Émile Durkheim: ¿un fundador sin seguidores?
- Autores
- Otonello , Rodrigo Oscar
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al analizar el debate a fines de siglo XIX entre Gabriel Tarde y Émile Durkheim, así como sus posteriores derivas, Bruno Latour —como buena parte de la actual sociología pragmática— considera a Tarde como la parte derrotada y como un autor olvidado por el siglo XX, mientras Durkheim aparece como el triunfador que influyó decisivamente sobre las ciencias sociales. Nuestra ponencia problematizará esta lectura a través de un recorrido por los modos en que Durkheim ha sido tratado por dos autores usualmente asociados a la herencia durkheimiana: Claude Lévi-Strauss y Talcott Parsons. Si bien es indiscutible la centralidad que ambos autores concedieron al autor de Las reglas del método sociológico, la lectura atenta del modo en que lo tratan revela menos un seguimiento de sus postulados que una poderosa crítica a los mismos. Nuestra ponencia, entonces, planteará que Durkheim, menos que el fundador de un canon o una tradición, ha sido central para la sociología más bien como contrapunto. A partir de este recorrido, elaboraremos algunas conclusiones provisionales acerca de las cuestiones y problemas que aún son movilizadas por la obra durkheimiana.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Gabriel Tarde
Émile Durkheim
Bruno Latour
herencia durkheimiana
Claude Lévi-Strauss
Talcott Parsons
método sociológico
obra durkheimiana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30014
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_67e18996deb4fc21297413de86958cc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30014 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Émile Durkheim: ¿un fundador sin seguidores?Otonello , Rodrigo OscarSociologíaGabriel TardeÉmile DurkheimBruno Latourherencia durkheimianaClaude Lévi-StraussTalcott Parsonsmétodo sociológicoobra durkheimianaAl analizar el debate a fines de siglo XIX entre Gabriel Tarde y Émile Durkheim, así como sus posteriores derivas, Bruno Latour —como buena parte de la actual sociología pragmática— considera a Tarde como la parte derrotada y como un autor olvidado por el siglo XX, mientras Durkheim aparece como el triunfador que influyó decisivamente sobre las ciencias sociales. Nuestra ponencia problematizará esta lectura a través de un recorrido por los modos en que Durkheim ha sido tratado por dos autores usualmente asociados a la herencia durkheimiana: Claude Lévi-Strauss y Talcott Parsons. Si bien es indiscutible la centralidad que ambos autores concedieron al autor de Las reglas del método sociológico, la lectura atenta del modo en que lo tratan revela menos un seguimiento de sus postulados que una poderosa crítica a los mismos. Nuestra ponencia, entonces, planteará que Durkheim, menos que el fundador de un canon o una tradición, ha sido central para la sociología más bien como contrapunto. A partir de este recorrido, elaboraremos algunas conclusiones provisionales acerca de las cuestiones y problemas que aún son movilizadas por la obra durkheimiana.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30014spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Ottonello.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2050-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30014Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:28.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Émile Durkheim: ¿un fundador sin seguidores? |
title |
Émile Durkheim: ¿un fundador sin seguidores? |
spellingShingle |
Émile Durkheim: ¿un fundador sin seguidores? Otonello , Rodrigo Oscar Sociología Gabriel Tarde Émile Durkheim Bruno Latour herencia durkheimiana Claude Lévi-Strauss Talcott Parsons método sociológico obra durkheimiana |
title_short |
Émile Durkheim: ¿un fundador sin seguidores? |
title_full |
Émile Durkheim: ¿un fundador sin seguidores? |
title_fullStr |
Émile Durkheim: ¿un fundador sin seguidores? |
title_full_unstemmed |
Émile Durkheim: ¿un fundador sin seguidores? |
title_sort |
Émile Durkheim: ¿un fundador sin seguidores? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otonello , Rodrigo Oscar |
author |
Otonello , Rodrigo Oscar |
author_facet |
Otonello , Rodrigo Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Gabriel Tarde Émile Durkheim Bruno Latour herencia durkheimiana Claude Lévi-Strauss Talcott Parsons método sociológico obra durkheimiana |
topic |
Sociología Gabriel Tarde Émile Durkheim Bruno Latour herencia durkheimiana Claude Lévi-Strauss Talcott Parsons método sociológico obra durkheimiana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al analizar el debate a fines de siglo XIX entre Gabriel Tarde y Émile Durkheim, así como sus posteriores derivas, Bruno Latour —como buena parte de la actual sociología pragmática— considera a Tarde como la parte derrotada y como un autor olvidado por el siglo XX, mientras Durkheim aparece como el triunfador que influyó decisivamente sobre las ciencias sociales. Nuestra ponencia problematizará esta lectura a través de un recorrido por los modos en que Durkheim ha sido tratado por dos autores usualmente asociados a la herencia durkheimiana: Claude Lévi-Strauss y Talcott Parsons. Si bien es indiscutible la centralidad que ambos autores concedieron al autor de Las reglas del método sociológico, la lectura atenta del modo en que lo tratan revela menos un seguimiento de sus postulados que una poderosa crítica a los mismos. Nuestra ponencia, entonces, planteará que Durkheim, menos que el fundador de un canon o una tradición, ha sido central para la sociología más bien como contrapunto. A partir de este recorrido, elaboraremos algunas conclusiones provisionales acerca de las cuestiones y problemas que aún son movilizadas por la obra durkheimiana. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Al analizar el debate a fines de siglo XIX entre Gabriel Tarde y Émile Durkheim, así como sus posteriores derivas, Bruno Latour —como buena parte de la actual sociología pragmática— considera a Tarde como la parte derrotada y como un autor olvidado por el siglo XX, mientras Durkheim aparece como el triunfador que influyó decisivamente sobre las ciencias sociales. Nuestra ponencia problematizará esta lectura a través de un recorrido por los modos en que Durkheim ha sido tratado por dos autores usualmente asociados a la herencia durkheimiana: Claude Lévi-Strauss y Talcott Parsons. Si bien es indiscutible la centralidad que ambos autores concedieron al autor de Las reglas del método sociológico, la lectura atenta del modo en que lo tratan revela menos un seguimiento de sus postulados que una poderosa crítica a los mismos. Nuestra ponencia, entonces, planteará que Durkheim, menos que el fundador de un canon o una tradición, ha sido central para la sociología más bien como contrapunto. A partir de este recorrido, elaboraremos algunas conclusiones provisionales acerca de las cuestiones y problemas que aún son movilizadas por la obra durkheimiana. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30014 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Ottonello.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2050-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615836457762816 |
score |
13.069144 |