Aquello ensombrecido. Otros modos de leer la narrativa argentina sobre la crisis del 2001

Autores
Sánchez, Silvina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Son varios los escritores y críticos que, al reflexionar sobre la narrativa argentina reciente en vinculación con los acontecimientos sociales y políticos, otorgan centralidad a los sucesos de diciembre del 2001, quizás porque a partir de esos días, y de todo lo que ellos significan y condensan, muchas cosas no pudieron seguir funcionando tal como lo venían haciendo, a la vez que se atisbó la posibilidad de un cambio social. Diciembre del 2001, concebido en términos de final y de comienzo, y asociado a palabras como despertar, lo nuevo, un tiempo de lo posible, donde “todo podía ser redefinido” (Hernaiz), se vuelve entonces un acontecimiento insoslayable al momento de pensar la producción narrativa de las últimas dos décadas. En esta dirección, las intervenciones críticas se ven instadas a proponer nuevos mapas de lectura, a organizar grupos de textos reunidos por características comunes, a visibilizar zonas de producción y debate. El presente trabajo, se propone: 1) reconstruir los modos de leer la narrativa vinculada con los acontecimientos de diciembre del 2001 y los mapas literarios que se visibilizan como resultado de esas operaciones críticas; 2) delinear un mapa alternativo, donde los textos se combinen de modos no previstos en esas lecturas y dónde se atienda a otras formas de configurar la experiencia de la crisis; 3) proponer algunas hipótesis de lectura sobre Lumbre de Hernán Ronsino, con la finalidad de avanzar en el análisis de esa modalidad emergente de trazar el vínculo entre ficción y política en la literatura argentina reciente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Lectura
Literatura
narrativa argentina
Crisis política
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81935

id SEDICI_6791120e94877b86235f2bac26b5ccbb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81935
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aquello ensombrecido. Otros modos de leer la narrativa argentina sobre la crisis del 2001Sánchez, SilvinaSociologíaLecturaLiteraturanarrativa argentinaCrisis políticaPolíticaSon varios los escritores y críticos que, al reflexionar sobre la narrativa argentina reciente en vinculación con los acontecimientos sociales y políticos, otorgan centralidad a los sucesos de diciembre del 2001, quizás porque a partir de esos días, y de todo lo que ellos significan y condensan, muchas cosas no pudieron seguir funcionando tal como lo venían haciendo, a la vez que se atisbó la posibilidad de un cambio social. Diciembre del 2001, concebido en términos de final y de comienzo, y asociado a palabras como despertar, lo nuevo, un tiempo de lo posible, donde “todo podía ser redefinido” (Hernaiz), se vuelve entonces un acontecimiento insoslayable al momento de pensar la producción narrativa de las últimas dos décadas. En esta dirección, las intervenciones críticas se ven instadas a proponer nuevos mapas de lectura, a organizar grupos de textos reunidos por características comunes, a visibilizar zonas de producción y debate. El presente trabajo, se propone: 1) reconstruir los modos de leer la narrativa vinculada con los acontecimientos de diciembre del 2001 y los mapas literarios que se visibilizan como resultado de esas operaciones críticas; 2) delinear un mapa alternativo, donde los textos se combinen de modos no previstos en esas lecturas y dónde se atienda a otras formas de configurar la experiencia de la crisis; 3) proponer algunas hipótesis de lectura sobre <i>Lumbre</i> de Hernán Ronsino, con la finalidad de avanzar en el análisis de esa modalidad emergente de trazar el vínculo entre ficción y política en la literatura argentina reciente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81935spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SanchezPONmesa39.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:17.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aquello ensombrecido. Otros modos de leer la narrativa argentina sobre la crisis del 2001
title Aquello ensombrecido. Otros modos de leer la narrativa argentina sobre la crisis del 2001
spellingShingle Aquello ensombrecido. Otros modos de leer la narrativa argentina sobre la crisis del 2001
Sánchez, Silvina
