El efecto de la asistencia al preescolar sobre la oferta laboral de las madres : Evidencia para Brasil

Autores
Zulli, María Agostina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio contribuye a la literatura sobre la efectividad del cuidado infantil formal como política pública que favorece a las madres en el mercado laboral. Utilizando variación exógena en la asistencia preescolar generada por la regulación de edad de ingreso escolar, estimo un modelo de regresión discontinua difusa para evaluar el impacto de la asistencia preescolar de los hijos en los resultados laborales de sus madres y analizar cómo varía este efecto con la presencia de otras mujeres en el hogar, en Brasil, donde el cuidado infantil informal es común.Los resultados muestran aumentos significativos en la participación laboral tras la inscripción del hijo menor en el preescolar. Las madres que inscriben a su hijo menor tienen una probabilidad 27 puntos porcentuales mayor de participar en el mercado laboral, lo cual representa un incremento del 40%. También se observa un aumento proporcional en el empleo y las horas trabajadas, aunque no se registran efectos en el margen intensivo (por ejemplo, horas trabajadas y salarios por hora en madres empleadas). Además, el impacto en el margen extensivo tiene implicaciones significativas para el ingreso familiar, que aumenta en un 70%. Esto sugiere que la inscripción en preescolar no lleva necesariamente a empleos con jornadas más largas o mejor remuneración, sino que facilita el ingreso de las madres al mercado laboral. Este efecto proviene probablemente de la liberación de tiempo, lo que permite a las madres trabajar sin alterar la naturaleza o calidad de los empleos obtenidos. En cambio, no se encuentra efecto para madres con hijos menores en casa, ya que el cuidado adicional limita su oferta laboral, incluso tras la inscripción del hijo elegible.Los efectos están impulsados principalmente por madres casadas cuyo hijo menor es afectado por la política y por aquellas que no viven con otras mujeres en el hogar. En estos hogares, el preescolar lleva a un aumento del 56% en la participación laboral de las madres, elevando las horas semanales trabajadas hasta 23 y mejorando el ingreso familiar. Estos efectos revelan la vulnerabilidad de madres solteras o con varios hijos, lo cual destaca la necesidad de políticas adicionales para apoyar su inserción laboral y estabilidad económica.La ausencia de efectos significativos en hogares sin otras mujeres plantea interrogantes sobre la dinámica interna, particularmente en cuanto a si estos cambios afectan a otras mujeres. Sin embargo, la capacidad de identificar estos efectos es limitada, ya que el diseño de regresión discontinuidad se centra en estimaciones locales y pierde precisión con tamaños de muestra pequeños. Futuras investigaciones deberían explorar los mecanismos detrás de estos arreglos de cuidado y su impacto en la persistencia de las brechas de género.
Carrera: Maestría en Economía Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Apellido, Nombre del Director/a/e: Marchionni, Mariana Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Áreas de conocimiento: Economía, Econometría y Finanzas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Economía, Econometría y Finanzas
desigualdad de género
preescolar
regresión discontinua
gender inequality
preschool
regression discontinuity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173357

id SEDICI_68755d5d7d78307bf060f62960f1c5d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173357
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El efecto de la asistencia al preescolar sobre la oferta laboral de las madres : Evidencia para BrasilThe effect of preschool attendance on the labor supply of mothers. Evidence for BrazilZulli, María AgostinaEconomía, Econometría y Finanzasdesigualdad de géneropreescolarregresión discontinuagender inequalitypreschoolregression discontinuityEste estudio contribuye a la literatura sobre la efectividad del cuidado infantil formal como política pública que favorece a las madres en el mercado laboral. Utilizando variación exógena en la asistencia preescolar generada por la regulación de edad de ingreso escolar, estimo un modelo de regresión discontinua difusa para evaluar el impacto de la asistencia preescolar de los hijos en los resultados laborales de sus madres y analizar cómo varía este efecto con la presencia de otras mujeres en el hogar, en Brasil, donde el cuidado infantil informal es común.Los resultados muestran aumentos significativos en la participación laboral tras la inscripción del hijo menor en el preescolar. Las madres que inscriben a su hijo menor tienen una probabilidad 27 puntos porcentuales mayor de participar en el mercado laboral, lo cual representa un incremento del 40%. También se observa un aumento proporcional en el empleo y las horas trabajadas, aunque no se registran efectos en el margen intensivo (por ejemplo, horas trabajadas y salarios