La construcción del psicodiagnóstico en la infancia
- Autores
- Álvarez, Nélida
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la consulta clínica centrada en el niño es imprescindible efectuar un diagnóstico inicial que permita pensar los interrogantes por los cuales ha sido traído y buscar los modos de transformación posibles. Puede haber discrepancias acerca de cómo abordar el diagnóstico o acerca de los referentes teóricos que ordenan su lectura pero las complejidades propias de la práctica psicológica durante la infancia han consensuado la necesidad de establecer ciertas diferencias clínicas como previas a toda intervención profesional. La palabra psicodiagnóstico nomina una de las formas de evaluación psicológica más conocidas en la sociedad, a tal punto que muy frecuentemente la demanda al profesional se enuncia a través de ella. Para el especialista evitar que la práctica se banalice resulta crucial y por ello se sitúa en una realidad compleja a la que intentará abordar con los recursos que le proporciona el modelo y sin perder de vista su responsabilidad en las conclusiones que logre establecer. La construcción diagnóstica requerirá, por parte del psicólogo que la realiza, un importante trabajo de lectura para identificar las relaciones que darán sentido al estudio solicitado. Es decir, no se trata de aplicar mecánicamente procedimientos de evaluación y obtener resultados sino de efectuar el análisis de procesos dinámicos, de diferenciar perspectivas y de integrar, mediante operaciones de síntesis, la trama de relaciones que articulan lo simbólico con lo táctico. La instrumentación de un psicodiagnóstico en la infancia reconoce ciertas características que lo singularizan y diferencian de su aplicación en adultos. Intentaremos reflexionar sobre el tema.
Departamento de Psicología - Materia
-
Psicología
Niño
psicodiagnóstico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51338
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_67dca31b21c6906c2ea13b83cfa60ea2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51338 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción del psicodiagnóstico en la infanciaÁlvarez, NélidaPsicologíaNiñopsicodiagnósticoEn la consulta clínica centrada en el niño es imprescindible efectuar un diagnóstico inicial que permita pensar los interrogantes por los cuales ha sido traído y buscar los modos de transformación posibles. Puede haber discrepancias acerca de cómo abordar el diagnóstico o acerca de los referentes teóricos que ordenan su lectura pero las complejidades propias de la práctica psicológica durante la infancia han consensuado la necesidad de establecer ciertas diferencias clínicas como previas a toda intervención profesional. La palabra psicodiagnóstico nomina una de las formas de evaluación psicológica más conocidas en la sociedad, a tal punto que muy frecuentemente la demanda al profesional se enuncia a través de ella. Para el especialista evitar que la práctica se banalice resulta crucial y por ello se sitúa en una realidad compleja a la que intentará abordar con los recursos que le proporciona el modelo y sin perder de vista su responsabilidad en las conclusiones que logre establecer. La construcción diagnóstica requerirá, por parte del psicólogo que la realiza, un importante trabajo de lectura para identificar las relaciones que darán sentido al estudio solicitado. Es decir, no se trata de aplicar mecánicamente procedimientos de evaluación y obtener resultados sino de efectuar el análisis de procesos dinámicos, de diferenciar perspectivas y de integrar, mediante operaciones de síntesis, la trama de relaciones que articulan lo simbólico con lo táctico. La instrumentación de un psicodiagnóstico en la infancia reconoce ciertas características que lo singularizan y diferencian de su aplicación en adultos. Intentaremos reflexionar sobre el tema.Departamento de Psicología2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf86-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:54.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del psicodiagnóstico en la infancia |
title |
La construcción del psicodiagnóstico en la infancia |
spellingShingle |
La construcción del psicodiagnóstico en la infancia Álvarez, Nélida Psicología Niño psicodiagnóstico |
title_short |
La construcción del psicodiagnóstico en la infancia |
title_full |
La construcción del psicodiagnóstico en la infancia |
title_fullStr |
La construcción del psicodiagnóstico en la infancia |
title_full_unstemmed |
La construcción del psicodiagnóstico en la infancia |
title_sort |
La construcción del psicodiagnóstico en la infancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Nélida |
author |
Álvarez, Nélida |
author_facet |
Álvarez, Nélida |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Niño psicodiagnóstico |
topic |
Psicología Niño psicodiagnóstico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la consulta clínica centrada en el niño es imprescindible efectuar un diagnóstico inicial que permita pensar los interrogantes por los cuales ha sido traído y buscar los modos de transformación posibles. Puede haber discrepancias acerca de cómo abordar el diagnóstico o acerca de los referentes teóricos que ordenan su lectura pero las complejidades propias de la práctica psicológica durante la infancia han consensuado la necesidad de establecer ciertas diferencias clínicas como previas a toda intervención profesional. La palabra psicodiagnóstico nomina una de las formas de evaluación psicológica más conocidas en la sociedad, a tal punto que muy frecuentemente la demanda al profesional se enuncia a través de ella. Para el especialista evitar que la práctica se banalice resulta crucial y por ello se sitúa en una realidad compleja a la que intentará abordar con los recursos que le proporciona el modelo y sin perder de vista su responsabilidad en las conclusiones que logre establecer. La construcción diagnóstica requerirá, por parte del psicólogo que la realiza, un importante trabajo de lectura para identificar las relaciones que darán sentido al estudio solicitado. Es decir, no se trata de aplicar mecánicamente procedimientos de evaluación y obtener resultados sino de efectuar el análisis de procesos dinámicos, de diferenciar perspectivas y de integrar, mediante operaciones de síntesis, la trama de relaciones que articulan lo simbólico con lo táctico. La instrumentación de un psicodiagnóstico en la infancia reconoce ciertas características que lo singularizan y diferencian de su aplicación en adultos. Intentaremos reflexionar sobre el tema. Departamento de Psicología |
description |
En la consulta clínica centrada en el niño es imprescindible efectuar un diagnóstico inicial que permita pensar los interrogantes por los cuales ha sido traído y buscar los modos de transformación posibles. Puede haber discrepancias acerca de cómo abordar el diagnóstico o acerca de los referentes teóricos que ordenan su lectura pero las complejidades propias de la práctica psicológica durante la infancia han consensuado la necesidad de establecer ciertas diferencias clínicas como previas a toda intervención profesional. La palabra psicodiagnóstico nomina una de las formas de evaluación psicológica más conocidas en la sociedad, a tal punto que muy frecuentemente la demanda al profesional se enuncia a través de ella. Para el especialista evitar que la práctica se banalice resulta crucial y por ello se sitúa en una realidad compleja a la que intentará abordar con los recursos que le proporciona el modelo y sin perder de vista su responsabilidad en las conclusiones que logre establecer. La construcción diagnóstica requerirá, por parte del psicólogo que la realiza, un importante trabajo de lectura para identificar las relaciones que darán sentido al estudio solicitado. Es decir, no se trata de aplicar mecánicamente procedimientos de evaluación y obtener resultados sino de efectuar el análisis de procesos dinámicos, de diferenciar perspectivas y de integrar, mediante operaciones de síntesis, la trama de relaciones que articulan lo simbólico con lo táctico. La instrumentación de un psicodiagnóstico en la infancia reconoce ciertas características que lo singularizan y diferencian de su aplicación en adultos. Intentaremos reflexionar sobre el tema. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51338 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 86-98 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260224166068224 |
score |
13.13397 |