Locura y peligrosidad: interpelaciones desde la ley de salud mental
- Autores
- Oñativia, Xavier Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente Mesa Autoconvocada se propone en el marco del Proyecto de Investigación “Prácticas y discursos en torno a la inimputabilidad en contexto de encierro penitenciario: exploración de la noción de peligrosidad en medidas de seguridad en el marco de la ley nacional de salud mental”, con asiento en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objeto de problematizar algunas de las nociones centrales que allí se exploran y comunicar avances del mismo. El campo de problemáticas que recorta se refiere a aquellas personas con padecimiento psíquico que cometen un ilícito, pero que, debido a su situación de salud mental, el sistema de administración de justicia, en función del artículo 34 del Código Penal Argentino, la considera inimputable y, en consecuencia, no se le aplica una pena sino una medida de seguridad. Se intentará señalar y poner en tensión puntos de crítica en el recorrido que conduce del “loco peligroso” inimputable al sujeto padeciente con presunción de capacidad. Se interpela la articulación entre la idea de “locura” y la noción de “peligrosidad”, analizando la contribución del papel de los medios de comunicación a la construcción del “loco peligroso”.
Mesas autoconvocadas: Psicología jurídico-forense
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Salud Mental
locura
peligrosidad
inimputabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70496
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_679d4a2e0c92f0fbaa16bd09e6ef1e15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70496 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Locura y peligrosidad: interpelaciones desde la ley de salud mentalOñativia, Xavier AndrésPsicologíaSalud MentallocurapeligrosidadinimputabilidadLa presente Mesa Autoconvocada se propone en el marco del Proyecto de Investigación “Prácticas y discursos en torno a la inimputabilidad en contexto de encierro penitenciario: exploración de la noción de peligrosidad en medidas de seguridad en el marco de la ley nacional de salud mental”, con asiento en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objeto de problematizar algunas de las nociones centrales que allí se exploran y comunicar avances del mismo. El campo de problemáticas que recorta se refiere a aquellas personas con padecimiento psíquico que cometen un ilícito, pero que, debido a su situación de salud mental, el sistema de administración de justicia, en función del artículo 34 del Código Penal Argentino, la considera inimputable y, en consecuencia, no se le aplica una pena sino una medida de seguridad. Se intentará señalar y poner en tensión puntos de crítica en el recorrido que conduce del “loco peligroso” inimputable al sujeto padeciente con presunción de capacidad. Se interpela la articulación entre la idea de “locura” y la noción de “peligrosidad”, analizando la contribución del papel de los medios de comunicación a la construcción del “loco peligroso”.Mesas autoconvocadas: Psicología jurídico-forenseFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70496spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:19.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Locura y peligrosidad: interpelaciones desde la ley de salud mental |
title |
Locura y peligrosidad: interpelaciones desde la ley de salud mental |
spellingShingle |
Locura y peligrosidad: interpelaciones desde la ley de salud mental Oñativia, Xavier Andrés Psicología Salud Mental locura peligrosidad inimputabilidad |
title_short |
Locura y peligrosidad: interpelaciones desde la ley de salud mental |
title_full |
Locura y peligrosidad: interpelaciones desde la ley de salud mental |
title_fullStr |
Locura y peligrosidad: interpelaciones desde la ley de salud mental |
title_full_unstemmed |
Locura y peligrosidad: interpelaciones desde la ley de salud mental |
title_sort |
Locura y peligrosidad: interpelaciones desde la ley de salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oñativia, Xavier Andrés |
author |
Oñativia, Xavier Andrés |
author_facet |
Oñativia, Xavier Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Salud Mental locura peligrosidad inimputabilidad |
topic |
Psicología Salud Mental locura peligrosidad inimputabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente Mesa Autoconvocada se propone en el marco del Proyecto de Investigación “Prácticas y discursos en torno a la inimputabilidad en contexto de encierro penitenciario: exploración de la noción de peligrosidad en medidas de seguridad en el marco de la ley nacional de salud mental”, con asiento en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objeto de problematizar algunas de las nociones centrales que allí se exploran y comunicar avances del mismo. El campo de problemáticas que recorta se refiere a aquellas personas con padecimiento psíquico que cometen un ilícito, pero que, debido a su situación de salud mental, el sistema de administración de justicia, en función del artículo 34 del Código Penal Argentino, la considera inimputable y, en consecuencia, no se le aplica una pena sino una medida de seguridad. Se intentará señalar y poner en tensión puntos de crítica en el recorrido que conduce del “loco peligroso” inimputable al sujeto padeciente con presunción de capacidad. Se interpela la articulación entre la idea de “locura” y la noción de “peligrosidad”, analizando la contribución del papel de los medios de comunicación a la construcción del “loco peligroso”. Mesas autoconvocadas: Psicología jurídico-forense Facultad de Psicología |
description |
La presente Mesa Autoconvocada se propone en el marco del Proyecto de Investigación “Prácticas y discursos en torno a la inimputabilidad en contexto de encierro penitenciario: exploración de la noción de peligrosidad en medidas de seguridad en el marco de la ley nacional de salud mental”, con asiento en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objeto de problematizar algunas de las nociones centrales que allí se exploran y comunicar avances del mismo. El campo de problemáticas que recorta se refiere a aquellas personas con padecimiento psíquico que cometen un ilícito, pero que, debido a su situación de salud mental, el sistema de administración de justicia, en función del artículo 34 del Código Penal Argentino, la considera inimputable y, en consecuencia, no se le aplica una pena sino una medida de seguridad. Se intentará señalar y poner en tensión puntos de crítica en el recorrido que conduce del “loco peligroso” inimputable al sujeto padeciente con presunción de capacidad. Se interpela la articulación entre la idea de “locura” y la noción de “peligrosidad”, analizando la contribución del papel de los medios de comunicación a la construcción del “loco peligroso”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70496 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70496 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260304083288064 |
score |
13.13397 |