Con el foco en un mínimo giro : Un trabajo a partir de la "intención" que posibilita habitar el cuerpo y el espacio

Autores
Tabak, Graciela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge de una experiencia dentro de la formación de la Licenciatura en Psicomotricidad de la UNTREF. En el marco de la práctica, surgen problemáticas culturales en relación a la construcción del cuerpo que se reflejan en actividades artísticas como la danza. Esto permite acercar una pregunta en relación al modo en que las técnicas tradicionales de enseñanza de la danza dejan de lado los obstáculos que la construcción del cuerpo le plantea a cada individuo. A partir del encuentro con una mujer adulta que siente que la psicomotricidad, y yo tenemos algo que ofrecerle, surge el deseo de este escrito. Escrito-reflexión, de una experiencia y una posibilidad de desplegar un saber del cuerpo que muchas veces queda por fuera de discursos homogéneos. A partir de pensar en los inicios de la organización del cuerpo y el movimiento, fui hilvanando propuestas desde la perspectiva del tono muscular, la actitud y el proyecto motor. Así fuimos descubriendo nuevos modos de abordar movimientos tales como el giro y el balanceo; que no habían sido posibles para ella en clases de danza. Me interesé por los primeros tiempos de la construcción corporal, un primer tiempo-espacio de la acción del otro sobre el propio cuerpo. Como si, de alguna manera, hubiera habido que refundar un espacio para que el movimiento se organizara.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
construcción del cuerpo
psicomotricidad
saber del cuerpo
tono muscular
actitud
danza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34190

id SEDICI_679e88de0ccfbc0f03a02b5f0e84ddf7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34190
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Con el foco en un mínimo giro : Un trabajo a partir de la "intención" que posibilita habitar el cuerpo y el espacioTabak, GracielaHumanidadesEducación Físicaconstrucción del cuerpopsicomotricidadsaber del cuerpotono muscularactituddanzaEl presente trabajo surge de una experiencia dentro de la formación de la Licenciatura en Psicomotricidad de la UNTREF. En el marco de la práctica, surgen problemáticas culturales en relación a la construcción del cuerpo que se reflejan en actividades artísticas como la danza. Esto permite acercar una pregunta en relación al modo en que las técnicas tradicionales de enseñanza de la danza dejan de lado los obstáculos que la construcción del cuerpo le plantea a cada individuo. A partir del encuentro con una mujer adulta que siente que la psicomotricidad, y yo tenemos algo que ofrecerle, surge el deseo de este escrito. Escrito-reflexión, de una experiencia y una posibilidad de desplegar un saber del cuerpo que muchas veces queda por fuera de discursos homogéneos. A partir de pensar en los inicios de la organización del cuerpo y el movimiento, fui hilvanando propuestas desde la perspectiva del tono muscular, la actitud y el proyecto motor. Así fuimos descubriendo nuevos modos de abordar movimientos tales como el giro y el balanceo; que no habían sido posibles para ella en clases de danza. Me interesé por los primeros tiempos de la construcción corporal, un primer tiempo-espacio de la acción del otro sobre el propio cuerpo. Como si, de alguna manera, hubiera habido que refundar un espacio para que el movimiento se organizara.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34190spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Tabak.-M15.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:42:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:42:13.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Con el foco en un mínimo giro : Un trabajo a partir de la "intención" que posibilita habitar el cuerpo y el espacio
title Con el foco en un mínimo giro : Un trabajo a partir de la "intención" que posibilita habitar el cuerpo y el espacio
spellingShingle Con el foco en un mínimo giro : Un trabajo a partir de la "intención" que posibilita habitar el cuerpo y el espacio
Tabak, Graciela
Humanidades
Educación Física
construcción del cuerpo
psicomotricidad
saber del cuerpo
tono muscular
actitud
danza
title_short Con el foco en un mínimo giro : Un trabajo a partir de la "intención" que posibilita habitar el cuerpo y el espacio
title_full Con el foco en un mínimo giro : Un trabajo a partir de la "intención" que posibilita habitar el cuerpo y el espacio
title_fullStr Con el foco en un mínimo giro : Un trabajo a partir de la "intención" que posibilita habitar el cuerpo y el espacio
title_full_unstemmed Con el foco en un mínimo giro : Un trabajo a partir de la "intención" que posibilita habitar el cuerpo y el espacio
title_sort Con el foco en un mínimo giro : Un trabajo a partir de la "intención" que posibilita habitar el cuerpo y el espacio
dc.creator.none.fl_str_mv Tabak, Graciela
author Tabak, Graciela
author_facet Tabak, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
construcción del cuerpo
psicomotricidad
saber del cuerpo
tono muscular
actitud
danza
topic Humanidades
Educación Física
construcción del cuerpo
psicomotricidad
saber del cuerpo
tono muscular
actitud
danza
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge de una experiencia dentro de la formación de la Licenciatura en Psicomotricidad de la UNTREF. En el marco de la práctica, surgen problemáticas culturales en relación a la construcción del cuerpo que se reflejan en actividades artísticas como la danza. Esto permite acercar una pregunta en relación al modo en que las técnicas tradicionales de enseñanza de la danza dejan de lado los obstáculos que la construcción del cuerpo le plantea a cada individuo. A partir del encuentro con una mujer adulta que siente que la psicomotricidad, y yo tenemos algo que ofrecerle, surge el deseo de este escrito. Escrito-reflexión, de una experiencia y una posibilidad de desplegar un saber del cuerpo que muchas veces queda por fuera de discursos homogéneos. A partir de pensar en los inicios de la organización del cuerpo y el movimiento, fui hilvanando propuestas desde la perspectiva del tono muscular, la actitud y el proyecto motor. Así fuimos descubriendo nuevos modos de abordar movimientos tales como el giro y el balanceo; que no habían sido posibles para ella en clases de danza. Me interesé por los primeros tiempos de la construcción corporal, un primer tiempo-espacio de la acción del otro sobre el propio cuerpo. Como si, de alguna manera, hubiera habido que refundar un espacio para que el movimiento se organizara.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo surge de una experiencia dentro de la formación de la Licenciatura en Psicomotricidad de la UNTREF. En el marco de la práctica, surgen problemáticas culturales en relación a la construcción del cuerpo que se reflejan en actividades artísticas como la danza. Esto permite acercar una pregunta en relación al modo en que las técnicas tradicionales de enseñanza de la danza dejan de lado los obstáculos que la construcción del cuerpo le plantea a cada individuo. A partir del encuentro con una mujer adulta que siente que la psicomotricidad, y yo tenemos algo que ofrecerle, surge el deseo de este escrito. Escrito-reflexión, de una experiencia y una posibilidad de desplegar un saber del cuerpo que muchas veces queda por fuera de discursos homogéneos. A partir de pensar en los inicios de la organización del cuerpo y el movimiento, fui hilvanando propuestas desde la perspectiva del tono muscular, la actitud y el proyecto motor. Así fuimos descubriendo nuevos modos de abordar movimientos tales como el giro y el balanceo; que no habían sido posibles para ella en clases de danza. Me interesé por los primeros tiempos de la construcción corporal, un primer tiempo-espacio de la acción del otro sobre el propio cuerpo. Como si, de alguna manera, hubiera habido que refundar un espacio para que el movimiento se organizara.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34190
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Tabak.-M15.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532125911908352
score 13.001348