Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.

Autores
Della Bianca, Mariana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un diseño curricular puede perseguir distintos objetivos: Un objetivo técnico: se propone el control y la gestión del medio para conseguir determinados productos. Es concebido de acuerdo a una “serie estructurada de resultados deseados”, asimilable a un manual de instrucciones; el profesor es concebido como mero ejecutante ya que se obstaculiza su autonomía, alejándolo del trabajo reflexivo y crítico. Así, el conflicto es percibido como anomalía, es decir como un apartarse de la norma que por lo demás es decidida en instancias que excluyen la participación del los actores. El diseño se presenta como objetivo y neutral aunque en él subyace siempre una intencionalidad ética y política. Por otro lado, un objetivo práctico: se ocupa de entender una situación concreta para interactuar, entendiendo a esa interacción como una negociación permanente. Como este diseño es abierto y flexible, es el punto de partida de un proceso en el que todos los actores tienen participación para incidir en la determinación de objetivos y contenidos. Aquí, no interesa tanto el listado de cosas a aprender como los medios e instrumentos que se brindan entendiendo para comprender e interpretar el pasado y el presente. Esto requiere una actualización permanente teniendo en cuenta que el conocimiento está siempre siendo sometido a nuevas preguntas. A partir de estos supuestos, esta ponencia dará cuenta de algunos aspectos del proceso de cambio curricular que se está llevando adelante en la carrera de Profesorado de Historia en los Institutos Terciarios de la Provincia de Santa Fe.
Materia
Curriculum
cientificismo/ciencia
modelo pedagógico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5465

id RepHipUNR_c5eacb490c3484b59b1b2ca020af7167
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5465
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.Della Bianca, MarianaCurriculumcientificismo/cienciamodelo pedagógicoUn diseño curricular puede perseguir distintos objetivos: Un objetivo técnico: se propone el control y la gestión del medio para conseguir determinados productos. Es concebido de acuerdo a una “serie estructurada de resultados deseados”, asimilable a un manual de instrucciones; el profesor es concebido como mero ejecutante ya que se obstaculiza su autonomía, alejándolo del trabajo reflexivo y crítico. Así, el conflicto es percibido como anomalía, es decir como un apartarse de la norma que por lo demás es decidida en instancias que excluyen la participación del los actores. El diseño se presenta como objetivo y neutral aunque en él subyace siempre una intencionalidad ética y política. Por otro lado, un objetivo práctico: se ocupa de entender una situación concreta para interactuar, entendiendo a esa interacción como una negociación permanente. Como este diseño es abierto y flexible, es el punto de partida de un proceso en el que todos los actores tienen participación para incidir en la determinación de objetivos y contenidos. Aquí, no interesa tanto el listado de cosas a aprender como los medios e instrumentos que se brindan entendiendo para comprender e interpretar el pasado y el presente. Esto requiere una actualización permanente teniendo en cuenta que el conocimiento está siempre siendo sometido a nuevas preguntas. A partir de estos supuestos, esta ponencia dará cuenta de algunos aspectos del proceso de cambio curricular que se está llevando adelante en la carrera de Profesorado de Historia en los Institutos Terciarios de la Provincia de Santa Fe.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5465urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5465instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:46.277RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.
title Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.
spellingShingle Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.
Della Bianca, Mariana
Curriculum
cientificismo/ciencia
modelo pedagógico
title_short Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.
title_full Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.
title_fullStr Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.
title_full_unstemmed Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.
title_sort Cientificismo versus Ciencia. La articulación de los Campos en torno a un modelo pedagógico.
dc.creator.none.fl_str_mv Della Bianca, Mariana
author Della Bianca, Mariana
author_facet Della Bianca, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Curriculum
cientificismo/ciencia
modelo pedagógico
topic Curriculum
cientificismo/ciencia
modelo pedagógico
dc.description.none.fl_txt_mv Un diseño curricular puede perseguir distintos objetivos: Un objetivo técnico: se propone el control y la gestión del medio para conseguir determinados productos. Es concebido de acuerdo a una “serie estructurada de resultados deseados”, asimilable a un manual de instrucciones; el profesor es concebido como mero ejecutante ya que se obstaculiza su autonomía, alejándolo del trabajo reflexivo y crítico. Así, el conflicto es percibido como anomalía, es decir como un apartarse de la norma que por lo demás es decidida en instancias que excluyen la participación del los actores. El diseño se presenta como objetivo y neutral aunque en él subyace siempre una intencionalidad ética y política. Por otro lado, un objetivo práctico: se ocupa de entender una situación concreta para interactuar, entendiendo a esa interacción como una negociación permanente. Como este diseño es abierto y flexible, es el punto de partida de un proceso en el que todos los actores tienen participación para incidir en la determinación de objetivos y contenidos. Aquí, no interesa tanto el listado de cosas a aprender como los medios e instrumentos que se brindan entendiendo para comprender e interpretar el pasado y el presente. Esto requiere una actualización permanente teniendo en cuenta que el conocimiento está siempre siendo sometido a nuevas preguntas. A partir de estos supuestos, esta ponencia dará cuenta de algunos aspectos del proceso de cambio curricular que se está llevando adelante en la carrera de Profesorado de Historia en los Institutos Terciarios de la Provincia de Santa Fe.
description Un diseño curricular puede perseguir distintos objetivos: Un objetivo técnico: se propone el control y la gestión del medio para conseguir determinados productos. Es concebido de acuerdo a una “serie estructurada de resultados deseados”, asimilable a un manual de instrucciones; el profesor es concebido como mero ejecutante ya que se obstaculiza su autonomía, alejándolo del trabajo reflexivo y crítico. Así, el conflicto es percibido como anomalía, es decir como un apartarse de la norma que por lo demás es decidida en instancias que excluyen la participación del los actores. El diseño se presenta como objetivo y neutral aunque en él subyace siempre una intencionalidad ética y política. Por otro lado, un objetivo práctico: se ocupa de entender una situación concreta para interactuar, entendiendo a esa interacción como una negociación permanente. Como este diseño es abierto y flexible, es el punto de partida de un proceso en el que todos los actores tienen participación para incidir en la determinación de objetivos y contenidos. Aquí, no interesa tanto el listado de cosas a aprender como los medios e instrumentos que se brindan entendiendo para comprender e interpretar el pasado y el presente. Esto requiere una actualización permanente teniendo en cuenta que el conocimiento está siempre siendo sometido a nuevas preguntas. A partir de estos supuestos, esta ponencia dará cuenta de algunos aspectos del proceso de cambio curricular que se está llevando adelante en la carrera de Profesorado de Historia en los Institutos Terciarios de la Provincia de Santa Fe.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5465
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5465
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618773208760320
score 13.070432