De olvidos y memorias : Por qué las especies marginadas e infrautilizadas

Autores
Pochettino, María Lelia; Capparelli, Aylén; Paleo, María Clara; Hurrell, Julio Alberto; Stampella, Pablo César; García Lerena, María Soledad; Andreoni, Diego Fernando; López, María Laura; Ciampagna, María Laura; Lambaré, Daniela Alejandra; Auge, Melisa Ayelén; Martínez, María Pilar; Day Pilaría, Fernanda Anabella; Ghiani Echenique, Naiquen Martina; Doumecq, María Belén; Puentes, Jeremías Pedro; Petrucci, Natalia Silvana; Paolocá, Iván; Castillón, Vanina Gisele; Gimenez, Leila Ayelén Salomé; Tortoni, Gisella Ludmila; Riat, Patricia; Pérez, María Laura; Arenas, Patricia Marta; Vignale, Nilda Dora; Bartl, Bárbara; Castello, Ana Paula; Flores, Estela Noemí; Giménez Baca, María Celeste
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo representa los resultados alcanzados por un grupo de trabajo interdisciplinario. Sus integrantes trabajamos en tres laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y un grupo de investigación del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA / UNJu-CONICET y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNJu). Por este motivo, la información que compartimos la hemos recolectado a través del trabajo conjunto con pobladores distintos enclaves del NOA, Patagonia y las zonas urbanas y periurbanas de la región rioplatense (noreste de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esas áreas corresponden a contextos pluri/interculturales, en situaciones de cambio, tanto cultural como ambiental.
Proyecto C 46 del Programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”, MINCyT
Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
Laboratorio de Análisis Cerámico
Laboratorio de Arqueobotánica
Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada
Instituto de Ecorregiones Andinas
Materia
Ciencias Naturales
NUS
conocimiento local
plantas comestibles
tradiciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174544

id SEDICI_671be2a87ae8e10bd3fac3327c6e4d72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174544
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De olvidos y memorias : Por qué las especies marginadas e infrautilizadasPochettino, María LeliaCapparelli, AylénPaleo, María ClaraHurrell, Julio AlbertoStampella, Pablo CésarGarcía Lerena, María SoledadAndreoni, Diego FernandoLópez, María LauraCiampagna, María LauraLambaré, Daniela AlejandraAuge, Melisa AyelénMartínez, María PilarDay Pilaría, Fernanda AnabellaGhiani Echenique, Naiquen MartinaDoumecq, María BelénPuentes, Jeremías PedroPetrucci, Natalia SilvanaPaolocá, IvánCastillón, Vanina GiseleGimenez, Leila Ayelén SaloméTortoni, Gisella LudmilaRiat, PatriciaPérez, María LauraArenas, Patricia MartaVignale, Nilda DoraBartl, BárbaraCastello, Ana PaulaFlores, Estela NoemíGiménez Baca, María CelesteCiencias NaturalesNUSconocimiento localplantas comestiblestradicionesEste trabajo representa los resultados alcanzados por un grupo de trabajo interdisciplinario. Sus integrantes trabajamos en tres laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y un grupo de investigación del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA / UNJu-CONICET y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNJu). Por este motivo, la información que compartimos la hemos recolectado a través del trabajo conjunto con pobladores distintos enclaves del NOA, Patagonia y las zonas urbanas y periurbanas de la región rioplatense (noreste de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esas áreas corresponden a contextos pluri/interculturales, en situaciones de cambio, tanto cultural como ambiental.Proyecto C 46 del Programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”, MINCyTLaboratorio de Etnobotánica y Botánica AplicadaLaboratorio de Análisis CerámicoLaboratorio de ArqueobotánicaGrupo de Etnobiología y Micrografía AplicadaInstituto de Ecorregiones AndinasEdición de los autores2023-12-04info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174544spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-2100-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:54.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De olvidos y memorias : Por qué las especies marginadas e infrautilizadas
title De olvidos y memorias : Por qué las especies marginadas e infrautilizadas
spellingShingle De olvidos y memorias : Por qué las especies marginadas e infrautilizadas
Pochettino, María Lelia
Ciencias Naturales
NUS
conocimiento local
plantas comestibles
tradiciones
title_short De olvidos y memorias : Por qué las especies marginadas e infrautilizadas
title_full De olvidos y memorias : Por qué las especies marginadas e infrautilizadas
