Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet

Autores
Apolo Buenaño, Diego Eduardo; Bayés, Marc; Hermann, Andrés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La eclosión de las tecnologías digitales y la comunicación, a finales del siglo XX y primer decenio del siglo XXI, ha posibilitado que el uso de las herramientas digitales permitan re-pensar los modelos educativos vigentes; en este sentido, se tiene en cuenta la necesidad de emprender procesos de alfabetización digital que no sólo se circunscriban al manejo artefactual de la red internet y de los ordenadores, sino también al desarrollo del pensamiento crítico y creativo que se encuentra en esta nueva ecología de medios. Las formas de lectura que se dan con el uso de las tecnologías analógicas se caracterizan por ser de tipo lineal o secuencial, mientras las formas de lectura que se da con las tecnologías digitales brindan la posibilidad de tener una lectura e interpretación de los datos de forma reticular o bifurcada, en donde el usuario puede elegir la ruta de la trama o historia. Se propone, asimismo, la pedagogía del ciberespacio como teoría de enseñanza y aprendizaje que permite ubicar estrategias para el procesamiento de datos e información, conocimientos y aprendizajes de los lenguajes o narrativas virtuales que se encuentran de manera natural la red internet y entornos digitales.
The emergence of new information and communications technology in the decade of the 90s in the twentieth century and in the first decade of the 21st century, has enabled the use of communication tools reconfiguring the current educational model. In this sense, the need to undertake processes of digital literacy are not only confined to artifactual net management Internet and computers (hardware and software), but also the evolution of critical and creative thinking found in this new technological ecosystem. Forms of reading that occur within the use of analog technologies are characterized by linear or sequential-type, while forms of reading that occur with digital technologies, provide the possibility of net shaped or branched data interpretation where the user can choose the path of the plot or story. This raises questions in regards to a pedagogy of cyberspace and a theory of teaching and learning strategies that would put data processing and information, knowledge and learning of languages or virtual narratives which can open a natural field for web use and digital environments.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Comunicación
Educación
narrativas digitales
hipertexto
pedagogía del ciberespacio
entorno digital
tecnologías educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129054

id SEDICI_6721889d6a8ac1a8725a2d682af0a2bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129054
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internetEducational changes in the processes of digital reading: pedagogy of cyberspace as processing strategy contained in the Internet ageApolo Buenaño, Diego EduardoBayés, MarcHermann, AndrésComunicaciónEducaciónnarrativas digitaleshipertextopedagogía del ciberespacioentorno digitaltecnologías educativasLa eclosión de las tecnologías digitales y la comunicación, a finales del siglo XX y primer decenio del siglo XXI, ha posibilitado que el uso de las herramientas digitales permitan re-pensar los modelos educativos vigentes; en este sentido, se tiene en cuenta la necesidad de emprender procesos de alfabetización digital que no sólo se circunscriban al manejo artefactual de la red internet y de los ordenadores, sino también al desarrollo del pensamiento crítico y creativo que se encuentra en esta nueva ecología de medios. Las formas de lectura que se dan con el uso de las tecnologías analógicas se caracterizan por ser de tipo lineal o secuencial, mientras las formas de lectura que se da con las tecnologías digitales brindan la posibilidad de tener una lectura e interpretación de los datos de forma reticular o bifurcada, en donde el usuario puede elegir la ruta de la trama o historia. Se propone, asimismo, la pedagogía del ciberespacio como teoría de enseñanza y aprendizaje que permite ubicar estrategias para el procesamiento de datos e información, conocimientos y aprendizajes de los lenguajes o narrativas virtuales que se encuentran de manera natural la red internet y entornos digitales.The emergence of new information and communications technology in the decade of the 90s in the twentieth century and in the first decade of the 21st century, has enabled the use of communication tools reconfiguring the current educational model. In this sense, the need to undertake processes of digital literacy are not only confined to artifactual net management Internet and computers (hardware and software), but also the evolution of critical and creative thinking found in this new technological ecosystem. Forms of reading that occur within the use of analog technologies are characterized by linear or sequential-type, while forms of reading that occur with digital technologies, provide the possibility of net shaped or branched data interpretation where the user can choose the path of the plot or story. This raises questions in regards to a pedagogy of cyberspace and a theory of teaching and learning strategies that would put data processing and information, knowledge and learning of languages or virtual narratives which can open a natural field for web use and digital environments.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf222-239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1696-2079info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2255-5919info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15213/redes.n12.p222info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:58.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet
