Las PyMES de la ciudad de Concordia (ER) ¿utilizan la contabilidad?
- Autores
- Braghini, María Pastora; Massa, María Cecilia; Vega Abrahan, Santiago; Panozzo Galmarello Franco; Etcheverry, Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo surge en el marco del proyecto de investigación PID 7072 de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER),“Legitimación de la contabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas de Concordia”. Desde 2023, hemos estado trabajando en el desarrollo del marco teórico. En la actualidad, nos encontramos elaborando herramientas para el trabajo de campo, así como diseñando un formulario para encuestas que pronto será distribuido. El marco teórico de la investigación se apoya en las siguientes teorías: teoría condicional normativa, teoría de la legitimación y teoría de la utilidad. Dentro de la metodología se ha planificado la realización de encuestas dirigidas a contadores públicos matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, delegación Concordia, a realizarse mediante un grupo de Whatsapp. Posteriormente, se realizarán entrevistas semiestructuradas con contadores, empresarios y oficiales de crédito de nuestra ciudad, para profundizar sobre la información surgida de la encuesta. La información recolectada se procesará mediante el programa Atlas Ti. Como novedad, acabamos de introducir en nuestro proyecto el análisis del negocio de créditos de las llamadas “billeteras virtuales” existentes. Resulta de interés para nuestra investigación la manera en que definen la habilitación a los mismos de los créditos disponibles, entendiendo que, probablemente debe acercarse al análisis que realizan los bancos, que son usuarios de los estados contables. Sintetizando,el presente trabajo pretende resumir y exponer los avances de nuestro proyecto de investigación que trata de dilucidar la legitimación social que tiene la contabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, en el período de tiempo considerado, años 2023 y 2024. La toma de decisiones en las empresas objeto de estudio, se ve influenciada significativamente por situaciones del contexto, tales como la informalidad, la evasión y la inflación. La pregunta de nuestra investigación sería la siguiente: Dado el contexto nacional y local, las PyMES de Concordia, ¿llevan la contabilidad exclusivamente para el cumplimiento de normas legales y profesionales? o ¿la utilizan para la toma de decisiones?
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables - Materia
-
Ciencias Económicas
contabilidad financiera
legitimación
aproximación a la realidad
utilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175238
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_67ab0ca1216094a75c64445623d819f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175238 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las PyMES de la ciudad de Concordia (ER) ¿utilizan la contabilidad?Braghini, María PastoraMassa, María CeciliaVega Abrahan, SantiagoPanozzo Galmarello FrancoEtcheverry, MartínCiencias Económicascontabilidad financieralegitimaciónaproximación a la realidadutilidadEl presente trabajo surge en el marco del proyecto de investigación PID 7072 de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER),“Legitimación de la contabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas de Concordia”. Desde 2023, hemos estado trabajando en el desarrollo del marco teórico. En la actualidad, nos encontramos elaborando herramientas para el trabajo de campo, así como diseñando un formulario para encuestas que pronto será distribuido. El marco teórico de la investigación se apoya en las siguientes teorías: teoría condicional normativa, teoría de la legitimación y teoría de la utilidad. Dentro de la metodología se ha planificado la realización de encuestas dirigidas a contadores públicos matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, delegación Concordia, a realizarse mediante un grupo de Whatsapp. Posteriormente, se realizarán entrevistas semiestructuradas con contadores, empresarios y oficiales de crédito de nuestra ciudad, para profundizar sobre la información surgida de la encuesta. La información recolectada se procesará mediante el programa Atlas Ti. Como novedad, acabamos de introducir en nuestro proyecto el análisis del negocio de créditos de las llamadas “billeteras virtuales” existentes. Resulta de interés para nuestra investigación la manera en que definen la habilitación a los mismos de los créditos disponibles, entendiendo que, probablemente debe acercarse al análisis que realizan los bancos, que son usuarios de los estados contables. Sintetizando,el presente trabajo pretende resumir y exponer los avances de nuestro proyecto de investigación que trata de dilucidar la legitimación social que tiene la contabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, en el período de tiempo considerado, años 2023 y 2024. La toma de decisiones en las empresas objeto de estudio, se ve influenciada significativamente por situaciones del contexto, tales como la informalidad, la evasión y la inflación. La pregunta de nuestra investigación sería la siguiente: Dado el contexto nacional y local, las PyMES de Concordia, ¿llevan la contabilidad exclusivamente para el cumplimiento de normas legales y profesionales? o ¿la utilizan para la toma de decisiones?Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2024-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175238spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:28:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:28:04.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las PyMES de la ciudad de Concordia (ER) ¿utilizan la contabilidad? |
| title |
Las PyMES de la ciudad de Concordia (ER) ¿utilizan la contabilidad? |
| spellingShingle |
Las PyMES de la ciudad de Concordia (ER) ¿utilizan la contabilidad? Braghini, María Pastora Ciencias Económicas contabilidad financiera legitimación aproximación a la realidad utilidad |