Sociología
Lectura
Literatura
narrativa argentina
Crisis política
Política
title_short Aquello ensombrecido. Otros modos de leer la narrativa argentina sobre la crisis del 2001
title_full Aquello ensombrecido. Otros modos de leer la narrativa argentina sobre la crisis del 2001
title_fullStr Aquello ensombrecido. Otros modos de leer la narrativa argentina sobre la crisis del 2001
title_full_unstemmed Aquello ensombrecido. Otros modos de leer la narrativa argentina sobre la crisis del 2001
title_sort Aquello ensombrecido. Otros modos de leer la narrativa argentina sobre la crisis del 2001
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Silvina
author Sánchez, Silvina
author_facet Sánchez, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Lectura
Literatura
narrativa argentina
Crisis política
Política
topic Sociología
Lectura
Literatura
narrativa argentina
Crisis política
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Son varios los escritores y críticos que, al reflexionar sobre la narrativa argentina reciente en vinculación con los acontecimientos sociales y políticos, otorgan centralidad a los sucesos de diciembre del 2001, quizás porque a partir de esos días, y de todo lo que ellos significan y condensan, muchas cosas no pudieron seguir funcionando tal como lo venían haciendo, a la vez que se atisbó la posibilidad de un cambio social. Diciembre del 2001, concebido en términos de final y de comienzo, y asociado a palabras como despertar, lo nuevo, un tiempo de lo posible, donde “todo podía ser redefinido” (Hernaiz), se vuelve entonces un acontecimiento insoslayable al momento de pensar la producción narrativa de las últimas dos décadas. En esta dirección, las intervenciones críticas se ven instadas a proponer nuevos mapas de lectura, a organizar grupos de textos reunidos por características comunes, a visibilizar zonas de producción y debate. El presente trabajo, se propone: 1) reconstruir los modos de leer la narrativa vinculada con los acontecimientos de diciembre del 2001 y los mapas literarios que se visibilizan como resultado de esas operaciones críticas; 2) delinear un mapa alternativo, donde los textos se combinen de modos no previstos en esas lecturas y dónde se atienda a otras formas de configurar la experiencia de la crisis; 3) proponer algunas hipótesis de lectura sobre <i>Lumbre</i> de Hernán Ronsino, con la finalidad de avanzar en el análisis de esa modalidad emergente de trazar el vínculo entre ficción y política en la literatura argentina reciente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Son varios los escritores y críticos que, al reflexionar sobre la narrativa argentina reciente en vinculación con los acontecimientos sociales y políticos, otorgan centralidad a los sucesos de diciembre del 2001, quizás porque a partir de esos días, y de todo lo que ellos significan y condensan, muchas cosas no pudieron seguir funcionando tal como lo venían haciendo, a la vez que se atisbó la posibilidad de un cambio social. Diciembre del 2001, concebido en términos de final y de comienzo, y asociado a palabras como despertar, lo nuevo, un tiempo de lo posible, donde “todo podía ser redefinido” (Hernaiz), se vuelve entonces un acontecimiento insoslayable al momento de pensar la producción narrativa de las últimas dos décadas. En esta dirección, las intervenciones críticas se ven instadas a proponer nuevos mapas de lectura, a organizar grupos de textos reunidos por características comunes, a visibilizar zonas de producción y debate. El presente trabajo, se propone: 1) reconstruir los modos de leer la narrativa vinculada con los acontecimientos de diciembre del 2001 y los mapas literarios que se visibilizan como resultado de esas operaciones críticas; 2) delinear un mapa alternativo, donde los textos se combinen de modos no previstos en esas lecturas y dónde se atienda a otras formas de configurar la experiencia de la crisis; 3) proponer algunas hipótesis de lectura sobre <i>Lumbre</i> de Hernán Ronsino, con la finalidad de avanzar en el análisis de esa modalidad emergente de trazar el vínculo entre ficción y política en la literatura argentina reciente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81935
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SanchezPONmesa39.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616024904695808
score 13.070432