¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua
- Autores
- Virdis, Juan Marcelo; Delbianco, Fernando Andrés; Elorza, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El INSSJP es una Obra Social creada con el objetivo de financiar los gastos en salud de los adultos mayores en Argentina citep{PoderEjecutivoNacional1971}. Las personas que perciben una jubilación o pensión del Estado Nacional cuentan con la posibilidad de acceder a la cobertura del INSSJP sin necesidad de realizar pagos voluntarios. Este trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto que tiene está política en el porcentaje de la población que cuenta con obra social o seguro médico una vez que ingresa en su etapa inactiva y las consecuencias de este cambio en su acceso a servicios de salud.En las estimaciones basadas en la ENFR se observó que a partir de la edad jubilatoria se produjo un incremento en la población con cobertura de obra social o seguro médico del 16,8% mientras que en las estimaciones basadas en la ENGHo el incremento fue del 14.2%. A partir de la estimación del modelo para submuestras seleccionadas, se encontró un incremento en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) menor al resto del país. El aumento en la cobertura se verificó en todos los quintiles de ingreso a excepción del quinto. No se encontraron resultados consistentes o robustos respecto al porcentaje de la población que realiza tratamientos para sus factores de riesgo o que adquirió los servicios médicos evaluados.
Fil: Virdis, Juan Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires
Asociación Argentina de Economía Política - Materia
-
COBERTURA
REGRESIÓN DISCONTINUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155083
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad06c743b4ac175558cfceb0698405b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155083 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinuaVirdis, Juan MarceloDelbianco, Fernando AndrésElorza, Maria EugeniaCOBERTURAREGRESIÓN DISCONTINUAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El INSSJP es una Obra Social creada con el objetivo de financiar los gastos en salud de los adultos mayores en Argentina citep{PoderEjecutivoNacional1971}. Las personas que perciben una jubilación o pensión del Estado Nacional cuentan con la posibilidad de acceder a la cobertura del INSSJP sin necesidad de realizar pagos voluntarios. Este trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto que tiene está política en el porcentaje de la población que cuenta con obra social o seguro médico una vez que ingresa en su etapa inactiva y las consecuencias de este cambio en su acceso a servicios de salud.En las estimaciones basadas en la ENFR se observó que a partir de la edad jubilatoria se produjo un incremento en la población con cobertura de obra social o seguro médico del 16,8% mientras que en las estimaciones basadas en la ENGHo el incremento fue del 14.2%. A partir de la estimación del modelo para submuestras seleccionadas, se encontró un incremento en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) menor al resto del país. El aumento en la cobertura se verificó en todos los quintiles de ingreso a excepción del quinto. No se encontraron resultados consistentes o robustos respecto al porcentaje de la población que realiza tratamientos para sus factores de riesgo o que adquirió los servicios médicos evaluados.Fil: Virdis, Juan Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaReunión Anual de la Asociación Argentina de Economía PolíticaBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos AiresAsociación Argentina de Economía PolíticaAsociación Argentina de Economía Política2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155083¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua; Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Buenos Aires; Argentina; 2021; 191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiep-baires.econ.uba.ar/actividad/396#:~:text=LVI%20REUNI%C3%93N%20ANUAL%20DE%20LA%20ASOCIACI%C3%93N%20ARGENTINA%20DE%20ECONOM%C3%8DA%20POL%C3%8DTICA&text=Este%20encuentro%20se%20realizar%C3%A1%20entre,la%20Universidad%20de%20Buenos%20Airesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/download/2021/Libro_resumenes2021_2.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155083instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:41.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua |
title |
¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua |
spellingShingle |
¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua Virdis, Juan Marcelo COBERTURA REGRESIÓN DISCONTINUA |
title_short |
¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua |
title_full |
¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua |
title_fullStr |
¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua |
title_full_unstemmed |
¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua |
title_sort |
¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Virdis, Juan Marcelo Delbianco, Fernando Andrés Elorza, Maria Eugenia |
author |
Virdis, Juan Marcelo |
author_facet |
Virdis, Juan Marcelo Delbianco, Fernando Andrés Elorza, Maria Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Delbianco, Fernando Andrés Elorza, Maria Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COBERTURA REGRESIÓN DISCONTINUA |
topic |
COBERTURA REGRESIÓN DISCONTINUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El INSSJP es una Obra Social creada con el objetivo de financiar los gastos en salud de los adultos mayores en Argentina citep{PoderEjecutivoNacional1971}. Las personas que perciben una jubilación o pensión del Estado Nacional cuentan con la posibilidad de acceder a la cobertura del INSSJP sin necesidad de realizar pagos voluntarios. Este trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto que tiene está política en el porcentaje de la población que cuenta con obra social o seguro médico una vez que ingresa en su etapa inactiva y las consecuencias de este cambio en su acceso a servicios de salud.En las estimaciones basadas en la ENFR se observó que a partir de la edad jubilatoria se produjo un incremento en la población con cobertura de obra social o seguro médico del 16,8% mientras que en las estimaciones basadas en la ENGHo el incremento fue del 14.2%. A partir de la estimación del modelo para submuestras seleccionadas, se encontró un incremento en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) menor al resto del país. El aumento en la cobertura se verificó en todos los quintiles de ingreso a excepción del quinto. No se encontraron resultados consistentes o robustos respecto al porcentaje de la población que realiza tratamientos para sus factores de riesgo o que adquirió los servicios médicos evaluados. Fil: Virdis, Juan Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina Fil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires Asociación Argentina de Economía Política |
description |
El INSSJP es una Obra Social creada con el objetivo de financiar los gastos en salud de los adultos mayores en Argentina citep{PoderEjecutivoNacional1971}. Las personas que perciben una jubilación o pensión del Estado Nacional cuentan con la posibilidad de acceder a la cobertura del INSSJP sin necesidad de realizar pagos voluntarios. Este trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto que tiene está política en el porcentaje de la población que cuenta con obra social o seguro médico una vez que ingresa en su etapa inactiva y las consecuencias de este cambio en su acceso a servicios de salud.En las estimaciones basadas en la ENFR se observó que a partir de la edad jubilatoria se produjo un incremento en la población con cobertura de obra social o seguro médico del 16,8% mientras que en las estimaciones basadas en la ENGHo el incremento fue del 14.2%. A partir de la estimación del modelo para submuestras seleccionadas, se encontró un incremento en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) menor al resto del país. El aumento en la cobertura se verificó en todos los quintiles de ingreso a excepción del quinto. No se encontraron resultados consistentes o robustos respecto al porcentaje de la población que realiza tratamientos para sus factores de riesgo o que adquirió los servicios médicos evaluados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155083 ¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua; Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Buenos Aires; Argentina; 2021; 191 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155083 |
identifier_str_mv |
¿El INSSJP-PAMI mejora el acceso a servicios médicos? Una evaluación preliminar a través del modelo de regresión discontinua; Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Buenos Aires; Argentina; 2021; 191 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiep-baires.econ.uba.ar/actividad/396#:~:text=LVI%20REUNI%C3%93N%20ANUAL%20DE%20LA%20ASOCIACI%C3%93N%20ARGENTINA%20DE%20ECONOM%C3%8DA%20POL%C3%8DTICA&text=Este%20encuentro%20se%20realizar%C3%A1%20entre,la%20Universidad%20de%20Buenos%20Aires info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/download/2021/Libro_resumenes2021_2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614243772530688 |
score |
13.070432 |