¿Peronistas y/o kirchneristas?: las intersecciones ideológicas del Movimiento Evita

Autores
Longa, Francisco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A diferencia de otros formatos de acción colectiva como los partidos políticos y los sindicatos, la relación de los movimientos sociales con las corrientes ideológicas ha sido históricamente problemática, lo que motivó profundos debates en el campo de la academia contemporánea (Inglehart, 1992; Gusfield, Rodríguez-Cabello y Johnston, 1994). Al respecto, en el presente trabajo se indaga en los marcos ideológicos, políticos e identitarios de un movimiento social contemporáneo de Argentina: el Movimiento Evita. Este agrupamiento, que históricamente se reivindicó como nacional-popular, también presentaría intersecciones entre las identidades kirchnerista y peronista.A partir de un extenso trabajo de campo con el movimiento, el presente artículo busca analizar y comprender cómo se reconocen los militantes del movimiento en relación con la tensión entre la identidad peronista, con sus distintas vertientes internas, y la así llamada identidad kirchnerista. En relación con ello, se analizan las tensiones internas observadas en el movimiento, a la vez que las relaciones de diálogo y conflicto que el movimiento estableció con otros sectores del campo peronista durante la última década. Este análisis contribuye a caracterizar a uno de los movimientos sociales con mayor capacidad de movilización en el país, precisamente en un momento en el que, tras la salida del kirchnerismo del poder ejecutivo, los marcos de alianzas que el movimiento está reestableciendo, y su acercamiento a sectores del peronismo no kirchnerista, pueden ser significativos para pensar el escenario político del país en el mediano plazo.
In contrast to other forms of collective action such as political parties and trade unions, the relationship of social movements with ideological currents has historically been problematic, which led to deep discussions in the field of contemporary academia (Inglehart, 1992; Gusfield, Rodríguez-Cabello y Johnston, 1994). In this regard, the present paper explores the ideological, political and identity frameworks of a contemporary social movement in Argentina: the Movimiento Evita. This group, which historically claimed as national-popular, also has intersections between Kirchneristand the Peronist identities.Based on a vast field work with the movement, this article aims to analyze and understand how militants recognize themselves in relation to the tension between the Peronist identity,with its various internal aspects, and the so-called Kirchnerist identity. In this regard, the internal tensions observed in the movement are analyzed, as well as the dialogue and conflict relations that the movement established with other sectors of the Peronist field during txhe last decade. This analysis helps to characterize one of the social movements with greater capacity ofmobilization in the country, precisely at a time when, after the departure of the Kirchnerism from the executive power, the alliances that the movement is restoring seems to approach it to non Kirchnerist but Peronist groups; this can be significant to think the political scenario of the country in the medium term.
Fil: Longa, Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Socio Debate, 2(4), 106-135. (2016)
ISSN 2451-7763
Materia
Sociología
Movimiento social
Ideologías políticas
Movimiento Evita
Peronismo
Kirchnerismo
Social movements
Political ideologies
Peronism
Kirchnerismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14117

id MemAca_29e554f7fd4db6a35563bb13c28cf10b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14117
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Peronistas y/o kirchneristas?: las intersecciones ideológicas del Movimiento EvitaLonga, FranciscoSociologíaMovimiento socialIdeologías políticasMovimiento EvitaPeronismoKirchnerismoSocial movementsPolitical ideologiesPeronismKirchnerismoA diferencia de otros formatos de acción colectiva como los partidos políticos y los sindicatos, la relación de los movimientos sociales con las corrientes ideológicas ha sido históricamente problemática, lo que motivó profundos debates en el campo de la academia contemporánea (Inglehart, 1992; Gusfield, Rodríguez-Cabello y Johnston, 1994). Al respecto, en el presente trabajo se indaga en los marcos ideológicos, políticos e identitarios de un movimiento social contemporáneo de Argentina: el Movimiento Evita. Este agrupamiento, que históricamente se reivindicó como nacional-popular, también presentaría intersecciones entre las identidades kirchnerista y peronista.A partir de un extenso trabajo de campo con el movimiento, el