El libro objeto como experiencia : otros modos de leer

Autores
Grubert, María Lucrecia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El siguiente escrito propone socializar la experiencia de elaboración de un Libro-objeto de lectura colectiva para alumnos del segundo ciclo de la escuela primaria, resultado de un proceso colaborativo entre estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la FCEdu (UNER), docentes y un artista invitado; trabajo que forma parte de un proyecto que aún continúa su recorrido. Se entiende a este libro-objeto como un dispositivo pedagógico, que inmerso en la situación áulica propone otros modos de lectura, otro modo de construir conocimiento, no sólo a partir de lo lúdico, de la «lectura» co-operativa, de la incorporación de las nuevas tecnologías (código QR y RA), sino de todo esto a la vez. El trabajo está enmarcado dentro de una serie de acciones que resultan de la identificación de una problemática: el «borramiento del cuerpo» en la educación, donde cada vez más se prioriza el orden de lo racional y la lectura individual. A los autores les interesa hacer un aporte en relación a esta problemática que reconocemos como actual y que, conforme se avanza en el sistema educativo formal, parece profundizarse. Se habla de libro-objeto no como mero soporte de lectura, sino como sujeto comunicante que permite narrar a partir de tipografías, papeles, texturas, técnicas pop up, troquelados y diversos lenguajes interactivos aplicando recursos de la Realidad Aumentada. El libro como objeto da cuenta de su multimedialidad, subvirtiendo la forma tradicional de construir y entregar mensajes, por lo tanto, dando lugar a un gran número de interpretaciones. En las siguientes páginas se abordaran las cuestiones que competen a la construcción de sentido, la narrativa, los diferentes modos de lectura, el hipertexto a partir del lenguaje visual.-
Fil: Grubert, María Lucrecia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Hernández Ross, María Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Reading ability
Books
Primary school students
Reading
Teaching method innovations
Teaching practice
Aptitud para la lectura
Libro
Estudiante de primaria
Lectura
Innovación pedagógica
Práctica pedagógica
Aptitude à la lecture
Livre
Élève du primaire
Lecture
Innovation pédagogique
Pratique pédagogique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37620

id RDUNVM_c08b180df8716b27b640a2d7e684f12a
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37620
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El libro objeto como experiencia : otros modos de leerGrubert, María LucreciaReading abilityBooksPrimary school studentsReadingTeaching method innovationsTeaching practiceAptitud para la lecturaLibroEstudiante de primariaLecturaInnovación pedagógicaPráctica pedagógicaAptitude à la lectureLivreÉlève du primaireLectureInnovation pédagogiquePratique pédagogiqueEl siguiente escrito propone socializar la experiencia de elaboración de un Libro-objeto de lectura colectiva para alumnos del segundo ciclo de la escuela primaria, resultado de un proceso colaborativo entre estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la FCEdu (UNER), docentes y un artista invitado; trabajo que forma parte de un proyecto que aún continúa su recorrido. Se entiende a este libro-objeto como un dispositivo pedagógico, que inmerso en la situación áulica propone otros modos de lectura, otro modo de construir conocimiento, no sólo a partir de lo lúdico, de la «lectura» co-operativa, de la incorporación de las nuevas tecnologías (código QR y RA), sino de todo esto a la vez. El trabajo está enmarcado dentro de una serie de acciones que resultan de la identificación de una problemática: el «borramiento del cuerpo» en la educación, donde cada vez más se prioriza el orden de lo racional y la lectura individual. A los autores les interesa hacer un aporte en relación a esta problemática que reconocemos como actual y que, conforme se avanza en el sistema educativo formal, parece profundizarse. Se habla de libro-objeto no como mero soporte de lectura, sino como sujeto comunicante que permite narrar a partir de tipografías, papeles, texturas, técnicas pop up, troquelados y diversos lenguajes interactivos aplicando recursos de la Realidad Aumentada. El libro como objeto da cuenta de su multimedialidad, subvirtiendo la forma tradicional de construir y entregar mensajes, por lo tanto, dando lugar a un gran número de interpretaciones. En las siguientes páginas se abordaran las cuestiones que competen a la construcción de sentido, la narrativa, los diferentes modos de lectura, el hipertexto a partir del lenguaje visual.-Fil: Grubert, María Lucrecia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Hernández Ross, María Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Hernández Ross, María Florencia2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=376203762020191009u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:15Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37620instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:15.507Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El libro objeto como experiencia : otros modos de leer
title El libro objeto como experiencia : otros modos de leer
spellingShingle El libro objeto como experiencia : otros modos de leer
Grubert, María Lucrecia
Reading ability
Books
