La contabilidad, su evolucion histórica y su entorno de desarrollo: las etapas de la contabilidad financiera y su regulación contable

Autores
Werbin, Eliana M.; Quadro, Martín E.; Priotto, Hugo C.; Bertoldi, Norma B.; Veteri, Liliana J.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Recién a partir de la constitución de la Comunidad Económica Europea y luego del fenómeno de globalización es cuando comienza en Europa la necesidad de desarrollar la información contable, la legislación societaria y bursátil. Algo similar ocurrió en Latinoamérica y por supuesto en nuestro país, donde la mayoría de las empresas son de tamaño pequeño o mediano y de propiedad familiar, y desde hace poco tiempo se comenzaron a expandir los mercados de capitales. Bajo este contexto, la contabilidad adquiere un papel meramente formal, en donde primo la función legalista o formal y como soporte para las liquidaciones fiscales. La función de rendición de cuentas (stewardship) de la gestión predominaba en el objetivo de los estados financieros. De acuerdo a esta concepción, la gestión actuaba como administrador a quien accionistas y acreedores, es decir, los proveedores de los recursos financieros confiaban el control de una parte de su capital. En ese ámbito, el objetivo de los estados financieros era suministrar un informe a los proveedores de capital para que ellos pudieran evaluar la administración de la gestión. Es un enfoque de control, teniendo en cuenta a los propietarios actuales, y no está dirigido a futuros inversores. Las normas contables desarrolladas bajo este enfoque se vinculan principalmente con la medición del beneficio contable, siendo éste el elemento básico por medio del cual se evaluaba el desempeño de la gerencia.
Tema 2: Teoría contable. Elementos del Universo Contable. Ramas, Especialidades o Segmentos. Sistemas contables
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
ámbito
información contable
utilidad
contabilidad financiera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72196

id SEDICI_7105dd59f8dbe3219d46077ddd6e7272
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72196
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La contabilidad, su evolucion histórica y su entorno de desarrollo: las etapas de la contabilidad financiera y su regulación contableWerbin, Eliana M.Quadro, Martín E.Priotto, Hugo C.Bertoldi, Norma B.Veteri, Liliana J.Ciencias Económicasámbitoinformación contableutilidadcontabilidad financieraRecién a partir de la constitución de la Comunidad Económica Europea y luego del fenómeno de globalización es cuando comienza en Europa la necesidad de desarrollar la información contable, la legislación societaria y bursátil. Algo similar ocurrió en Latinoamérica y por supuesto en nuestro país, donde la mayoría de las empresas son de tamaño pequeño o mediano y de propiedad familiar, y desde hace poco tiempo se comenzaron a expandir los mercados de capitales. Bajo este contexto, la contabilidad adquiere un papel meramente formal, en donde primo la función legalista o formal y como soporte para las liquidaciones fiscales. La función de rendición de cuentas (stewardship) de la gestión predominaba en el objetivo de los estados financieros. De acuerdo a esta concepción, la gestión actuaba como administrador a quien accionistas y acreedores, es decir, los proveedores de los recursos financieros confiaban el control de una parte de su capital. En ese ámbito, el objetivo de los estados financieros era suministrar un informe a los proveedores de capital para que ellos pudieran evaluar la administración de la gestión. Es un enfoque de control, teniendo en cuenta a los propietarios actuales, y no está dirigido a futuros inversores. Las normas contables desarrolladas bajo este enfoque se vinculan principalmente con la medición del beneficio contable, siendo éste el elemento básico por medio del cual se evaluaba el desempeño de la gerencia.Tema 2: Teoría contable. Elementos del Universo Contable. Ramas, Especialidades o Segmentos. Sistemas contablesFacultad de Ciencias Económicas2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72196spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:49.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La contabilidad, su evolucion histórica y su entorno de desarrollo: las etapas de la contabilidad financiera y su regulación contable
title La contabilidad, su evolucion histórica y su entorno de desarrollo: las etapas de la contabilidad financiera y su regulación contable
spellingShingle La contabilidad, su evolucion histórica y su entorno de desarrollo: las etapas de la contabilidad financiera y su regulación contable
Werbin, Eliana M.