| title_short |
Las PyMES de la ciudad de Concordia (ER) ¿utilizan la contabilidad? |
| title_full |
Las PyMES de la ciudad de Concordia (ER) ¿utilizan la contabilidad? |
| title_fullStr |
Las PyMES de la ciudad de Concordia (ER) ¿utilizan la contabilidad? |
| title_full_unstemmed |
Las PyMES de la ciudad de Concordia (ER) ¿utilizan la contabilidad? |
| title_sort |
Las PyMES de la ciudad de Concordia (ER) ¿utilizan la contabilidad? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Braghini, María Pastora Massa, María Cecilia Vega Abrahan, Santiago Panozzo Galmarello Franco Etcheverry, Martín |
| author |
Braghini, María Pastora |
| author_facet |
Braghini, María Pastora Massa, María Cecilia Vega Abrahan, Santiago Panozzo Galmarello Franco Etcheverry, Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Massa, María Cecilia Vega Abrahan, Santiago Panozzo Galmarello Franco Etcheverry, Martín |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas contabilidad financiera legitimación aproximación a la realidad utilidad |
| topic |
Ciencias Económicas contabilidad financiera legitimación aproximación a la realidad utilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge en el marco del proyecto de investigación PID 7072 de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER),“Legitimación de la contabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas de Concordia”. Desde 2023, hemos estado trabajando en el desarrollo del marco teórico. En la actualidad, nos encontramos elaborando herramientas para el trabajo de campo, así como diseñando un formulario para encuestas que pronto será distribuido. El marco teórico de la investigación se apoya en las siguientes teorías: teoría condicional normativa, teoría de la legitimación y teoría de la utilidad. Dentro de la metodología se ha planificado la realización de encuestas dirigidas a contadores públicos matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, delegación Concordia, a realizarse mediante un grupo de Whatsapp. Posteriormente, se realizarán entrevistas semiestructuradas con contadores, empresarios y oficiales de crédito de nuestra ciudad, para profundizar sobre la información surgida de la encuesta. La información recolectada se procesará mediante el programa Atlas Ti. Como novedad, acabamos de introducir en nuestro proyecto el análisis del negocio de créditos de las llamadas “billeteras virtuales” existentes. Resulta de interés para nuestra investigación la manera en que definen la habilitación a los mismos de los créditos disponibles, entendiendo que, probablemente debe acercarse al análisis que realizan los bancos, que son usuarios de los estados contables. Sintetizando,el presente trabajo pretende resumir y exponer los avances de nuestro proyecto de investigación que trata de dilucidar la legitimación social que tiene la contabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, en el período de tiempo considerado, años 2023 y 2024. La toma de decisiones en las empresas objeto de estudio, se ve influenciada significativamente por situaciones del contexto, tales como la informalidad, la evasión y la inflación. La pregunta de nuestra investigación sería la siguiente: Dado el contexto nacional y local, las PyMES de Concordia, ¿llevan la contabilidad exclusivamente para el cumplimiento de normas legales y profesionales? o ¿la utilizan para la toma de decisiones? Instituto de Investigaciones y Estudios Contables |
| description |
El presente trabajo surge en el marco del proyecto de investigación PID 7072 de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER),“Legitimación de la contabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas de Concordia”. Desde 2023, hemos estado trabajando en el desarrollo del marco teórico. En la actualidad, nos encontramos elaborando herramientas para el trabajo de campo, así como diseñando un formulario para encuestas que pronto será distribuido. El marco teórico de la investigación se apoya en las siguientes teorías: teoría condicional normativa, teoría de la legitimación y teoría de la utilidad. Dentro de la metodología se ha planificado la realización de encuestas dirigidas a contadores públicos matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, delegación Concordia, a realizarse mediante un grupo de Whatsapp. Posteriormente, se realizarán entrevistas semiestructuradas con contadores, empresarios y oficiales de crédito de nuestra ciudad, para profundizar sobre la información surgida de la encuesta. La información recolectada se procesará mediante el programa Atlas Ti. Como novedad, acabamos de introducir en nuestro proyecto el análisis del negocio de créditos de las llamadas “billeteras virtuales” existentes. Resulta de interés para nuestra investigación la manera en que definen la habilitación a los mismos de los créditos disponibles, entendiendo que, probablemente debe acercarse al análisis que realizan los bancos, que son usuarios de los estados contables. Sintetizando,el presente trabajo pretende resumir y exponer los avances de nuestro proyecto de investigación que trata de dilucidar la legitimación social que tiene la contabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, en el período de tiempo considerado, años 2023 y 2024. La toma de decisiones en las empresas objeto de estudio, se ve influenciada significativamente por situaciones del contexto, tales como la informalidad, la evasión y la inflación. La pregunta de nuestra investigación sería la siguiente: Dado el contexto nacional y local, las PyMES de Concordia, ¿llevan la contabilidad exclusivamente para el cumplimiento de normas legales y profesionales? o ¿la utilizan para la toma de decisiones? |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175238 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175238 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783762803720192 |
| score |
12.982451 |