presente artículo busca analizar y comprender cómo se reconocen los militantes del movimiento en relación con la tensión entre la identidad peronista, con sus distintas vertientes internas, y la así llamada identidad kirchnerista. En relación con ello, se analizan las tensiones internas observadas en el movimiento, a la vez que las relaciones de diálogo y conflicto que el movimiento estableció con otros sectores del campo peronista durante la última década. Este análisis contribuye a caracterizar a uno de los movimientos sociales con mayor capacidad de movilización en el país, precisamente en un momento en el que, tras la salida del kirchnerismo del poder ejecutivo, los marcos de alianzas que el movimiento está reestableciendo, y su acercamiento a sectores del peronismo no kirchnerista, pueden ser significativos para pensar el escenario político del país en el mediano plazo.In contrast to other forms of collective action such as political parties and trade unions, the relationship of social movements with ideological currents has historically been problematic, which led to deep discussions in the field of contemporary academia (Inglehart, 1992; Gusfield, Rodríguez-Cabello y Johnston, 1994). In this regard, the present paper explores the ideological, political and identity frameworks of a contemporary social movement in Argentina: the Movimiento Evita. This group, which historically claimed as national-popular, also has intersections between Kirchneristand the Peronist identities.Based on a vast field work with the movement, this article aims to analyze and understand how militants recognize themselves in relation to the tension between the Peronist identity,with its various internal aspects, and the so-called Kirchnerist identity. In this regard, the internal tensions observed in the movement are analyzed, as well as the dialogue and conflict relations that the movement established with other sectors of the Peronist field during txhe last decade. This analysis helps to characterize one of the social movements with greater capacity ofmobilization in the country, precisely at a time when, after the departure of the Kirchnerism from the executive power, the alliances that the movement is restoring seems to approach it to non Kirchnerist but Peronist groups; this can be significant to think the political scenario of the country in the medium term.Fil: Longa, Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14117/pr.14117.pdfSocio Debate, 2(4), 106-135. (2016)ISSN 2451-7763reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104196info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/70883info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14117Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:58.048Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Peronistas y/o kirchneristas?: las intersecciones ideológicas del Movimiento Evita
title ¿Peronistas y/o kirchneristas?: las intersecciones ideológicas del Movimiento Evita
spellingShingle ¿Peronistas y/o kirchneristas?: las intersecciones ideológicas del Movimiento Evita
Longa, Francisco
Sociología
Movimiento social
Ideologías políticas
Movimiento Evita
Peronismo
Kirchnerismo
Social movements
Political ideologies
Peronism
Kirchnerismo
title_short ¿Peronistas y/o kirchneristas?: las intersecciones ideológicas del Movimiento Evita
title_full ¿Peronistas y/o kirchneristas?: las intersecciones ideológicas del Movimiento Evita
title_fullStr ¿Peronistas y/o kirchneristas?: las intersecciones ideológicas del Movimiento Evita
title_full_unstemmed ¿Peronistas y/o kirchneristas?: las intersecciones ideológicas del Movimiento Evita
title_sort ¿Peronistas y/o kirchneristas?: las intersecciones ideológicas del Movimiento Evita
dc.creator.none.fl_str_mv Longa, Francisco
author Longa, Francisco
author_facet Longa, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Movimiento social
Ideologías políticas
Movimiento Evita
Peronismo
Kirchnerismo
Social movements
Political ideologies
Peronism
Kirchnerismo
topic Sociología
Movimiento social
Ideologías políticas
Movimiento Evita
Peronismo
Kirchnerismo
Social movements
Political ideologies
Peronism
Kirchnerismo
