Icnología: huellas bajo la lupa
- Autores
- Lopez Cabrera O., Maria Isabel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las líneas de investigación que desarrolla el LGA es la icnología (ichnos: trazas, huellas; logos: estudio), como su etimología lo indica es la ciencia que se ocupa del estudio de trazas recientes y fósiles hechas por organismos. Para ejemplificar una traza reciente tratemos de imaginar un ambiente de invierno de Ushuaia; la nieve recién caída nosotros caminando sobre ella y dejando huellas, trazas, que en este caso y como pasa generalmente con las huellas que dejan los vertebrados son fáciles de asociar con el productor. Las huellas en la nieve, no tienen potencial de preservación, pero si las huellas están realizadas en substratos como por ejemplo el limo o el barro empapado en agua, es muy probable que se preserven en el registro geológico constituyendo una traza fósil. La rastrillada de los dinosaurios es un ejemplo de traza fósil, en la Figura 1 la traza fósil Titanopodus mendozensis fue conservada en sedimentos que formaban una planicie deltaica. Una traza fósil es una estructura preservada en el sedimento, es de origen biológico y refleja el comportamiento del organismo que la produce. Tomando como ejemplo la Figura 1, la rastrillada (una estructura preservada) fue hecha por titanosaurios (organismos) cuando se desplazaban de un lugar a otro (comportamiento). Este comportamiento se encuadra dentro de las trazas de locomoción o movimiento.
Fil: Lopez Cabrera O., Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
Icnologia
Etologia
Conceptos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5509
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ac8e957e818528d548c56d0000a6ef9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5509 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Icnología: huellas bajo la lupaLopez Cabrera O., Maria IsabelIcnologiaEtologiaConceptoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Una de las líneas de investigación que desarrolla el LGA es la icnología (ichnos: trazas, huellas; logos: estudio), como su etimología lo indica es la ciencia que se ocupa del estudio de trazas recientes y fósiles hechas por organismos. Para ejemplificar una traza reciente tratemos de imaginar un ambiente de invierno de Ushuaia; la nieve recién caída nosotros caminando sobre ella y dejando huellas, trazas, que en este caso y como pasa generalmente con las huellas que dejan los vertebrados son fáciles de asociar con el productor. Las huellas en la nieve, no tienen potencial de preservación, pero si las huellas están realizadas en substratos como por ejemplo el limo o el barro empapado en agua, es muy probable que se preserven en el registro geológico constituyendo una traza fósil. La rastrillada de los dinosaurios es un ejemplo de traza fósil, en la Figura 1 la traza fósil Titanopodus mendozensis fue conservada en sedimentos que formaban una planicie deltaica. Una traza fósil es una estructura preservada en el sedimento, es de origen biológico y refleja el comportamiento del organismo que la produce. Tomando como ejemplo la Figura 1, la rastrillada (una estructura preservada) fue hecha por titanosaurios (organismos) cuando se desplazaban de un lugar a otro (comportamiento). Este comportamiento se encuadra dentro de las trazas de locomoción o movimiento.Fil: Lopez Cabrera O., Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaCentro Austral de Investigaciones Científicas2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5509Lopez Cabrera O., Maria Isabel; Icnología: huellas bajo la lupa; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 5; 3-2014; 28-331853-6743spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cadic-conicet.gob.ar/revista-la-lupa/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coleccionlalupa.com.ar/numeros-anteriores/la-lupa-5/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:03.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Icnología: huellas bajo la lupa |
title |
Icnología: huellas bajo la lupa |
spellingShingle |
Icnología: huellas bajo la lupa Lopez Cabrera O., Maria Isabel Icnologia Etologia Conceptos |
title_short |
Icnología: huellas bajo la lupa |
title_full |
Icnología: huellas bajo la lupa |
title_fullStr |
Icnología: huellas bajo la lupa |
title_full_unstemmed |
Icnología: huellas bajo la lupa |
title_sort |
Icnología: huellas bajo la lupa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Cabrera O., Maria Isabel |
author |
Lopez Cabrera O., Maria Isabel |
author_facet |
Lopez Cabrera O., Maria Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Icnologia Etologia Conceptos |
topic |
Icnologia Etologia Conceptos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las líneas de investigación que desarrolla el LGA es la icnología (ichnos: trazas, huellas; logos: estudio), como su etimología lo indica es la ciencia que se ocupa del estudio de trazas recientes y fósiles hechas por organismos. Para ejemplificar una traza reciente tratemos de imaginar un ambiente de invierno de Ushuaia; la nieve recién caída nosotros caminando sobre ella y dejando huellas, trazas, que en este caso y como pasa generalmente con las huellas que dejan los vertebrados son fáciles de asociar con el productor. Las huellas en la nieve, no tienen potencial de preservación, pero si las huellas están realizadas en substratos como por ejemplo el limo o el barro empapado en agua, es muy probable que se preserven en el registro geológico constituyendo una traza fósil. La rastrillada de los dinosaurios es un ejemplo de traza fósil, en la Figura 1 la traza fósil Titanopodus mendozensis fue conservada en sedimentos que formaban una planicie deltaica. Una traza fósil es una estructura preservada en el sedimento, es de origen biológico y refleja el comportamiento del organismo que la produce. Tomando como ejemplo la Figura 1, la rastrillada (una estructura preservada) fue hecha por titanosaurios (organismos) cuando se desplazaban de un lugar a otro (comportamiento). Este comportamiento se encuadra dentro de las trazas de locomoción o movimiento. Fil: Lopez Cabrera O., Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
Una de las líneas de investigación que desarrolla el LGA es la icnología (ichnos: trazas, huellas; logos: estudio), como su etimología lo indica es la ciencia que se ocupa del estudio de trazas recientes y fósiles hechas por organismos. Para ejemplificar una traza reciente tratemos de imaginar un ambiente de invierno de Ushuaia; la nieve recién caída nosotros caminando sobre ella y dejando huellas, trazas, que en este caso y como pasa generalmente con las huellas que dejan los vertebrados son fáciles de asociar con el productor. Las huellas en la nieve, no tienen potencial de preservación, pero si las huellas están realizadas en substratos como por ejemplo el limo o el barro empapado en agua, es muy probable que se preserven en el registro geológico constituyendo una traza fósil. La rastrillada de los dinosaurios es un ejemplo de traza fósil, en la Figura 1 la traza fósil Titanopodus mendozensis fue conservada en sedimentos que formaban una planicie deltaica. Una traza fósil es una estructura preservada en el sedimento, es de origen biológico y refleja el comportamiento del organismo que la produce. Tomando como ejemplo la Figura 1, la rastrillada (una estructura preservada) fue hecha por titanosaurios (organismos) cuando se desplazaban de un lugar a otro (comportamiento). Este comportamiento se encuadra dentro de las trazas de locomoción o movimiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/5509 Lopez Cabrera O., Maria Isabel; Icnología: huellas bajo la lupa; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 5; 3-2014; 28-33 1853-6743 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/5509 |
identifier_str_mv |
Lopez Cabrera O., Maria Isabel; Icnología: huellas bajo la lupa; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 5; 3-2014; 28-33 1853-6743 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cadic-conicet.gob.ar/revista-la-lupa/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coleccionlalupa.com.ar/numeros-anteriores/la-lupa-5/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Austral de Investigaciones Científicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Austral de Investigaciones Científicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614489139314688 |
score |
13.070432 |