La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001

Autores
Baldoni, Micaela Mariel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone reconstruir el modo en que el periodismo político contribuyó a la coproducción de la "crisis de representación" en la Argentina, a través del análisis de las transformaciones suscitadas, desde 1983 hasta 2001, tanto en el ámbito profesional como en la estructuración del sistema de poder político. Para ello se considera, particularmente, la manera en que el vínculo e incluso la yuxtaposición de estos procesos mediáticos y políticos, posibilitaron la emergencia de ciertas figuras notables del ámbito del periodismo. Figuras que se volvieron voces autorizadas en el espacio de la comunicación política, llegando a disputarle, en ciertas coyunturas, a los actores político-partidarios la legitimidad de su carácter representativo. Como corolario, este trabajo busca poner en cuestión la concepción de la crisis de representación como un proceso unívoco y restringido al espacio político, proponiendo una mirada más amplia sobre el espacio de interacción en el que se sustentó este discurso y sobre los nuevos roles públicos que allí se pusieron en juego.
Cet article se propose de reconstruire la contribution du journalisme politique à la coproduction de la “crise de représentation” en Argentine, à travers l’analyse des transformations produites de 1983 à 2001, dans le champ professionnel et dans la structuration du système de pouvoir politique. Pour cela, est notamment considéré la manière dont le lien et même la juxtaposition de ces processus médiatiques et politiques ont rendu possible l’émergence de certaines figures notoires du journalisme. Figures qui sont devenues des voix autorisées dans l’espace de la communication politique, en arrivant à disputer, sous certaines conjonctures, aux hommes politiques la légitimité de leur représentativité. Bref, ce travail cherche à remettre en question la conception de la “crise de représentation” comme processus univoque et limité à la sphère politique, en proposant un regard plus étendu sur l’espace d’interaction dans lequel a été soutenu ce discours et sur les nouveaux rôles publics que s'y sont mis en jeu.
Fil: Baldoni, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Sociología política
Periodismo
Crisis de representación política
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105763

id CONICETDig_53a0fb6e255d5b797f75295faddb4409
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105763
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001Baldoni, Micaela MarielSociología políticaPeriodismoCrisis de representación políticaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone reconstruir el modo en que el periodismo político contribuyó a la coproducción de la "crisis de representación" en la Argentina, a través del análisis de las transformaciones suscitadas, desde 1983 hasta 2001, tanto en el ámbito profesional como en la estructuración del sistema de poder político. Para ello se considera, particularmente, la manera en que el vínculo e incluso la yuxtaposición de estos procesos mediáticos y políticos, posibilitaron la emergencia de ciertas figuras notables del ámbito del periodismo. Figuras que se volvieron voces autorizadas en el espacio de la comunicación política, llegando a disputarle, en ciertas coyunturas, a los actores político-partidarios la legitimidad de su carácter representativo. Como corolario, este trabajo busca poner en cuestión la concepción de la crisis de representación como un proceso unívoco y restringido al espacio político, proponiendo una mirada más amplia sobre el espacio de interacción en el que se sustentó este discurso y sobre los nuevos roles públicos que allí se pusieron en juego.Cet article se propose de reconstruire la contribution du journalisme politique à la coproduction de la “crise de représentation” en Argentine, à travers l’analyse des transformations produites de 1983 à 2001, dans le champ professionnel et dans la structuration du système de pouvoir politique. Pour cela, est notamment considéré la manière dont le lien et même la juxtaposition de ces processus médiatiques et politiques ont rendu possible l’émergence de certaines figures notoires du journalisme. Figures qui sont devenues des voix autorisées dans l’espace de la communication politique, en arrivant à disputer, sous certaines conjonctures, aux hommes politiques la légitimité de leur représentativité. Bref, ce travail cherche à remettre en question la conception de la “crise de représentation” comme processus univoque et limité à la sphère politique, en proposant un regard plus étendu sur l’espace d’interaction dans lequel a été soutenu ce discours et sur les nouveaux rôles publics que s'y sont mis en jeu.Fil: Baldoni, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaEducar2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105763Baldoni, Micaela Mariel; La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001; Educar; Ensemble; 13; 12-2014; 1-240764-3586CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:04.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001
