Lo desigual tras el fantasma

Autores
Litvinoff, Diego Ezequiel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un fantasma es el producto de un espejo, cuya imagen reflejada es siempre distinta de quien la emite. Observarse en un espejo produce una escisión: éste devuelve una figura fantasmal que sólo posee aquellos atributos observables, desapareciendo así nuestro secreto animal, que permanece oculto, del otro lado del espejo. La ilusión consiste en la posibilidad de separar ambos aspectos que, en realidad, son inescindibles: de un lado queda la vida desligada del cuerpo y del otro, el cuerpo carente de vida. Observarse en un espejo convierte al individuo en especial, es decir, que se reconoce a sí mismo como único. Sin embargo, ello es el producto de una igualación con el resto de los individuos: se equipara todo lo que no se observa en el espejo −el cuerpo carente de vida− y sobre esa igualdad se construye la desigualdad de la especialidad. El espectro es entonces el resultado de esa escisión entre lo observable y lo obsceno, es decir, lo que queda oculto, fuera de escena. Sin embargo, una vez que nos alejamos del espejo, la imagen, que este revela como externa, se interioriza, organizando la subjetividad de los individuos y negando, para ello, la escisión que la fundamenta. [Extracto a modo de resumen]
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Discursos
Fantasma
Cultura
Subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101055

id SEDICI_693994465a7676902d60a93382e6ef67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101055
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo desigual tras el fantasmaLitvinoff, Diego EzequielSociologíaDiscursosFantasmaCulturaSubjetividadUn fantasma es el producto de un espejo, cuya imagen reflejada es siempre distinta de quien la emite. Observarse en un espejo produce una escisión: éste devuelve una figura fantasmal que sólo posee aquellos atributos observables, desapareciendo así nuestro secreto animal, que permanece oculto, del otro lado del espejo. La ilusión consiste en la posibilidad de separar ambos aspectos que, en realidad, son inescindibles: de un lado queda la vida desligada del cuerpo y del otro, el cuerpo carente de vida. Observarse en un espejo convierte al individuo en especial, es decir, que se reconoce a sí mismo como único. Sin embargo, ello es el producto de una igualación con el resto de los individuos: se equipara todo lo que no se observa en el espejo −el cuerpo carente de vida− y sobre esa igualdad se construye la desigualdad de la especialidad. El espectro es entonces el resultado de esa escisión entre lo observable y lo obsceno, es decir, lo que queda oculto, fuera de escena. Sin embargo, una vez que nos alejamos del espejo, la imagen, que este revela como externa, se interioriza, organizando la subjetividad de los individuos y negando, para ello, la escisión que la fundamenta. [Extracto a modo de resumen]Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101055<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6187/ev.6187.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:41.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo desigual tras el fantasma
title Lo desigual tras el fantasma
spellingShingle Lo desigual tras el fantasma
Litvinoff, Diego Ezequiel
Sociología
Discursos
Fantasma
Cultura
Subjetividad
title_short Lo desigual tras el fantasma
title_full Lo desigual tras el fantasma
title_fullStr Lo desigual tras el fantasma
title_full_unstemmed Lo desigual tras el fantasma
title_sort Lo desigual tras el fantasma
dc.creator.none.fl_str_mv Litvinoff, Diego Ezequiel
author Litvinoff, Diego Ezequiel
author_facet Litvinoff, Diego Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Discursos
Fantasma
Cultura
Subjetividad
topic Sociología
Discursos
Fantasma
Cultura
Subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv Un fantasma es el producto de un espejo, cuya imagen reflejada es siempre distinta de quien la emite. Observarse en un espejo produce una escisión: éste devuelve una figura fantasmal que sólo posee aquellos atributos observables, desapareciendo así nuestro secreto animal, que permanece oculto, del otro lado del espejo. La ilusión consiste en la posibilidad de separar ambos aspectos que, en realidad, son inescindibles: de un lado queda la vida desligada del cuerpo y del otro, el cuerpo carente de vida. Observarse en un espejo convierte al individuo en especial, es decir, que se reconoce a sí mismo como único. Sin embargo, ello es el producto de una igualación con el resto de los individuos: se equipara todo lo que no se observa en el espejo −el cuerpo carente de vida− y sobre esa igualdad se construye la desigualdad de la especialidad. El espectro es entonces el resultado de esa escisión entre lo observable y lo obsceno, es decir, lo que queda oculto, fuera de escena. Sin embargo, una vez que nos alejamos del espejo, la imagen, que este revela como externa, se interioriza, organizando la subjetividad de los individuos y negando, para ello, la escisión que la fundamenta. [Extracto a modo de resumen]
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Un fantasma es el producto de un espejo, cuya imagen reflejada es siempre distinta de quien la emite. Observarse en un espejo produce una escisión: éste devuelve una figura fantasmal que sólo posee aquellos atributos observables, desapareciendo así nuestro secreto animal, que permanece oculto, del otro lado del espejo. La ilusión consiste en la posibilidad de separar ambos aspectos que, en realidad, son inescindibles: de un lado queda la vida desligada del cuerpo y del otro, el cuerpo carente de vida. Observarse en un espejo convierte al individuo en especial, es decir, que se reconoce a sí mismo como único. Sin embargo, ello es el producto de una igualación con el resto de los individuos: se equipara todo lo que no se observa en el espejo −el cuerpo carente de vida− y sobre esa igualdad se construye la desigualdad de la especialidad. El espectro es entonces el resultado de esa escisión entre lo observable y lo obsceno, es decir, lo que queda oculto, fuera de escena. Sin embargo, una vez que nos alejamos del espejo, la imagen, que este revela como externa, se interioriza, organizando la subjetividad de los individuos y negando, para ello, la escisión que la fundamenta. [Extracto a modo de resumen]
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101055
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6187/ev.6187.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-16
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260422152945664
score 13.13397