La antropología y el desarrollo de políticas públicas para la mitigación del riesgo de desastres: el caso de Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La Plata

Autores
Cueto, Jorge Julián; Brichetti, Pablo; Esnaola, Fernanda; D'Abramo, Sergio Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del año 2018 la Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio con la Municipalidad de La Plata para la elaboración de un Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones (Plan RRI) con el objetivo de minimizar el riesgo de desastres ocasionados por eventos hidrometeorológicos extremos en la región de la capital bonaerense. Se convocó a los equipos de investigación que hubieran participado en los Proyectos de Investigación Orientados (PIO UNLP-CONICET), llevados a cabo en 2014, en el marco de la Emergencia Hídrica decretada luego de las inundaciones de abril de 2013. A inicios del año 2019, se presenta la planificación del trabajo en el marco del Plan RRI -que finalmente tuvo una duración de nueve meses- en donde investigadores e investigadoras de diversas disciplinas trabajaron de manera articulada en nueve subgrupos de trabajo: desde diferentes tipos de tareas, se aportaron a la colección datos que sirvieran como insumo para el desarrollo de políticas tendientes a la adaptación de la región a posibles inundaciones y a la generación de un modelo aplicable a otros enclaves. En este marco participamos como antropólogos y antropólogas para la realización de múltiples actividades: gestión de datos espaciales generados previamente; obtención de datos espaciales por parte de referentes municipales y su conversión para la inclusión en Sistemas de Información Geográfica; desarrollo de protocolos de alcance local para cada uno de los barrios del municipio; y la elaboración de un manual de gestión de riesgo para formadores municipales. En esta ponencia presentaremos nuestra experiencia de trabajo en dicho contexto interdisciplinario, con el fin de reflexionar acerca de la práctica profesional en proyectos aplicados. Se exponen los recorridos metodológicos de cada uno de los subgrupos en los que participamos y los tipos de resultados a los cuales llegamos para la consecución de los objetivos del Plan RRI.
GT69. Antropología Aplicada y Modelos Complejos: expandiendo la frontera metodológica.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Antropología aplicada
Datos espaciales cuali-cuantitativos
Gestión de Riesgos
Inundaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134733

id SEDICI_686f609c2f43a06bd442708854de45ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134733
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La antropología y el desarrollo de políticas públicas para la mitigación del riesgo de desastres: el caso de Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La PlataCueto, Jorge JuliánBrichetti, PabloEsnaola, FernandaD'Abramo, Sergio LuisAntropologíaAntropología aplicadaDatos espaciales cuali-cuantitativosGestión de RiesgosInundacionesA fines del año 2018 la Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio con la Municipalidad de La Plata para la elaboración de un Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones (Plan RRI) con el objetivo de minimizar el riesgo de desastres ocasionados por eventos hidrometeorológicos extremos en la región de la capital bonaerense. Se convocó a los equipos de investigación que hubieran participado en los Proyectos de Investigación Orientados (PIO UNLP-CONICET), llevados a cabo en 2014, en el marco de la Emergencia Hídrica decretada luego de las inundaciones de abril de 2013. A inicios del año 2019, se presenta la planificación del trabajo en el marco del Plan RRI -que finalmente tuvo una duración de nueve meses- en donde investigadores e investigadoras de diversas disciplinas trabajaron de manera articulada en nueve subgrupos de trabajo: desde diferentes tipos de tareas, se aportaron a la colección datos que sirvieran como insumo para el desarrollo de políticas tendientes a la adaptación de la región a posibles inundaciones y a la generación de un modelo aplicable a otros enclaves. En este marco participamos como antropólogos y antropólogas para la realización de múltiples actividades: gestión de datos espaciales generados previamente; obtención de datos espaciales por parte de referentes municipales y su conversión para la inclusión en Sistemas de Información Geográfica; desarrollo de protocolos de alcance local para cada uno de los barrios del municipio; y la elaboración de un manual de gestión de riesgo para formadores municipales. En esta ponencia presentaremos nuestra experiencia de trabajo en dicho contexto interdisciplinario, con el fin de reflexionar acerca de la práctica profesional en proyectos aplicados. Se exponen los recorridos metodológicos de cada uno de los subgrupos en los que participamos y los tipos de resultados a los cuales llegamos para la consecución de los objetivos del Plan RRI.GT69. Antropología Aplicada y Modelos Complejos: expandiendo la frontera metodológica.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134733spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134733Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:49.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La antropología y el desarrollo de políticas públicas para la mitigación del riesgo de desastres: el caso de Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La Plata
title La antropología y el desarrollo de políticas públicas para la mitigación del riesgo de desastres: el caso de Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La Plata
spellingShingle La antropología y el desarrollo de políticas públicas para la mitigación del riesgo de desastres: el caso de Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La Plata
