La sociología frente a los nuevos ataques cientificistas

Autores
Parra Saiani, Paolo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2011 Marradi llamó la atención sobre la expansión semántica que han sufrido algunos de los términos más utilizados en las ciencias sociales debido a un complejo de inferioridad respecto a las ciencias físicas. La cascada de los componentes conceptuales de las llamadas ciencias “duras” las “blandas” es, sin duda, impresionante. Obviamente, el problema no es el mestizaje de las ciencias humanas, sino la substitución del pensamiento mismo con eslóganes, sin reflexionar sobre sus presupuestos epistemológicos y ontológicos. En mi presentación quiero extender el análisis de las consecuencias del complejo de inferioridad en tres direcciones: i) ampliando los referentes (los términos importados), incluyendo a otro término clave de parte de las ciencias sociales: el término indicador; ii) analizando la importancia que tuvo la cuantificación en el desarrollo de la disciplina sociológica, en competición con la disciplina económica para obtener un reconocimiento público; iii) marcando la importancia del éxito de una imagen de ciencia entre el mundo de los que toman decisiones políticas y económicas, que limita las posibilidades de la investigación social.
In 2011 Marradi drew the attention to the semantic expansion that have suffered some of the terms used in the social sciences because of an inferiority complex regarding the physical sciences. The cascade of conceptual components from “hard” sciences to the “soft” ones is certainly impressive. Obviously, the problem is not the blending of the human sciences, but the substitution of thought itself with slogans, without reflecting on its epistemological and ontological assumptions. In my note I want to extend the analysis of the consequences of inferiority complex in three directions: i) extending the referents (imported terms), including another key part of social science term: the term indicator; ii) analyzing the significance of the quantification in the development of sociological discipline in competition with economic discipline for public recognition; iii) marking the importance of a successful image of science among the world of those who take political and economic decisions, which limits the possibilities of social research.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Sociología
cientificismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48804

id SEDICI_683f66ad3805812e816f5674ba2c0472
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48804
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La sociología frente a los nuevos ataques cientificistasSociology facing new scientistic attacksParra Saiani, PaoloCiencias SocialesSociologíacientificismoEn 2011 Marradi llamó la atención sobre la expansión semántica que han sufrido algunos de los términos más utilizados en las ciencias sociales debido a un complejo de inferioridad respecto a las ciencias físicas. La cascada de los componentes conceptuales de las llamadas ciencias “duras” las “blandas” es, sin duda, impresionante. Obviamente, el problema no es el mestizaje de las ciencias humanas, sino la substitución del pensamiento mismo con eslóganes, sin reflexionar sobre sus presupuestos epistemológicos y ontológicos. En mi presentación quiero extender el análisis de las consecuencias del complejo de inferioridad en tres direcciones: i) ampliando los referentes (los términos importados), incluyendo a otro término clave de parte de las ciencias sociales: el término indicador; ii) analizando la importancia que tuvo la cuantificación en el desarrollo de la disciplina sociológica, en competición con la disciplina económica para obtener un reconocimiento público; iii) marcando la importancia del éxito de una imagen de ciencia entre el mundo de los que toman decisiones políticas y económicas, que limita las posibilidades de la investigación social.In 2011 Marradi drew the attention to the semantic expansion that have suffered some of the terms used in the social sciences because of an inferiority complex regarding the physical sciences. The cascade of conceptual components from “hard” sciences to the “soft” ones is certainly impressive. Obviously, the problem is not the blending of the human sciences, but the substitution of thought itself with slogans, without reflecting on its epistemological and ontological assumptions. In my note I want to extend the analysis of the consequences of inferiority complex in three directions: i) extending the referents (imported terms), including another key part of social science term: the term indicator; ii) analyzing the significance of the quantification in the development of sociological discipline in competition with economic discipline for public recognition; iii) marking the importance of a successful image of science among the world of those who take political and economic decisions, which limits the possibilities of social research.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v05n01a02/6666info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:59.013SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sociología frente a los nuevos ataques cientificistas
