Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata
- Autores
- Romanazzi, Pablo Gustavo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones para la Región de La Plata (Plan RRII - Qué Hacer) es un modelo institucional diseñado para fortalecer la capacidad de organización, protección y respuesta ante eventos hidrometeorológicos de magnitud extrema. Si bien su anclaje es local, toma en cuenta el alcance regional de las cuencas hídricas que lo atraviesan y las respectivas relaciones de coordinación interjurisdiccional. El Plan RRII fue desarrollado a partir de un convenio celebrado entre la Municipalidad de La Plata (en adelante la MLP) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en diciembre de 2018 y ejecutado durante 2019, y su estructura se apoya fundamentalmente en un cúmulo de conocimientos producidos por la UNLP y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) después de la trágica inundación que sufrió la ciudad el 2 de abril de 2013. Se trata de un trabajo interdisciplinario en el que confluyeron aportes de más de 70 expertos en áreas como la ingeniería, la historia, la geografía, el derecho, la arquitectura y la planificación urbana, las ciencias exactas y la ecología, la salud, el trabajo social y la comunicación. El presente Plan se articula en tres partes: un diagnóstico integral (legal, territorial, social), la propuesta propiamente dicha para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta, las recomendaciones para su implementación, fundamentalmente a través de un plan de difusión masiva y una serie de estrategias de validación social. La propuesta contiene tres herramientas esenciales: los fundamentos legales y técnicos para su institucionalización, que implican afianzar y reforzar las políticas de gestión del riesgo hídrico dentro del organigrama municipal; los protocolos de actuación generales y particulares, por cada uno de los 350 barrios identificados dentro del distrito según sus características territoriales y sus diferentes niveles de vulnerabilidad; y, finalmente, un Manual de capacitación que reúne lo que sabemos y qué más podemos saber, propuesta de base para una política socioeducativa de prevención que contribuya a la construcción, desde la comunidad y con ella, de una conciencia así como de una cultura del riesgo hídrico. Estos productos fueron concebidos en relación con tres momentos en que el Estado debe atender la problemática: prevención ante posibles inundaciones, respuesta frente a la emergencia, y reconstrucción en el después. El Plan RRII - Qué Hacer busca ser considerado un instrumento rector pero susceptible a la evaluación y revisión periódica en función del dinamismo que impregna la realidad de los procesos que se abordan.
Este documento forma parte de los productos elaborados en el marco del Convenio Específico firmado en diciembre de 2018 entre la UNLP y la Municipalidad de La Plata. Los otros productos relacionados son Bases científicas para una ciudad resiliente, el Manual del Plan RRI en la Región de La Plata – Qué aprendimos y qué más debemos hacer (ver "Documentos relacionados") y el proyecto "Protocolos Barriales del Plan RRI La Plata".
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Hidráulica
Inundaciones
Riesgo hídrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165109
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd494646cbb8b47a417f44b60395491c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165109 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La PlataRomanazzi, Pablo GustavoIngeniería HidráulicaInundacionesRiesgo hídricoEl Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones para la Región de La Plata (Plan RRII - Qué Hacer) es un modelo institucional diseñado para fortalecer la capacidad de organización, protección y respuesta ante eventos hidrometeorológicos de magnitud extrema. Si bien su anclaje es local, toma en cuenta el alcance regional de las cuencas hídricas que lo atraviesan y las respectivas relaciones de coordinación interjurisdiccional. El Plan RRII fue desarrollado a partir de un convenio celebrado entre la Municipalidad de La Plata (en adelante la MLP) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en diciembre de 2018 y ejecutado durante 2019, y su estructura se apoya fundamentalmente en un cúmulo de conocimientos producidos por la UNLP y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) después de la trágica inundación que sufrió la ciudad el 2 de abril de 2013. Se trata de un trabajo interdisciplinario en el que confluyeron aportes de más de 70 expertos en áreas como la ingeniería, la historia, la geografía, el derecho, la arquitectura y la planificación urbana, las ciencias exactas y la ecología, la salud, el trabajo social y la comunicación. El presente Plan se articula en tres partes: un diagnóstico integral (legal, territorial, social), la propuesta propiamente dicha para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta, las recomendaciones para su implementación, fundamentalmente a través de un plan de difusión masiva y una serie de estrategias de validación social. La propuesta contiene tres herramientas esenciales: los fundamentos legales y técnicos para su institucionalización, que implican afianzar y reforzar las políticas de gestión del riesgo hídrico dentro del organigrama municipal; los protocolos de actuación generales y particulares, por cada uno de los 350 barrios identificados dentro del distrito según sus características territoriales y sus diferentes niveles de vulnerabilidad; y, finalmente, un Manual de capacitación que reúne lo que sabemos y qué más podemos saber, propuesta de base para una política socioeducativa de prevención que contribuya a la construcción, desde la comunidad y con ella, de una conciencia así como de una cultura del riesgo hídrico. Estos productos fueron concebidos en relación con tres momentos en que el Estado debe atender la problemática: prevención ante posibles inundaciones, respuesta frente a la emergencia, y reconstrucción en el después. El Plan RRII - Qué Hacer busca ser considerado un instrumento rector pero susceptible a la evaluación y revisión periódica en función del dinamismo que impregna la realidad de los procesos que se abordan.Este documento forma parte de los productos elaborados en el marco del Convenio Específico firmado en diciembre de 2018 entre la UNLP y la Municipalidad de La Plata. Los otros productos relacionados son <i>Bases científicas para una ciudad resiliente</i>, el <i>Manual del Plan RRI en la Región de La Plata – Qué aprendimos y qué más debemos hacer</i> (ver "Documentos relacionados") y el proyecto "Protocolos Barriales del Plan RRI La Plata".Facultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería (UNLP) y Municipalidad de La Plata2019-10-22info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165109https://doi.org/10.35537/10915/165109https://doi.org/10.35537/10915/165109spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1857-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154386info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154617info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:46.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata |
title |
Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata |
spellingShingle |
Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata Romanazzi, Pablo Gustavo Ingeniería Hidráulica Inundaciones Riesgo hídrico |
title_short |
Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata |
title_full |
Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata |
title_fullStr |
Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata |
title_full_unstemmed |
Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata |
title_sort |
Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romanazzi, Pablo Gustavo |
author |
Romanazzi, Pablo Gustavo |
author_facet |
Romanazzi, Pablo Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Hidráulica Inundaciones Riesgo hídrico |
topic |
Ingeniería Hidráulica Inundaciones Riesgo hídrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones para la Región de La Plata (Plan RRII - Qué Hacer) es un modelo institucional diseñado para fortalecer la capacidad de organización, protección y respuesta ante eventos hidrometeorológicos de magnitud extrema. Si bien su anclaje es local, toma en cuenta el alcance regional de las cuencas hídricas que lo atraviesan y las respectivas relaciones de coordinación interjurisdiccional. El Plan RRII fue desarrollado a partir de un convenio celebrado entre la Municipalidad de La Plata (en adelante la MLP) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en diciembre de 2018 y ejecutado durante 2019, y su estructura se apoya fundamentalmente en un cúmulo de conocimientos producidos por la UNLP y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) después de la trágica inundación que sufrió la ciudad el 2 de abril de 2013. Se trata de un trabajo interdisciplinario en el que confluyeron aportes de más de 70 expertos en áreas como la ingeniería, la historia, la geografía, el derecho, la arquitectura y la planificación urbana, las ciencias exactas y la ecología, la salud, el trabajo social y la comunicación. El presente Plan se articula en tres partes: un diagnóstico integral (legal, territorial, social), la propuesta propiamente dicha para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta, las recomendaciones para su implementación, fundamentalmente a través de un plan de difusión masiva y una serie de estrategias de validación social. La propuesta contiene tres herramientas esenciales: los fundamentos legales y técnicos para su