title_fullStr De olvidos y memorias : Por qué las especies marginadas e infrautilizadas
title_full_unstemmed De olvidos y memorias : Por qué las especies marginadas e infrautilizadas
title_sort De olvidos y memorias : Por qué las especies marginadas e infrautilizadas
dc.creator.none.fl_str_mv Pochettino, María Lelia
Capparelli, Aylén
Paleo, María Clara
Hurrell, Julio Alberto
Stampella, Pablo César
García Lerena, María Soledad
Andreoni, Diego Fernando
López, María Laura
Ciampagna, María Laura
Lambaré, Daniela Alejandra
Auge, Melisa Ayelén
Martínez, María Pilar
Day Pilaría, Fernanda Anabella
Ghiani Echenique, Naiquen Martina
Doumecq, María Belén
Puentes, Jeremías Pedro
Petrucci, Natalia Silvana
Paolocá, Iván
Castillón, Vanina Gisele
Gimenez, Leila Ayelén Salomé
Tortoni, Gisella Ludmila
Riat, Patricia
Pérez, María Laura
Arenas, Patricia Marta
Vignale, Nilda Dora
Bartl, Bárbara
Castello, Ana Paula
Flores, Estela Noemí
Giménez Baca, María Celeste
author Pochettino, María Lelia
author_facet Pochettino, María Lelia
Capparelli, Aylén
Paleo, María Clara
Hurrell, Julio Alberto
Stampella, Pablo César
García Lerena, María Soledad
Andreoni, Diego Fernando
López, María Laura
Ciampagna, María Laura
Lambaré, Daniela Alejandra
Auge, Melisa Ayelén
Martínez, María Pilar
Day Pilaría, Fernanda Anabella
Ghiani Echenique, Naiquen Martina
Doumecq, María Belén
Puentes, Jeremías Pedro
Petrucci, Natalia Silvana
Paolocá, Iván
Castillón, Vanina Gisele
Gimenez, Leila Ayelén Salomé
Tortoni, Gisella Ludmila
Riat, Patricia
Pérez, María Laura
Arenas, Patricia Marta
Vignale, Nilda Dora
Bartl, Bárbara
Castello, Ana Paula
Flores, Estela Noemí
Giménez Baca, María Celeste
author_role author
author2 Capparelli, Aylén
Paleo, María Clara
Hurrell, Julio Alberto
Stampella, Pablo César
García Lerena, María Soledad
Andreoni, Diego Fernando
López, María Laura
Ciampagna, María Laura
Lambaré, Daniela Alejandra
Auge, Melisa Ayelén
Martínez, María Pilar
Day Pilaría, Fernanda Anabella
Ghiani Echenique, Naiquen Martina
Doumecq, María Belén
Puentes, Jeremías Pedro
Petrucci, Natalia Silvana
Paolocá, Iván
Castillón, Vanina Gisele
Gimenez, Leila Ayelén Salomé
Tortoni, Gisella Ludmila
Riat, Patricia
Pérez, María Laura
Arenas, Patricia Marta
Vignale, Nilda Dora
Bartl, Bárbara
Castello, Ana Paula
Flores, Estela Noemí
Giménez Baca, María Celeste
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
NUS
conocimiento local
plantas comestibles
tradiciones
topic Ciencias Naturales
NUS
conocimiento local
plantas comestibles
tradiciones
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo representa los resultados alcanzados por un grupo de trabajo interdisciplinario. Sus integrantes trabajamos en tres laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y un grupo de investigación del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA / UNJu-CONICET y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNJu). Por este motivo, la información que compartimos la hemos recolectado a través del trabajo conjunto con pobladores distintos enclaves del NOA, Patagonia y las zonas urbanas y periurbanas de la región rioplatense (noreste de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esas áreas corresponden a contextos pluri/interculturales, en situaciones de cambio, tanto cultural como ambiental.
Proyecto C 46 del Programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”, MINCyT
Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
Laboratorio de Análisis Cerámico
Laboratorio de Arqueobotánica
Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada
Instituto de Ecorregiones Andinas
description Este trabajo representa los resultados alcanzados por un grupo de trabajo interdisciplinario. Sus integrantes trabajamos en tres laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y un grupo de investigación del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA / UNJu-CONICET y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNJu). Por este motivo, la información que compartimos la hemos recolectado a través del trabajo conjunto con pobladores distintos enclaves del NOA, Patagonia y las zonas urbanas y periurbanas de la región rioplatense (noreste de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esas áreas corresponden a contextos pluri/interculturales, en situaciones de cambio, tanto cultural como ambiental.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174544
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-2100-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edición de los autores
publisher.none.fl_str_mv Edición de los autores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616333380026368
score 13.070432