Primary school students
Reading
Teaching method innovations
Teaching practice
Aptitud para la lectura
Libro
Estudiante de primaria
Lectura
Innovación pedagógica
Práctica pedagógica
Aptitude à la lecture
Livre
Élève du primaire
Lecture
Innovation pédagogique
Pratique pédagogique
title_short El libro objeto como experiencia : otros modos de leer
title_full El libro objeto como experiencia : otros modos de leer
title_fullStr El libro objeto como experiencia : otros modos de leer
title_full_unstemmed El libro objeto como experiencia : otros modos de leer
title_sort El libro objeto como experiencia : otros modos de leer
dc.creator.none.fl_str_mv Grubert, María Lucrecia
author Grubert, María Lucrecia
author_facet Grubert, María Lucrecia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández Ross, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Reading ability
Books
Primary school students
Reading
Teaching method innovations
Teaching practice
Aptitud para la lectura
Libro
Estudiante de primaria
Lectura
Innovación pedagógica
Práctica pedagógica
Aptitude à la lecture
Livre
Élève du primaire
Lecture
Innovation pédagogique
Pratique pédagogique
topic Reading ability
Books
Primary school students
Reading
Teaching method innovations
Teaching practice
Aptitud para la lectura
Libro
Estudiante de primaria
Lectura
Innovación pedagógica
Práctica pedagógica
Aptitude à la lecture
Livre
Élève du primaire
Lecture
Innovation pédagogique
Pratique pédagogique
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente escrito propone socializar la experiencia de elaboración de un Libro-objeto de lectura colectiva para alumnos del segundo ciclo de la escuela primaria, resultado de un proceso colaborativo entre estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la FCEdu (UNER), docentes y un artista invitado; trabajo que forma parte de un proyecto que aún continúa su recorrido. Se entiende a este libro-objeto como un dispositivo pedagógico, que inmerso en la situación áulica propone otros modos de lectura, otro modo de construir conocimiento, no sólo a partir de lo lúdico, de la «lectura» co-operativa, de la incorporación de las nuevas tecnologías (código QR y RA), sino de todo esto a la vez. El trabajo está enmarcado dentro de una serie de acciones que resultan de la identificación de una problemática: el «borramiento del cuerpo» en la educación, donde cada vez más se prioriza el orden de lo racional y la lectura individual. A los autores les interesa hacer un aporte en relación a esta problemática que reconocemos como actual y que, conforme se avanza en el sistema educativo formal, parece profundizarse. Se habla de libro-objeto no como mero soporte de lectura, sino como sujeto comunicante que permite narrar a partir de tipografías, papeles, texturas, técnicas pop up, troquelados y diversos lenguajes interactivos aplicando recursos de la Realidad Aumentada. El libro como objeto da cuenta de su multimedialidad, subvirtiendo la forma tradicional de construir y entregar mensajes, por lo tanto, dando lugar a un gran número de interpretaciones. En las siguientes páginas se abordaran las cuestiones que competen a la construcción de sentido, la narrativa, los diferentes modos de lectura, el hipertexto a partir del lenguaje visual.-
Fil: Grubert, María Lucrecia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Hernández Ross, María Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El siguiente escrito propone socializar la experiencia de elaboración de un Libro-objeto de lectura colectiva para alumnos del segundo ciclo de la escuela primaria, resultado de un proceso colaborativo entre estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la FCEdu (UNER), docentes y un artista invitado; trabajo que forma parte de un proyecto que aún continúa su recorrido. Se entiende a este libro-objeto como un dispositivo pedagógico, que inmerso en la situación áulica propone otros modos de lectura, otro modo de construir conocimiento, no sólo a partir de lo lúdico, de la «lectura» co-operativa, de la incorporación de las nuevas tecnologías (código QR y RA), sino de todo esto a la vez. El trabajo está enmarcado dentro de una serie de acciones que resultan de la identificación de una problemática: el «borramiento del cuerpo» en la educación, donde cada vez más se prioriza el orden de lo racional y la lectura individual. A los autores les interesa hacer un aporte en relación a esta problemática que reconocemos como actual y que, conforme se avanza en el sistema educativo formal, parece profundizarse. Se habla de libro-objeto no como mero soporte de lectura, sino como sujeto comunicante que permite narrar a partir de tipografías, papeles, texturas, técnicas pop up, troquelados y diversos lenguajes interactivos aplicando recursos de la Realidad Aumentada. El libro como objeto da cuenta de su multimedialidad, subvirtiendo la forma tradicional de construir y entregar mensajes, por lo tanto, dando lugar a un gran número de interpretaciones. En las siguientes páginas se abordaran las cuestiones que competen a la construcción de sentido, la narrativa, los diferentes modos de lectura, el hipertexto a partir del lenguaje visual.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37620
37620
20191009u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37620
identifier_str_mv 37620
20191009u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619053628391424
score 12.559606