la observación de trazas fósiles preservadas en la base de turbiditas, Seilacher infirió que estas estructuras se habían implantado en los fangos abisales como galerías abiertas de escasa profundidad para ser luego rellenadas en forma pasiva por la arena aportada por la corriente de turbidez diluida. En este modelo, las estructuras son producidas para capturar o cultivar microbios. Seilacher postuló que eventualmente tales estructuras se encontrarían en los fondos marinos actuales, lo cual fue comprobado a fines de la década del 70 y más recientemente en estudios basados en tecnologías más sofisticadas. En la última década, se han puesto de relieve las limitaciones del actualismo, principalmente a partir del surgimiento del enfoque anactualista al estudio de ecosistemas precámbricos, los cuales se encontraban dominados por tapetes microbiales desarrollados en ausencia de bioturbación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16736
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615784961146880
score 13.070432