por hora en madres empleadas). Además, el impacto en el margen extensivo tiene implicaciones significativas para el ingreso familiar, que aumenta en un 70%. Esto sugiere que la inscripción en preescolar no lleva necesariamente a empleos con jornadas más largas o mejor remuneración, sino que facilita el ingreso de las madres al mercado laboral. Este efecto proviene probablemente de la liberación de tiempo, lo que permite a las madres trabajar sin alterar la naturaleza o calidad de los empleos obtenidos. En cambio, no se encuentra efecto para madres con hijos menores en casa, ya que el cuidado adicional limita su oferta laboral, incluso tras la inscripción del hijo elegible.Los efectos están impulsados principalmente por madres casadas cuyo hijo menor es afectado por la política y por aquellas que no viven con otras mujeres en el hogar. En estos hogares, el preescolar lleva a un aumento del 56% en la participación laboral de las madres, elevando las horas semanales trabajadas hasta 23 y mejorando el ingreso familiar. Estos efectos revelan la vulnerabilidad de madres solteras o con varios hijos, lo cual destaca la necesidad de políticas adicionales para apoyar su inserción laboral y estabilidad económica.La ausencia de efectos significativos en hogares sin otras mujeres plantea interrogantes sobre la dinámica interna, particularmente en cuanto a si estos cambios afectan a otras mujeres. Sin embargo, la capacidad de identificar estos efectos es limitada, ya que el diseño de regresión discontinuidad se centra en estimaciones locales y pierde precisión con tamaños de muestra pequeños. Futuras investigaciones deberían explorar los mecanismos detrás de estos arreglos de cuidado y su impacto en la persistencia de las brechas de género.Carrera: Maestría en Economía Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Apellido, Nombre del Director/a/e: Marchionni, Mariana Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Áreas de conocimiento: Economía, Econometría y Finanzas Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Económicas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173357spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173357Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:34.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El efecto de la asistencia al preescolar sobre la oferta laboral de las madres : Evidencia para Brasil
The effect of preschool attendance on the labor supply of mothers. Evidence for Brazil
title El efecto de la asistencia al preescolar sobre la oferta laboral de las madres : Evidencia para Brasil
spellingShingle El efecto de la asistencia al preescolar sobre la oferta laboral de las madres : Evidencia para Brasil
Zulli, María Agostina
Economía, Econometría y Finanzas
desigualdad de género
preescolar
regresión discontinua
gender inequality
preschool
regression discontinuity
title_short El efecto de la asistencia al preescolar sobre la oferta laboral de las madres : Evidencia para Brasil
title_full El efecto de la asistencia al preescolar sobre la oferta laboral de las madres : Evidencia para Brasil
title_fullStr El efecto de la asistencia al preescolar sobre la oferta laboral de las madres : Evidencia para Brasil
title_full_unstemmed El efecto de la asistencia al preescolar sobre la oferta laboral de las madres : Evidencia para Brasil
title_sort El efecto de la asistencia al preescolar sobre la oferta laboral de las madres : Evidencia para Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Zulli, María Agostina
author Zulli, María Agostina
author_facet Zulli, María Agostina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía, Econometría y Finanzas
desigualdad de género
preescolar
regresión discontinua
gender inequality
preschool
regression discontinuity
topic Economía, Econometría y Finanzas
desigualdad de género
preescolar
regresión discontinua
gender inequality
preschool
regression discontinuity
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio contribuye a la literatura sobre la efectividad del cuidado infantil formal como política pública que favorece a las madres en el mercado laboral. Utilizando variación exógena en la asistencia preescolar generada por la regulación de edad de ingreso escolar, estimo un modelo de regresión discontinua difusa para evaluar el impacto de la asistencia preescolar de los hijos en los resultados laborales de sus madres y analizar cómo varía este efecto con la presencia de otras mujeres en el hogar, en Brasil, donde el cuidado infantil informal es común.Los resultados muestran aumentos significativos en la participación laboral tras la inscripción del hijo menor en el preescolar. Las madres que inscriben a su hijo menor tienen una probabilidad 27 puntos porcentuales mayor de participar en el mercado laboral, lo cual representa un incremento del 40%. También se observa un aumento proporcional en el empleo y las horas trabajadas, aunque no se registran efectos en el margen intensivo (por ejemplo, horas trabajadas y salarios por hora