Educational changes in the processes of digital reading: pedagogy of cyberspace as processing strategy contained in the Internet age
title Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet
spellingShingle Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet
Apolo Buenaño, Diego Eduardo
Comunicación
Educación
narrativas digitales
hipertexto
pedagogía del ciberespacio
entorno digital
tecnologías educativas
title_short Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet
title_full Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet
title_fullStr Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet
title_full_unstemmed Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet
title_sort Cambios educativos en los procesos de lectura digital: la pedagogía del ciberespacio como estrategia de procesamiento de contenidos en la era de internet
dc.creator.none.fl_str_mv Apolo Buenaño, Diego Eduardo
Bayés, Marc
Hermann, Andrés
author Apolo Buenaño, Diego Eduardo
author_facet Apolo Buenaño, Diego Eduardo
Bayés, Marc
Hermann, Andrés
author_role author
author2 Bayés, Marc
Hermann, Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Educación
narrativas digitales
hipertexto
pedagogía del ciberespacio
entorno digital
tecnologías educativas
topic Comunicación
Educación
narrativas digitales
hipertexto
pedagogía del ciberespacio
entorno digital
tecnologías educativas
dc.description.none.fl_txt_mv La eclosión de las tecnologías digitales y la comunicación, a finales del siglo XX y primer decenio del siglo XXI, ha posibilitado que el uso de las herramientas digitales permitan re-pensar los modelos educativos vigentes; en este sentido, se tiene en cuenta la necesidad de emprender procesos de alfabetización digital que no sólo se circunscriban al manejo artefactual de la red internet y de los ordenadores, sino también al desarrollo del pensamiento crítico y creativo que se encuentra en esta nueva ecología de medios. Las formas de lectura que se dan con el uso de las tecnologías analógicas se caracterizan por ser de tipo lineal o secuencial, mientras las formas de lectura que se da con las tecnologías digitales brindan la posibilidad de tener una lectura e interpretación de los datos de forma reticular o bifurcada, en donde el usuario puede elegir la ruta de la trama o historia. Se propone, asimismo, la pedagogía del ciberespacio como teoría de enseñanza y aprendizaje que permite ubicar estrategias para el procesamiento de datos e información, conocimientos y aprendizajes de los lenguajes o narrativas virtuales que se encuentran de manera natural la red internet y entornos digitales.
The emergence of new information and communications technology in the decade of the 90s in the twentieth century and in the first decade of the 21st century, has enabled the use of communication tools reconfiguring the current educational model. In this sense, the need to undertake processes of digital literacy are not only confined to artifactual net management Internet and computers (hardware and software), but also the evolution of critical and creative thinking found in this new technological ecosystem. Forms of reading that occur within the use of analog technologies are characterized by linear or sequential-type, while forms of reading that occur with digital technologies, provide the possibility of net shaped or branched data interpretation where the user can choose the path of the plot or story. This raises questions in regards to a pedagogy of cyberspace and a theory of teaching and learning strategies that would put data processing and information, knowledge and learning of languages or virtual narratives which can open a natural field for web use and digital environments.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La eclosión de las tecnologías digitales y la comunicación, a finales del siglo XX y primer decenio del siglo XXI, ha posibilitado que el uso de las herramientas digitales permitan re-pensar los modelos educativos vigentes; en este sentido, se tiene en cuenta la necesidad de emprender procesos de alfabetización digital que no sólo se circunscriban al manejo artefactual de la red internet y de los ordenadores, sino también al desarrollo del pensamiento crítico y creativo que se encuentra en esta nueva ecología de medios. Las formas de lectura que se dan con el uso de las tecnologías analógicas se caracterizan por ser de tipo lineal o secuencial, mientras las formas de lectura que se da con las tecnologías digitales brindan la posibilidad de tener una lectura e interpretación de los datos de forma reticular o bifurcada, en donde el usuario puede elegir la ruta de la trama o historia. Se propone, asimismo, la pedagogía del ciberespacio como teoría de enseñanza y aprendizaje que permite ubicar estrategias para el procesamiento de datos e información, conocimientos y aprendizajes de los lenguajes o narrativas virtuales que se encuentran de manera natural la red internet y entornos digitales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129054
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1696-2079
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2255-5919
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15213/redes.n12.p222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
222-239
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616190007181312
score 13.069144