Estrategias de inclusión y permanencia en el nivel universitario desde el Centro de orientación vocacional ocupacional

Autores
Quiles, Cristina Haydée; Chá, Teresita
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El abandono estudiantil en los cursos de grado universitario fue, en los últimos veinte años el tema principal de las políticas nacionales e internacionales vinculadas a la educación superior. La Universidad Nacional de La Plata impulsó a partir de 2010 hasta la actualidad políticas para la promoción, la inclusión y el acercamiento a sectores poblacionales vulnerables. Con acciones programáticas, desde las diferentes unidades académicas se pusieron en marcha proyectos de investigación y extensión centrados en las problemáticas de los sectores más desprotegidos y necesitados de la comunidad provenientes, en su mayoría, de escuelas medias de gestión estatal.Considerando que los desarrollos para consolidar la matrícula de los ingresantes y consecuentemente evitar un desgranamiento considerable en los primeros años de las carreras, se realizan desde todas las Unidades Académicas y también desde nivel central del Rectorado, incluimos en este trabajo, por la especificidad de los dispositivos que se utilizan, el aporte que se realiza a través de dos iniciativas que se llevan adelante en el Centro de Orientación Vocacional Ocupacional: el proyecto de seguimiento de 39 jóvenes egresados de escuelas que trabajan con poblaciones vulnerables y que han realizado su ingreso a carreras de la UNLP en el 2014, de los cuales el 90 por ciento continúa inserto o en la Universidad o en otros trayectos formativos de educación superior y el Programa de ReOrientación Vocacional, especialmente destinado a alumnos de nuestra Universidad en coordinación con el Programa de Apoyo al Ingresante de la Secretaría Académica de nivel central.
Mesas autoconvocadas: Inclusión universitaria: alcances y límites
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Estrategias
seguimiento
reorientación
acompañamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70584

id SEDICI_68a8f3cf8a5a191e5b6ec1f5e05070a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70584
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de inclusión y permanencia en el nivel universitario desde el Centro de orientación vocacional ocupacionalQuiles, Cristina HaydéeChá, TeresitaPsicologíaEstrategiasseguimientoreorientaciónacompañamientoEl abandono estudiantil en los cursos de grado universitario fue, en los últimos veinte años el tema principal de las políticas nacionales e internacionales vinculadas a la educación superior. La Universidad Nacional de La Plata impulsó a partir de 2010 hasta la actualidad políticas para la promoción, la inclusión y el acercamiento a sectores poblacionales vulnerables. Con acciones programáticas, desde las diferentes unidades académicas se pusieron en marcha proyectos de investigación y extensión centrados en las problemáticas de los sectores más desprotegidos y necesitados de la comunidad provenientes, en su mayoría, de escuelas medias de gestión estatal.Considerando que los desarrollos para consolidar la matrícula de los ingresantes y consecuentemente evitar un desgranamiento considerable en los primeros años de las carreras, se realizan desde todas las Unidades Académicas y también desde nivel central del Rectorado, incluimos en este trabajo, por la especificidad de los dispositivos que se utilizan, el aporte que se realiza a través de dos iniciativas que se llevan adelante en el Centro de Orientación Vocacional Ocupacional: el proyecto de seguimiento de 39 jóvenes egresados de escuelas que trabajan con poblaciones vulnerables y que han realizado su ingreso a carreras de la UNLP en el 2014, de los cuales el 90 por ciento continúa inserto o en la Universidad o en otros trayectos formativos de educación superior y el Programa de ReOrientación Vocacional, especialmente destinado a alumnos de nuestra Universidad en coordinación con el Programa de Apoyo al Ingresante de la Secretaría Académica de nivel central.Mesas autoconvocadas: Inclusión universitaria: alcances y límitesFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70584spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70584Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:20.639SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de inclusión y permanencia en el nivel universitario desde el Centro de orientación vocacional ocupacional
title Estrategias de inclusión y permanencia en el nivel universitario desde el Centro de orientación vocacional ocupacional
spellingShingle Estrategias de inclusión y permanencia en el nivel universitario desde el Centro de orientación vocacional ocupacional
