La perspectiva de género en la dimensión sociocultural de la gestión sustentable actual en las empresas
- Autores
- Verdolini, Valeria Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Solari, Estefanía
- Descripción
- Se estudió el grado de involucramiento de diez empresas socialmente responsables en temáticas de género a partir del análisis del contenido de los reportes de sustentabilidad del año 2020, concluyéndose que no obstante mostrarse sustentables, demuestran poseer poco compromiso con la perspectiva de género atento a los bajos porcentajes de representación femenina en el personal y menor aún la cantidad de mujeres en puestos de decisión, lo que demuestra el rol que ocupan las mujeres en esas organizaciones. Además, en todas ellas se observa la falta de políticas inclusivas para familias con hijos/as y las licencias parentales están enfocadas en las mujeres, como principales cuidadoras de los recién nacidos. Objetivos de la tesis: Analizar el grado de involucramiento de las empresas socialmente responsables en temáticas de género, en particular examinando el porcentaje de mujeres en los órganos de gobierno y como empleadas; Comprobar si existen diferencias entre las remuneraciones de mujeres frente a hombres para iguales tareas; Observar como son las licencias parentales, protocolos de violencia de género y otras medidas similares. Aportes de la tesis al campo disciplinar: Este estudio constituye un punto de partida muy importante para la inserción laboral femenina y el desarrollo de la carrera de las mujeres en las empresas, aportando evidencia del poco compromiso de las empresas socialmente responsables con la causa de género que podría ayudar a explicar las razones que subyacen a esta problemática.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
género
mujeres
empresas socialmente responsables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147469
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6712c3a66072fdffb6832366f6c49740 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147469 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La perspectiva de género en la dimensión sociocultural de la gestión sustentable actual en las empresasVerdolini, Valeria SoledadCiencias Económicasgéneromujeresempresas socialmente responsablesSe estudió el grado de involucramiento de diez empresas socialmente responsables en temáticas de género a partir del análisis del contenido de los reportes de sustentabilidad del año 2020, concluyéndose que no obstante mostrarse sustentables, demuestran poseer poco compromiso con la perspectiva de género atento a los bajos porcentajes de representación femenina en el personal y menor aún la cantidad de mujeres en puestos de decisión, lo que demuestra el rol que ocupan las mujeres en esas organizaciones. Además, en todas ellas se observa la falta de políticas inclusivas para familias con hijos/as y las licencias parentales están enfocadas en las mujeres, como principales cuidadoras de los recién nacidos. Objetivos de la tesis: Analizar el grado de involucramiento de las empresas socialmente responsables en temáticas de género, en particular examinando el porcentaje de mujeres en los órganos de gobierno y como empleadas; Comprobar si existen diferencias entre las remuneraciones de mujeres frente a hombres para iguales tareas; Observar como son las licencias parentales, protocolos de violencia de género y otras medidas similares. Aportes de la tesis al campo disciplinar: Este estudio constituye un punto de partida muy importante para la inserción laboral femenina y el desarrollo de la carrera de las mujeres en las empresas, aportando evidencia del poco compromiso de las empresas socialmente responsables con la causa de género que podría ayudar a explicar las razones que subyacen a esta problemática.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSolari, Estefanía2022-12-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147469https://doi.org/10.35537/10915/147469spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:02:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:02:06.16SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La perspectiva de género en la dimensión sociocultural de la gestión sustentable actual en las empresas |
| title |
La perspectiva de género en la dimensión sociocultural de la gestión sustentable actual en las empresas |
| spellingShingle |
La perspectiva de género en la dimensión sociocultural de la gestión sustentable actual en las empresas Verdolini, Valeria Soledad Ciencias Económicas género mujeres empresas socialmente responsables |
| title_short |
La perspectiva de género en la dimensión sociocultural de la gestión sustentable actual en las empresas |
| title_full |
La perspectiva de género en la dimensión sociocultural de la gestión sustentable actual en las empresas |
| title_fullStr |
La perspectiva de género en la dimensión sociocultural de la gestión sustentable actual en las empresas |
| title_full_unstemmed |
La perspectiva de género en la dimensión sociocultural de la gestión sustentable actual en las empresas |
| title_sort |
La perspectiva de género en la dimensión sociocultural de la gestión sustentable actual en las empresas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdolini, Valeria Soledad |
| author |
Verdolini, Valeria Soledad |
| author_facet |
Verdolini, Valeria Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Solari, Estefanía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas género mujeres empresas socialmente responsables |
| topic |
Ciencias Económicas género mujeres empresas socialmente responsables |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió el grado de involucramiento de diez empresas socialmente responsables en temáticas de género a partir del análisis del contenido de los reportes de sustentabilidad del año 2020, concluyéndose que no obstante mostrarse sustentables, demuestran poseer poco compromiso con la perspectiva de género atento a los bajos porcentajes de representación femenina en el personal y menor aún la cantidad de mujeres en puestos de decisión, lo que demuestra el rol que ocupan las mujeres en esas organizaciones. Además, en todas ellas se observa la falta de políticas inclusivas para familias con hijos/as y las licencias parentales están enfocadas en las mujeres, como principales cuidadoras de los recién nacidos. Objetivos de la tesis: Analizar el grado de involucramiento de las empresas socialmente responsables en temáticas de género, en particular examinando el porcentaje de mujeres en los órganos de gobierno y como empleadas; Comprobar si existen diferencias entre las remuneraciones de mujeres frente a hombres para iguales tareas; Observar como son las licencias parentales, protocolos de violencia de género y otras medidas similares. Aportes de la tesis al campo disciplinar: Este estudio constituye un punto de partida muy importante para la inserción laboral femenina y el desarrollo de la carrera de las mujeres en las empresas, aportando evidencia del poco compromiso de las empresas socialmente responsables con la causa de género que podría ayudar a explicar las razones que subyacen a esta problemática. Magister en Dirección de Empresas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Se estudió el grado de involucramiento de diez empresas socialmente responsables en temáticas de género a partir del análisis del contenido de los reportes de sustentabilidad del año 2020, concluyéndose que no obstante mostrarse sustentables, demuestran poseer poco compromiso con la perspectiva de género atento a los bajos porcentajes de representación femenina en el personal y menor aún la cantidad de mujeres en puestos de decisión, lo que demuestra el rol que ocupan las mujeres en esas organizaciones. Además, en todas ellas se observa la falta de políticas inclusivas para familias con hijos/as y las licencias parentales están enfocadas en las mujeres, como principales cuidadoras de los recién nacidos. Objetivos de la tesis: Analizar el grado de involucramiento de las empresas socialmente responsables en temáticas de género, en particular examinando el porcentaje de mujeres en los órganos de gobierno y como empleadas; Comprobar si existen diferencias entre las remuneraciones de mujeres frente a hombres para iguales tareas; Observar como son las licencias parentales, protocolos de violencia de género y otras medidas similares. Aportes de la tesis al campo disciplinar: Este estudio constituye un punto de partida muy importante para la inserción laboral femenina y el desarrollo de la carrera de las mujeres en las empresas, aportando evidencia del poco compromiso de las empresas socialmente responsables con la causa de género que podría ayudar a explicar las razones que subyacen a esta problemática. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147469 https://doi.org/10.35537/10915/147469 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147469 https://doi.org/10.35537/10915/147469 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605731679371264 |
| score |
12.976206 |