Del discurso presidencial al mensaje en 140 caracteres

Autores
Jobani, Maisa Belén; Mengo, Reneé Isabel; Mathe, Inés; González, Tomas A.; Sánchez Soloaga, Clarise
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mengo, Reneé Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mathe, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: González, Tomas A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sánchez Soloaga, Clarise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo aborda un caso de estudio de medios de comunicación y política relevando los criterios con los que las sociedades digitales establecen y regulan sus propios símbolos y sus propias costumbres. De hecho, el uso de las herramientas digitales (en este caso Twitter) por parte de gobernantes latinoamericanos parece haberse acelerado desde 2008. Estas plataformas digitales también son una herramienta de construcción intencional y planificada de la imagen personal que los diferentes públicos tienen a cerca de ellos.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5595/anuario_2015_2016.pdf?sequence=6&isAllowed=y
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mengo, Reneé Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mathe, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: González, Tomas A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sánchez Soloaga, Clarise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
Materia
Comunicación
Política
Medios
Discurso presidencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556920

id RDUUNC_794a79b36ab59431f62096bd780b4414
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556920
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Del discurso presidencial al mensaje en 140 caracteresJobani, Maisa BelénMengo, Reneé IsabelMathe, InésGonzález, Tomas A.Sánchez Soloaga, ClariseComunicaciónPolíticaMediosDiscurso presidencialFil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Mengo, Reneé Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Mathe, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: González, Tomas A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Sánchez Soloaga, Clarise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El presente trabajo aborda un caso de estudio de medios de comunicación y política relevando los criterios con los que las sociedades digitales establecen y regulan sus propios símbolos y sus propias costumbres. De hecho, el uso de las herramientas digitales (en este caso Twitter) por parte de gobernantes latinoamericanos parece haberse acelerado desde 2008. Estas plataformas digitales también son una herramienta de construcción intencional y planificada de la imagen personal que los diferentes públicos tienen a cerca de ellos.https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5595/anuario_2015_2016.pdf?sequence=6&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Mengo, Reneé Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Mathe, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: González, Tomas A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Sánchez Soloaga, Clarise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1379-4http://hdl.handle.net/11086/556920spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556920Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:05.92Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del discurso presidencial al mensaje en 140 caracteres
title Del discurso presidencial al mensaje en 140 caracteres
spellingShingle Del discurso presidencial al mensaje en 140 caracteres
Jobani, Maisa Belén
Comunicación
Política
Medios
Discurso presidencial
title_short Del discurso presidencial al mensaje en 140 caracteres
title_full Del discurso presidencial al mensaje en 140 caracteres
title_fullStr Del discurso presidencial al mensaje en 140 caracteres
title_full_unstemmed Del discurso presidencial al mensaje en 140 caracteres
title_sort Del discurso presidencial al mensaje en 140 caracteres
dc.creator.none.fl_str_mv Jobani, Maisa Belén
Mengo, Reneé Isabel
Mathe, Inés
González, Tomas A.
Sánchez Soloaga, Clarise
author Jobani, Maisa Belén
author_facet Jobani, Maisa Belén
Mengo, Reneé Isabel
Mathe, Inés
González, Tomas A.
Sánchez Soloaga, Clarise
author_role author
author2 Mengo, Reneé Isabel
Mathe, Inés
González, Tomas A.
Sánchez Soloaga, Clarise
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Política
Medios
Discurso presidencial
topic Comunicación
Política
Medios
Discurso presidencial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mengo, Reneé Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mathe, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: González, Tomas A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sánchez Soloaga, Clarise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo aborda un caso de estudio de medios de comunicación y política relevando los criterios con los que las sociedades digitales establecen y regulan sus propios símbolos y sus propias costumbres. De hecho, el uso de las herramientas digitales (en este caso Twitter) por parte de gobernantes latinoamericanos parece haberse acelerado desde 2008. Estas plataformas digitales también son una herramienta de construcción intencional y planificada de la imagen personal que los diferentes públicos tienen a cerca de ellos.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5595/anuario_2015_2016.pdf?sequence=6&isAllowed=y
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mengo, Reneé Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Mathe, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: González, Tomas A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sánchez Soloaga, Clarise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios
description Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1379-4
http://hdl.handle.net/11086/556920
identifier_str_mv 978-950-33-1379-4
url http://hdl.handle.net/11086/556920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143347048054784
score 12.712165