dc.description.none.fl_txt_mv A diferencia de otros formatos de acción colectiva como los partidos políticos y los sindicatos, la relación de los movimientos sociales con las corrientes ideológicas ha sido históricamente problemática, lo que motivó profundos debates en el campo de la academia contemporánea (Inglehart, 1992; Gusfield, Rodríguez-Cabello y Johnston, 1994). Al respecto, en el presente trabajo se indaga en los marcos ideológicos, políticos e identitarios de un movimiento social contemporáneo de Argentina: el Movimiento Evita. Este agrupamiento, que históricamente se reivindicó como nacional-popular, también presentaría intersecciones entre las identidades kirchnerista y peronista.A partir de un extenso trabajo de campo con el movimiento, el presente artículo busca analizar y comprender cómo se reconocen los militantes del movimiento en relación con la tensión entre la identidad peronista, con sus distintas vertientes internas, y la así llamada identidad kirchnerista. En relación con ello, se analizan las tensiones internas observadas en el movimiento, a la vez que las relaciones de diálogo y conflicto que el movimiento estableció con otros sectores del campo peronista durante la última década. Este análisis contribuye a caracterizar a uno de los movimientos sociales con mayor capacidad de movilización en el país, precisamente en un momento en el que, tras la salida del kirchnerismo del poder ejecutivo, los marcos de alianzas que el movimiento está reestableciendo, y su acercamiento a sectores del peronismo no kirchnerista, pueden ser significativos para pensar el escenario político del país en el mediano plazo.
In contrast to other forms of collective action such as political parties and trade unions, the relationship of social movements with ideological currents has historically been problematic, which led to deep discussions in the field of contemporary academia (Inglehart, 1992; Gusfield, Rodríguez-Cabello y Johnston, 1994). In this regard, the present paper explores the ideological, political and identity frameworks of a contemporary social movement in Argentina: the Movimiento Evita. This group, which historically claimed as national-popular, also has intersections between Kirchneristand the Peronist identities.Based on a vast field work with the movement, this article aims to analyze and understand how militants recognize themselves in relation to the tension between the Peronist identity,with its various internal aspects, and the so-called Kirchnerist identity. In this regard, the internal tensions observed in the movement are analyzed, as well as the dialogue and conflict relations that the movement established with other sectors of the Peronist field during txhe last decade. This analysis helps to characterize one of the social movements with greater capacity ofmobilization in the country, precisely at a time when, after the departure of the Kirchnerism from the executive power, the alliances that the movement is restoring seems to approach it to non Kirchnerist but Peronist groups; this can be significant to think the political scenario of the country in the medium term.
Fil: Longa, Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A diferencia de otros formatos de acción colectiva como los partidos políticos y los sindicatos, la relación de los movimientos sociales con las corrientes ideológicas ha sido históricamente problemática, lo que motivó profundos debates en el campo de la academia contemporánea (Inglehart, 1992; Gusfield, Rodríguez-Cabello y Johnston, 1994). Al respecto, en el presente trabajo se indaga en los marcos ideológicos, políticos e identitarios de un movimiento social contemporáneo de Argentina: el Movimiento Evita. Este agrupamiento, que históricamente se reivindicó como nacional-popular, también presentaría intersecciones entre las identidades kirchnerista y peronista.A partir de un extenso trabajo de campo con el movimiento, el presente artículo busca analizar y comprender cómo se reconocen los militantes del movimiento en relación con la tensión entre la identidad peronista, con sus distintas vertientes internas, y la así llamada identidad kirchnerista. En relación con ello, se analizan las tensiones internas observadas en el movimiento, a la vez que las relaciones de diálogo y conflicto que el movimiento estableció con otros sectores del campo peronista durante la última década. Este análisis contribuye a caracterizar a uno de los movimientos sociales con mayor capacidad de movilización en el país, precisamente en un momento en el que, tras la salida del kirchnerismo del poder ejecutivo, los marcos de alianzas que el movimiento está reestableciendo, y su acercamiento a sectores del peronismo no kirchnerista, pueden ser significativos para pensar el escenario político del país en el mediano plazo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14117/pr.14117.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14117/pr.14117.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104196
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/70883
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Socio Debate, 2(4), 106-135. (2016)
ISSN 2451-7763
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261533792403457
score 13.13397