title La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001
spellingShingle La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001
Baldoni, Micaela Mariel
Sociología política
Periodismo
Crisis de representación política
Argentina
title_short La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001
title_full La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001
title_fullStr La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001
title_full_unstemmed La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001
title_sort La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001
dc.creator.none.fl_str_mv Baldoni, Micaela Mariel
author Baldoni, Micaela Mariel
author_facet Baldoni, Micaela Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología política
Periodismo
Crisis de representación política
Argentina
topic Sociología política
Periodismo
Crisis de representación política
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone reconstruir el modo en que el periodismo político contribuyó a la coproducción de la "crisis de representación" en la Argentina, a través del análisis de las transformaciones suscitadas, desde 1983 hasta 2001, tanto en el ámbito profesional como en la estructuración del sistema de poder político. Para ello se considera, particularmente, la manera en que el vínculo e incluso la yuxtaposición de estos procesos mediáticos y políticos, posibilitaron la emergencia de ciertas figuras notables del ámbito del periodismo. Figuras que se volvieron voces autorizadas en el espacio de la comunicación política, llegando a disputarle, en ciertas coyunturas, a los actores político-partidarios la legitimidad de su carácter representativo. Como corolario, este trabajo busca poner en cuestión la concepción de la crisis de representación como un proceso unívoco y restringido al espacio político, proponiendo una mirada más amplia sobre el espacio de interacción en el que se sustentó este discurso y sobre los nuevos roles públicos que allí se pusieron en juego.
Cet article se propose de reconstruire la contribution du journalisme politique à la coproduction de la “crise de représentation” en Argentine, à travers l’analyse des transformations produites de 1983 à 2001, dans le champ professionnel et dans la structuration du système de pouvoir politique. Pour cela, est notamment considéré la manière dont le lien et même la juxtaposition de ces processus médiatiques et politiques ont rendu possible l’émergence de certaines figures notoires du journalisme. Figures qui sont devenues des voix autorisées dans l’espace de la communication politique, en arrivant à disputer, sous certaines conjonctures, aux hommes politiques la légitimité de leur représentativité. Bref, ce travail cherche à remettre en question la conception de la “crise de représentation” comme processus univoque et limité à la sphère politique, en proposant un regard plus étendu sur l’espace d’interaction dans lequel a été soutenu ce discours et sur les nouveaux rôles publics que s'y sont mis en jeu.
Fil: Baldoni, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo se propone reconstruir el modo en que el periodismo político contribuyó a la coproducción de la "crisis de representación" en la Argentina, a través del análisis de las transformaciones suscitadas, desde 1983 hasta 2001, tanto en el ámbito profesional como en la estructuración del sistema de poder político. Para ello se considera, particularmente, la manera en que el vínculo e incluso la yuxtaposición de estos procesos mediáticos y políticos, posibilitaron la emergencia de ciertas figuras notables del ámbito del periodismo. Figuras que se volvieron voces autorizadas en el espacio de la comunicación política, llegando a disputarle, en ciertas coyunturas, a los actores político-partidarios la legitimidad de su carácter representativo. Como corolario, este trabajo busca poner en cuestión la concepción de la crisis de representación como un proceso unívoco y restringido al espacio político, proponiendo una mirada más amplia sobre el espacio de interacción en el que se sustentó este discurso y sobre los nuevos roles públicos que allí se pusieron en juego.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105763
Baldoni, Micaela Mariel; La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001; Educar; Ensemble; 13; 12-2014; 1-24
0764-3586
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105763
identifier_str_mv Baldoni, Micaela Mariel; La "crisis de representación" y el periodismo político argentino: Notas para su análisis desde la transición democrática hasta la crisis de 2001; Educar; Ensemble; 13; 12-2014; 1-24
0764-3586
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Educar
publisher.none.fl_str_mv Educar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269262075396096
score 13.13397