Desarrollo de un sistema de gestión del monitoreo de plagas en cultivos frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén : Proxenus V2.0

Autores
Fernández, D.; Santagni, A.; Cichón, L.; Garrido, S.; Cuello, Fredy; Muñoz, M.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La consolidación y crecimiento de la fruticultura en los mercados internacionales está vinculada con diversos factores, con creciente énfasis en la calidad e inocuidad tanto de la fruta en fresco como de los jugos concentrados. El manejo sanitario de las plantaciones juega un papel fundamental, no sólo deben controlarse las plagas y enfermedades sino que además, debe velarse por el cuidado del ambiente, la salud humana y la eficiencia en el uso de los recursos. La trazabilidad de los procesos en base a registros debidamente consolidados, es una exigencia para poder acceder a los sistemas de certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (EUREP-GAP). Con este objetivo se ha desarrollado un sistema de gestión del monitoreo de plagas en frutales de pepita, que permite registrar la información colectada a campo y producir reportes que servirán tanto para la toma de decisiones por parte del productor, como para dar trazabilidad y certificación de la producción obtenida. El sistema está basado en una aplicación HTML, que utiliza el servidor PHP para generar las páginas. Las aplicaciones instaladas son Apache Web Server 2.2, PHP 5.3.3 y el motor de base de datos MySQL 5.1.49. El aplicativo permite emitir reportes y gráficas parametrizables por el usuario y ofrece como alternativa realizar la exportación de los datos para ser procesados en planillas de cálculo. El acceso se realiza en forma remota a través de la página web del INTA Alto Valle.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
fruticultura
Software
Monitoreo de plagas
Base de datos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125828

id SEDICI_67275b12639e44c6600db7967193eb19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125828
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de un sistema de gestión del monitoreo de plagas en cultivos frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén : Proxenus V2.0Fernández, D.Santagni, A.Cichón, L.Garrido, S.Cuello, FredyMuñoz, M.Ciencias InformáticasfruticulturaSoftwareMonitoreo de plagasBase de datosLa consolidación y crecimiento de la fruticultura en los mercados internacionales está vinculada con diversos factores, con creciente énfasis en la calidad e inocuidad tanto de la fruta en fresco como de los jugos concentrados. El manejo sanitario de las plantaciones juega un papel fundamental, no sólo deben controlarse las plagas y enfermedades sino que además, debe velarse por el cuidado del ambiente, la salud humana y la eficiencia en el uso de los recursos. La trazabilidad de los procesos en base a registros debidamente consolidados, es una exigencia para poder acceder a los sistemas de certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (EUREP-GAP). Con este objetivo se ha desarrollado un sistema de gestión del monitoreo de plagas en frutales de pepita, que permite registrar la información colectada a campo y producir reportes que servirán tanto para la toma de decisiones por parte del productor, como para dar trazabilidad y certificación de la producción obtenida. El sistema está basado en una aplicación HTML, que utiliza el servidor PHP para generar las páginas. Las aplicaciones instaladas son Apache Web Server 2.2, PHP 5.3.3 y el motor de base de datos MySQL 5.1.49. El aplicativo permite emitir reportes y gráficas parametrizables por el usuario y ofrece como alternativa realizar la exportación de los datos para ser procesados en planillas de cálculo. El acceso se realiza en forma remota a través de la página web del INTA Alto Valle.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf189-189http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125828spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/CAI/Posters/607.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4850info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:21.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de gestión del monitoreo de plagas en cultivos frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén : Proxenus V2.0
title Desarrollo de un sistema de gestión del monitoreo de plagas en cultivos frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén : Proxenus V2.0
spellingShingle Desarrollo de un sistema de gestión del monitoreo de plagas en cultivos frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén : Proxenus V2.0
Fernández, D.