Sociology facing new scientistic attacks
title La sociología frente a los nuevos ataques cientificistas
spellingShingle La sociología frente a los nuevos ataques cientificistas
Parra Saiani, Paolo
Ciencias Sociales
Sociología
cientificismo
title_short La sociología frente a los nuevos ataques cientificistas
title_full La sociología frente a los nuevos ataques cientificistas
title_fullStr La sociología frente a los nuevos ataques cientificistas
title_full_unstemmed La sociología frente a los nuevos ataques cientificistas
title_sort La sociología frente a los nuevos ataques cientificistas
dc.creator.none.fl_str_mv Parra Saiani, Paolo
author Parra Saiani, Paolo
author_facet Parra Saiani, Paolo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Sociología
cientificismo
topic Ciencias Sociales
Sociología
cientificismo
dc.description.none.fl_txt_mv En 2011 Marradi llamó la atención sobre la expansión semántica que han sufrido algunos de los términos más utilizados en las ciencias sociales debido a un complejo de inferioridad respecto a las ciencias físicas. La cascada de los componentes conceptuales de las llamadas ciencias “duras” las “blandas” es, sin duda, impresionante. Obviamente, el problema no es el mestizaje de las ciencias humanas, sino la substitución del pensamiento mismo con eslóganes, sin reflexionar sobre sus presupuestos epistemológicos y ontológicos. En mi presentación quiero extender el análisis de las consecuencias del complejo de inferioridad en tres direcciones: i) ampliando los referentes (los términos importados), incluyendo a otro término clave de parte de las ciencias sociales: el término indicador; ii) analizando la importancia que tuvo la cuantificación en el desarrollo de la disciplina sociológica, en competición con la disciplina económica para obtener un reconocimiento público; iii) marcando la importancia del éxito de una imagen de ciencia entre el mundo de los que toman decisiones políticas y económicas, que limita las posibilidades de la investigación social.
In 2011 Marradi drew the attention to the semantic expansion that have suffered some of the terms used in the social sciences because of an inferiority complex regarding the physical sciences. The cascade of conceptual components from “hard” sciences to the “soft” ones is certainly impressive. Obviously, the problem is not the blending of the human sciences, but the substitution of thought itself with slogans, without reflecting on its epistemological and ontological assumptions. In my note I want to extend the analysis of the consequences of inferiority complex in three directions: i) extending the referents (imported terms), including another key part of social science term: the term indicator; ii) analyzing the significance of the quantification in the development of sociological discipline in competition with economic discipline for public recognition; iii) marking the importance of a successful image of science among the world of those who take political and economic decisions, which limits the possibilities of social research.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description En 2011 Marradi llamó la atención sobre la expansión semántica que han sufrido algunos de los términos más utilizados en las ciencias sociales debido a un complejo de inferioridad respecto a las ciencias físicas. La cascada de los componentes conceptuales de las llamadas ciencias “duras” las “blandas” es, sin duda, impresionante. Obviamente, el problema no es el mestizaje de las ciencias humanas, sino la substitución del pensamiento mismo con eslóganes, sin reflexionar sobre sus presupuestos epistemológicos y ontológicos. En mi presentación quiero extender el análisis de las consecuencias del complejo de inferioridad en tres direcciones: i) ampliando los referentes (los términos importados), incluyendo a otro término clave de parte de las ciencias sociales: el término indicador; ii) analizando la importancia que tuvo la cuantificación en el desarrollo de la disciplina sociológica, en competición con la disciplina económica para obtener un reconocimiento público; iii) marcando la importancia del éxito de una imagen de ciencia entre el mundo de los que toman decisiones políticas y económicas, que limita las posibilidades de la investigación social.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48804
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v05n01a02/6666
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064003075276800
score 13.22299