institucionalización, que implican afianzar y reforzar las políticas de gestión del riesgo hídrico dentro del organigrama municipal; los protocolos de actuación generales y particulares, por cada uno de los 350 barrios identificados dentro del distrito según sus características territoriales y sus diferentes niveles de vulnerabilidad; y, finalmente, un Manual de capacitación que reúne lo que sabemos y qué más podemos saber, propuesta de base para una política socioeducativa de prevención que contribuya a la construcción, desde la comunidad y con ella, de una conciencia así como de una cultura del riesgo hídrico. Estos productos fueron concebidos en relación con tres momentos en que el Estado debe atender la problemática: prevención ante posibles inundaciones, respuesta frente a la emergencia, y reconstrucción en el después. El Plan RRII - Qué Hacer busca ser considerado un instrumento rector pero susceptible a la evaluación y revisión periódica en función del dinamismo que impregna la realidad de los procesos que se abordan. Este documento forma parte de los productos elaborados en el marco del Convenio Específico firmado en diciembre de 2018 entre la UNLP y la Municipalidad de La Plata. Los otros productos relacionados son <i>Bases científicas para una ciudad resiliente</i>, el <i>Manual del Plan RRI en la Región de La Plata – Qué aprendimos y qué más debemos hacer</i> (ver "Documentos relacionados") y el proyecto "Protocolos Barriales del Plan RRI La Plata". Facultad de Ingeniería |
description |
El Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones para la Región de La Plata (Plan RRII - Qué Hacer) es un modelo institucional diseñado para fortalecer la capacidad de organización, protección y respuesta ante eventos hidrometeorológicos de magnitud extrema. Si bien su anclaje es local, toma en cuenta el alcance regional de las cuencas hídricas que lo atraviesan y las respectivas relaciones de coordinación interjurisdiccional. El Plan RRII fue desarrollado a partir de un convenio celebrado entre la Municipalidad de La Plata (en adelante la MLP) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en diciembre de 2018 y ejecutado durante 2019, y su estructura se apoya fundamentalmente en un cúmulo de conocimientos producidos por la UNLP y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) después de la trágica inundación que sufrió la ciudad el 2 de abril de 2013. Se trata de un trabajo interdisciplinario en el que confluyeron aportes de más de 70 expertos en áreas como la ingeniería, la historia, la geografía, el derecho, la arquitectura y la planificación urbana, las ciencias exactas y la ecología, la salud, el trabajo social y la comunicación. El presente Plan se articula en tres partes: un diagnóstico integral (legal, territorial, social), la propuesta propiamente dicha para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta, las recomendaciones para su implementación, fundamentalmente a través de un plan de difusión masiva y una serie de estrategias de validación social. La propuesta contiene tres herramientas esenciales: los fundamentos legales y técnicos para su institucionalización, que implican afianzar y reforzar las políticas de gestión del riesgo hídrico dentro del organigrama municipal; los protocolos de actuación generales y particulares, por cada uno de los 350 barrios identificados dentro del distrito según sus características territoriales y sus diferentes niveles de vulnerabilidad; y, finalmente, un Manual de capacitación que reúne lo que sabemos y qué más podemos saber, propuesta de base para una política socioeducativa de prevención que contribuya a la construcción, desde la comunidad y con ella, de una conciencia así como de una cultura del riesgo hídrico. Estos productos fueron concebidos en relación con tres momentos en que el Estado debe atender la problemática: prevención ante posibles inundaciones, respuesta frente a la emergencia, y reconstrucción en el después. El Plan RRII - Qué Hacer busca ser considerado un instrumento rector pero susceptible a la evaluación y revisión periódica en función del dinamismo que impregna la realidad de los procesos que se abordan. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165109 https://doi.org/10.35537/10915/165109 https://doi.org/10.35537/10915/165109 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165109 https://doi.org/10.35537/10915/165109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1857-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154386 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154617 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería (UNLP) y Municipalidad de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería (UNLP) y Municipalidad de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616305707057152 |
score |
13.070432 |