Cueto, Jorge Julián
Antropología
Antropología aplicada
Datos espaciales cuali-cuantitativos
Gestión de Riesgos
Inundaciones
title_short La antropología y el desarrollo de políticas públicas para la mitigación del riesgo de desastres: el caso de Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La Plata
title_full La antropología y el desarrollo de políticas públicas para la mitigación del riesgo de desastres: el caso de Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La Plata
title_fullStr La antropología y el desarrollo de políticas públicas para la mitigación del riesgo de desastres: el caso de Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La Plata
title_full_unstemmed La antropología y el desarrollo de políticas públicas para la mitigación del riesgo de desastres: el caso de Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La Plata
title_sort La antropología y el desarrollo de políticas públicas para la mitigación del riesgo de desastres: el caso de Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cueto, Jorge Julián
Brichetti, Pablo
Esnaola, Fernanda
D'Abramo, Sergio Luis
author Cueto, Jorge Julián
author_facet Cueto, Jorge Julián
Brichetti, Pablo
Esnaola, Fernanda
D'Abramo, Sergio Luis
author_role author
author2 Brichetti, Pablo
Esnaola, Fernanda
D'Abramo, Sergio Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Antropología aplicada
Datos espaciales cuali-cuantitativos
Gestión de Riesgos
Inundaciones
topic Antropología
Antropología aplicada
Datos espaciales cuali-cuantitativos
Gestión de Riesgos
Inundaciones
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del año 2018 la Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio con la Municipalidad de La Plata para la elaboración de un Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones (Plan RRI) con el objetivo de minimizar el riesgo de desastres ocasionados por eventos hidrometeorológicos extremos en la región de la capital bonaerense. Se convocó a los equipos de investigación que hubieran participado en los Proyectos de Investigación Orientados (PIO UNLP-CONICET), llevados a cabo en 2014, en el marco de la Emergencia Hídrica decretada luego de las inundaciones de abril de 2013. A inicios del año 2019, se presenta la planificación del trabajo en el marco del Plan RRI -que finalmente tuvo una duración de nueve meses- en donde investigadores e investigadoras de diversas disciplinas trabajaron de manera articulada en nueve subgrupos de trabajo: desde diferentes tipos de tareas, se aportaron a la colección datos que sirvieran como insumo para el desarrollo de políticas tendientes a la adaptación de la región a posibles inundaciones y a la generación de un modelo aplicable a otros enclaves. En este marco participamos como antropólogos y antropólogas para la realización de múltiples actividades: gestión de datos espaciales generados previamente; obtención de datos espaciales por parte de referentes municipales y su conversión para la inclusión en Sistemas de Información Geográfica; desarrollo de protocolos de alcance local para cada uno de los barrios del municipio; y la elaboración de un manual de gestión de riesgo para formadores municipales. En esta ponencia presentaremos nuestra experiencia de trabajo en dicho contexto interdisciplinario, con el fin de reflexionar acerca de la práctica profesional en proyectos aplicados. Se exponen los recorridos metodológicos de cada uno de los subgrupos en los que participamos y los tipos de resultados a los cuales llegamos para la consecución de los objetivos del Plan RRI.
GT69. Antropología Aplicada y Modelos Complejos: expandiendo la frontera metodológica.
Universidad Nacional de La Plata
description A fines del año 2018 la Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio con la Municipalidad de La Plata para la elaboración de un Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones (Plan RRI) con el objetivo de minimizar el riesgo de desastres ocasionados por eventos hidrometeorológicos extremos en la región de la capital bonaerense. Se convocó a los equipos de investigación que hubieran participado en los Proyectos de Investigación Orientados (PIO UNLP-CONICET), llevados a cabo en 2014, en el marco de la Emergencia Hídrica decretada luego de las inundaciones de abril de 2013. A inicios del año 2019, se presenta la planificación del trabajo en el marco del Plan RRI -que finalmente tuvo una duración de nueve meses- en donde investigadores e investigadoras de diversas disciplinas trabajaron de manera articulada en nueve subgrupos de trabajo: desde diferentes tipos de tareas, se aportaron a la colección datos que sirvieran como insumo para el desarrollo de políticas tendientes a la adaptación de la región a posibles inundaciones y a la generación de un modelo aplicable a otros enclaves. En este marco participamos como antropólogos y antropólogas para la realización de múltiples actividades: gestión de datos espaciales generados previamente; obtención de datos espaciales por parte de referentes municipales y su conversión para la inclusión en Sistemas de Información Geográfica; desarrollo de protocolos de alcance local para cada uno de los barrios del municipio; y la elaboración de un manual de gestión de riesgo para formadores municipales. En esta ponencia presentaremos nuestra experiencia de trabajo en dicho contexto interdisciplinario, con el fin de reflexionar acerca de la práctica profesional en proyectos aplicados. Se exponen los recorridos metodológicos de cada uno de los subgrupos en los que participamos y los tipos de resultados a los cuales llegamos para la consecución de los objetivos del Plan RRI.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134733
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064308785512448
score 13.22299