Quiles, Cristina Haydée
Psicología
Estrategias
seguimiento
reorientación
acompañamiento
title_short Estrategias de inclusión y permanencia en el nivel universitario desde el Centro de orientación vocacional ocupacional
title_full Estrategias de inclusión y permanencia en el nivel universitario desde el Centro de orientación vocacional ocupacional
title_fullStr Estrategias de inclusión y permanencia en el nivel universitario desde el Centro de orientación vocacional ocupacional
title_full_unstemmed Estrategias de inclusión y permanencia en el nivel universitario desde el Centro de orientación vocacional ocupacional
title_sort Estrategias de inclusión y permanencia en el nivel universitario desde el Centro de orientación vocacional ocupacional
dc.creator.none.fl_str_mv Quiles, Cristina Haydée
Chá, Teresita
author Quiles, Cristina Haydée
author_facet Quiles, Cristina Haydée
Chá, Teresita
author_role author
author2 Chá, Teresita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Estrategias
seguimiento
reorientación
acompañamiento
topic Psicología
Estrategias
seguimiento
reorientación
acompañamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El abandono estudiantil en los cursos de grado universitario fue, en los últimos veinte años el tema principal de las políticas nacionales e internacionales vinculadas a la educación superior. La Universidad Nacional de La Plata impulsó a partir de 2010 hasta la actualidad políticas para la promoción, la inclusión y el acercamiento a sectores poblacionales vulnerables. Con acciones programáticas, desde las diferentes unidades académicas se pusieron en marcha proyectos de investigación y extensión centrados en las problemáticas de los sectores más desprotegidos y necesitados de la comunidad provenientes, en su mayoría, de escuelas medias de gestión estatal.Considerando que los desarrollos para consolidar la matrícula de los ingresantes y consecuentemente evitar un desgranamiento considerable en los primeros años de las carreras, se realizan desde todas las Unidades Académicas y también desde nivel central del Rectorado, incluimos en este trabajo, por la especificidad de los dispositivos que se utilizan, el aporte que se realiza a través de dos iniciativas que se llevan adelante en el Centro de Orientación Vocacional Ocupacional: el proyecto de seguimiento de 39 jóvenes egresados de escuelas que trabajan con poblaciones vulnerables y que han realizado su ingreso a carreras de la UNLP en el 2014, de los cuales el 90 por ciento continúa inserto o en la Universidad o en otros trayectos formativos de educación superior y el Programa de ReOrientación Vocacional, especialmente destinado a alumnos de nuestra Universidad en coordinación con el Programa de Apoyo al Ingresante de la Secretaría Académica de nivel central.
Mesas autoconvocadas: Inclusión universitaria: alcances y límites
Facultad de Psicología
description El abandono estudiantil en los cursos de grado universitario fue, en los últimos veinte años el tema principal de las políticas nacionales e internacionales vinculadas a la educación superior. La Universidad Nacional de La Plata impulsó a partir de 2010 hasta la actualidad políticas para la promoción, la inclusión y el acercamiento a sectores poblacionales vulnerables. Con acciones programáticas, desde las diferentes unidades académicas se pusieron en marcha proyectos de investigación y extensión centrados en las problemáticas de los sectores más desprotegidos y necesitados de la comunidad provenientes, en su mayoría, de escuelas medias de gestión estatal.Considerando que los desarrollos para consolidar la matrícula de los ingresantes y consecuentemente evitar un desgranamiento considerable en los primeros años de las carreras, se realizan desde todas las Unidades Académicas y también desde nivel central del Rectorado, incluimos en este trabajo, por la especificidad de los dispositivos que se utilizan, el aporte que se realiza a través de dos iniciativas que se llevan adelante en el Centro de Orientación Vocacional Ocupacional: el proyecto de seguimiento de 39 jóvenes egresados de escuelas que trabajan con poblaciones vulnerables y que han realizado su ingreso a carreras de la UNLP en el 2014, de los cuales el 90 por ciento continúa inserto o en la Universidad o en otros trayectos formativos de educación superior y el Programa de ReOrientación Vocacional, especialmente destinado a alumnos de nuestra Universidad en coordinación con el Programa de Apoyo al Ingresante de la Secretaría Académica de nivel central.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70584
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260304500621312
score 13.13397