en madres empleadas). Además, el impacto en el margen extensivo tiene implicaciones significativas para el ingreso familiar, que aumenta en un 70%. Esto sugiere que la inscripción en preescolar no lleva necesariamente a empleos con jornadas más largas o mejor remuneración, sino que facilita el ingreso de las madres al mercado laboral. Este efecto proviene probablemente de la liberación de tiempo, lo que permite a las madres trabajar sin alterar la naturaleza o calidad de los empleos obtenidos. En cambio, no se encuentra efecto para madres con hijos menores en casa, ya que el cuidado adicional limita su oferta laboral, incluso tras la inscripción del hijo elegible.Los efectos están impulsados principalmente por madres casadas cuyo hijo menor es afectado por la política y por aquellas que no viven con otras mujeres en el hogar. En estos hogares, el preescolar lleva a un aumento del 56% en la participación laboral de las madres, elevando las horas semanales trabajadas hasta 23 y mejorando el ingreso familiar. Estos efectos revelan la vulnerabilidad de madres solteras o con varios hijos, lo cual destaca la necesidad de políticas adicionales para apoyar su inserción laboral y estabilidad económica.La ausencia de efectos significativos en hogares sin otras mujeres plantea interrogantes sobre la dinámica interna, particularmente en cuanto a si estos cambios afectan a otras mujeres. Sin embargo, la capacidad de identificar estos efectos es limitada, ya que el diseño de regresión discontinuidad se centra en estimaciones locales y pierde precisión con tamaños de muestra pequeños. Futuras investigaciones deberían explorar los mecanismos detrás de estos arreglos de cuidado y su impacto en la persistencia de las brechas de género.
Carrera: Maestría en Economía Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Apellido, Nombre del Director/a/e: Marchionni, Mariana Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) Áreas de conocimiento: Economía, Econometría y Finanzas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Económicas
description Este estudio contribuye a la literatura sobre la efectividad del cuidado infantil formal como política pública que favorece a las madres en el mercado laboral. Utilizando variación exógena en la asistencia preescolar generada por la regulación de edad de ingreso escolar, estimo un modelo de regresión discontinua difusa para evaluar el impacto de la asistencia preescolar de los hijos en los resultados laborales de sus madres y analizar cómo varía este efecto con la presencia de otras mujeres en el hogar, en Brasil, donde el cuidado infantil informal es común.Los resultados muestran aumentos significativos en la participación laboral tras la inscripción del hijo menor en el preescolar. Las madres que inscriben a su hijo menor tienen una probabilidad 27 puntos porcentuales mayor de participar en el mercado laboral, lo cual representa un incremento del 40%. También se observa un aumento proporcional en el empleo y las horas trabajadas, aunque no se registran efectos en el margen intensivo (por ejemplo, horas trabajadas y salarios por hora en madres empleadas). Además, el impacto en el margen extensivo tiene implicaciones significativas para el ingreso familiar, que aumenta en un 70%. Esto sugiere que la inscripción en preescolar no lleva necesariamente a empleos con jornadas más largas o mejor remuneración, sino que facilita el ingreso de las madres al mercado laboral. Este efecto proviene probablemente de la liberación de tiempo, lo que permite a las madres trabajar sin alterar la naturaleza o calidad de los empleos obtenidos. En cambio, no se encuentra efecto para madres con hijos menores en casa, ya que el cuidado adicional limita su oferta laboral, incluso tras la inscripción del hijo elegible.Los efectos están impulsados principalmente por madres casadas cuyo hijo menor es afectado por la política y por aquellas que no viven con otras mujeres en el hogar. En estos hogares, el preescolar lleva a un aumento del 56% en la participación laboral de las madres, elevando las horas semanales trabajadas hasta 23 y mejorando el ingreso familiar. Estos efectos revelan la vulnerabilidad de madres solteras o con varios hijos, lo cual destaca la necesidad de políticas adicionales para apoyar su inserción laboral y estabilidad económica.La ausencia de efectos significativos en hogares sin otras mujeres plantea interrogantes sobre la dinámica interna, particularmente en cuanto a si estos cambios afectan a otras mujeres. Sin embargo, la capacidad de identificar estos efectos es limitada, ya que el diseño de regresión discontinuidad se centra en estimaciones locales y pierde precisión con tamaños de muestra pequeños. Futuras investigaciones deberían explorar los mecanismos detrás de estos arreglos de cuidado y su impacto en la persistencia de las brechas de género.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173357
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616330730274816
score 13.070432