Ciencias Económicas
ámbito
información contable
utilidad
contabilidad financiera
title_short La contabilidad, su evolucion histórica y su entorno de desarrollo: las etapas de la contabilidad financiera y su regulación contable
title_full La contabilidad, su evolucion histórica y su entorno de desarrollo: las etapas de la contabilidad financiera y su regulación contable
title_fullStr La contabilidad, su evolucion histórica y su entorno de desarrollo: las etapas de la contabilidad financiera y su regulación contable
title_full_unstemmed La contabilidad, su evolucion histórica y su entorno de desarrollo: las etapas de la contabilidad financiera y su regulación contable
title_sort La contabilidad, su evolucion histórica y su entorno de desarrollo: las etapas de la contabilidad financiera y su regulación contable
dc.creator.none.fl_str_mv Werbin, Eliana M.
Quadro, Martín E.
Priotto, Hugo C.
Bertoldi, Norma B.
Veteri, Liliana J.
author Werbin, Eliana M.
author_facet Werbin, Eliana M.
Quadro, Martín E.
Priotto, Hugo C.
Bertoldi, Norma B.
Veteri, Liliana J.
author_role author
author2 Quadro, Martín E.
Priotto, Hugo C.
Bertoldi, Norma B.
Veteri, Liliana J.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
ámbito
información contable
utilidad
contabilidad financiera
topic Ciencias Económicas
ámbito
información contable
utilidad
contabilidad financiera
dc.description.none.fl_txt_mv Recién a partir de la constitución de la Comunidad Económica Europea y luego del fenómeno de globalización es cuando comienza en Europa la necesidad de desarrollar la información contable, la legislación societaria y bursátil. Algo similar ocurrió en Latinoamérica y por supuesto en nuestro país, donde la mayoría de las empresas son de tamaño pequeño o mediano y de propiedad familiar, y desde hace poco tiempo se comenzaron a expandir los mercados de capitales. Bajo este contexto, la contabilidad adquiere un papel meramente formal, en donde primo la función legalista o formal y como soporte para las liquidaciones fiscales. La función de rendición de cuentas (stewardship) de la gestión predominaba en el objetivo de los estados financieros. De acuerdo a esta concepción, la gestión actuaba como administrador a quien accionistas y acreedores, es decir, los proveedores de los recursos financieros confiaban el control de una parte de su capital. En ese ámbito, el objetivo de los estados financieros era suministrar un informe a los proveedores de capital para que ellos pudieran evaluar la administración de la gestión. Es un enfoque de control, teniendo en cuenta a los propietarios actuales, y no está dirigido a futuros inversores. Las normas contables desarrolladas bajo este enfoque se vinculan principalmente con la medición del beneficio contable, siendo éste el elemento básico por medio del cual se evaluaba el desempeño de la gerencia.
Tema 2: Teoría contable. Elementos del Universo Contable. Ramas, Especialidades o Segmentos. Sistemas contables
Facultad de Ciencias Económicas
description Recién a partir de la constitución de la Comunidad Económica Europea y luego del fenómeno de globalización es cuando comienza en Europa la necesidad de desarrollar la información contable, la legislación societaria y bursátil. Algo similar ocurrió en Latinoamérica y por supuesto en nuestro país, donde la mayoría de las empresas son de tamaño pequeño o mediano y de propiedad familiar, y desde hace poco tiempo se comenzaron a expandir los mercados de capitales. Bajo este contexto, la contabilidad adquiere un papel meramente formal, en donde primo la función legalista o formal y como soporte para las liquidaciones fiscales. La función de rendición de cuentas (stewardship) de la gestión predominaba en el objetivo de los estados financieros. De acuerdo a esta concepción, la gestión actuaba como administrador a quien accionistas y acreedores, es decir, los proveedores de los recursos financieros confiaban el control de una parte de su capital. En ese ámbito, el objetivo de los estados financieros era suministrar un informe a los proveedores de capital para que ellos pudieran evaluar la administración de la gestión. Es un enfoque de control, teniendo en cuenta a los propietarios actuales, y no está dirigido a futuros inversores. Las normas contables desarrolladas bajo este enfoque se vinculan principalmente con la medición del beneficio contable, siendo éste el elemento básico por medio del cual se evaluaba el desempeño de la gerencia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72196
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615988435222528
score 13.069144