Ciencias Informáticas
fruticultura
Software
Monitoreo de plagas
Base de datos
title_short Desarrollo de un sistema de gestión del monitoreo de plagas en cultivos frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén : Proxenus V2.0
title_full Desarrollo de un sistema de gestión del monitoreo de plagas en cultivos frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén : Proxenus V2.0
title_fullStr Desarrollo de un sistema de gestión del monitoreo de plagas en cultivos frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén : Proxenus V2.0
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de gestión del monitoreo de plagas en cultivos frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén : Proxenus V2.0
title_sort Desarrollo de un sistema de gestión del monitoreo de plagas en cultivos frutales en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén : Proxenus V2.0
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, D.
Santagni, A.
Cichón, L.
Garrido, S.
Cuello, Fredy
Muñoz, M.
author Fernández, D.
author_facet Fernández, D.
Santagni, A.
Cichón, L.
Garrido, S.
Cuello, Fredy
Muñoz, M.
author_role author
author2 Santagni, A.
Cichón, L.
Garrido, S.
Cuello, Fredy
Muñoz, M.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
fruticultura
Software
Monitoreo de plagas
Base de datos
topic Ciencias Informáticas
fruticultura
Software
Monitoreo de plagas
Base de datos
dc.description.none.fl_txt_mv La consolidación y crecimiento de la fruticultura en los mercados internacionales está vinculada con diversos factores, con creciente énfasis en la calidad e inocuidad tanto de la fruta en fresco como de los jugos concentrados. El manejo sanitario de las plantaciones juega un papel fundamental, no sólo deben controlarse las plagas y enfermedades sino que además, debe velarse por el cuidado del ambiente, la salud humana y la eficiencia en el uso de los recursos. La trazabilidad de los procesos en base a registros debidamente consolidados, es una exigencia para poder acceder a los sistemas de certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (EUREP-GAP). Con este objetivo se ha desarrollado un sistema de gestión del monitoreo de plagas en frutales de pepita, que permite registrar la información colectada a campo y producir reportes que servirán tanto para la toma de decisiones por parte del productor, como para dar trazabilidad y certificación de la producción obtenida. El sistema está basado en una aplicación HTML, que utiliza el servidor PHP para generar las páginas. Las aplicaciones instaladas son Apache Web Server 2.2, PHP 5.3.3 y el motor de base de datos MySQL 5.1.49. El aplicativo permite emitir reportes y gráficas parametrizables por el usuario y ofrece como alternativa realizar la exportación de los datos para ser procesados en planillas de cálculo. El acceso se realiza en forma remota a través de la página web del INTA Alto Valle.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La consolidación y crecimiento de la fruticultura en los mercados internacionales está vinculada con diversos factores, con creciente énfasis en la calidad e inocuidad tanto de la fruta en fresco como de los jugos concentrados. El manejo sanitario de las plantaciones juega un papel fundamental, no sólo deben controlarse las plagas y enfermedades sino que además, debe velarse por el cuidado del ambiente, la salud humana y la eficiencia en el uso de los recursos. La trazabilidad de los procesos en base a registros debidamente consolidados, es una exigencia para poder acceder a los sistemas de certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (EUREP-GAP). Con este objetivo se ha desarrollado un sistema de gestión del monitoreo de plagas en frutales de pepita, que permite registrar la información colectada a campo y producir reportes que servirán tanto para la toma de decisiones por parte del productor, como para dar trazabilidad y certificación de la producción obtenida. El sistema está basado en una aplicación HTML, que utiliza el servidor PHP para generar las páginas. Las aplicaciones instaladas son Apache Web Server 2.2, PHP 5.3.3 y el motor de base de datos MySQL 5.1.49. El aplicativo permite emitir reportes y gráficas parametrizables por el usuario y ofrece como alternativa realizar la exportación de los datos para ser procesados en planillas de cálculo. El acceso se realiza en forma remota a través de la página web del INTA Alto Valle.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125828
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/CAI/Posters/607.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4850
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
189-189
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783461090656256
score 12.982451