La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social Empresaria
- Autores
- Luena, María Teresa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo comienza por una breve referencia al concepto y evolución de la Responsabilidad Social de las empresas mediante la cual éstas voluntariamente han ido asumiendo un compromiso cada vez más sólido con el entorno no sólo ambiental, sino también social. Así, se sostiene que las empresas deben asumir su corresponsabilidad dentro de la sociedad en las tareas de cuidado, incorporando normas que tiendan a conciliar la vida familiar y laboral de los trabajadores y trabajadoras a efectos de que las estas tareas, que actualmente continúan principalmente a cargo de mujeres, no impliquen una desventaja en sus posibilidades de integración, permanencia o reintegración en su vida laboral. Asimismo, desde el Estado debe incentivarse a las empresas a incluir la perspectiva de género en sus proyectos y acciones de Responsabilidad Social Empresaria, incorporando la igualdad como principio rector así como la perspectiva de género como eje transversal a desarrollar.
This article begins with a brief reference to the concept and evolution of Corporate Social Responsibility, and reflects on how companies have voluntarily assumed an increasingly solid commitment to the environment, not only from an environmental perspective per se but also from a social viewpoint. Thus, it is argued that companies should assume their responsibility within society in terms of care work, incorporating rules that aim to reconcile workers’ family and work life so that these care tasks, which are currently mainly performed by women, do not imply a disadvantage in their possibilities of integration, permanence or reintegration into their working life. Likewise, the State should encourage companies to incorporate the gender perspective in their Corporate Social Responsibility projects and actions, including equality as a guiding principle and gender perspective as a transversal axis to be developed.
Fil: Luena, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 24(50), 63-84. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Responsabilidad Social
Empresas
Género
Conciliación
Trabajo
Familia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2920
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_fe4cbd9142a892cfe3b7b42ca562901d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2920 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social EmpresariaLuena, María TeresaResponsabilidad SocialEmpresasGéneroConciliaciónTrabajoFamiliaEl presente artículo comienza por una breve referencia al concepto y evolución de la Responsabilidad Social de las empresas mediante la cual éstas voluntariamente han ido asumiendo un compromiso cada vez más sólido con el entorno no sólo ambiental, sino también social. Así, se sostiene que las empresas deben asumir su corresponsabilidad dentro de la sociedad en las tareas de cuidado, incorporando normas que tiendan a conciliar la vida familiar y laboral de los trabajadores y trabajadoras a efectos de que las estas tareas, que actualmente continúan principalmente a cargo de mujeres, no impliquen una desventaja en sus posibilidades de integración, permanencia o reintegración en su vida laboral. Asimismo, desde el Estado debe incentivarse a las empresas a incluir la perspectiva de género en sus proyectos y acciones de Responsabilidad Social Empresaria, incorporando la igualdad como principio rector así como la perspectiva de género como eje transversal a desarrollar.This article begins with a brief reference to the concept and evolution of Corporate Social Responsibility, and reflects on how companies have voluntarily assumed an increasingly solid commitment to the environment, not only from an environmental perspective per se but also from a social viewpoint. Thus, it is argued that companies should assume their responsibility within society in terms of care work, incorporating rules that aim to reconcile workers’ family and work life so that these care tasks, which are currently mainly performed by women, do not imply a disadvantage in their possibilities of integration, permanence or reintegration into their working life. Likewise, the State should encourage companies to incorporate the gender perspective in their Corporate Social Responsibility projects and actions, including equality as a guiding principle and gender perspective as a transversal axis to be developed.Fil: Luena, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2920/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2920/1/FACES-50-luena.pdf FACES, 24(50), 63-84. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2920instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:28.559Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social Empresaria |
title |
La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social Empresaria |
spellingShingle |
La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social Empresaria Luena, María Teresa Responsabilidad Social Empresas Género Conciliación Trabajo Familia |
title_short |
La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social Empresaria |
title_full |
La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social Empresaria |
title_fullStr |
La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social Empresaria |
title_full_unstemmed |
La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social Empresaria |
title_sort |
La inclusión de la perspectiva de género en la Responsabilidad Social Empresaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luena, María Teresa |
author |
Luena, María Teresa |
author_facet |
Luena, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Responsabilidad Social Empresas Género Conciliación Trabajo Familia |
topic |
Responsabilidad Social Empresas Género Conciliación Trabajo Familia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo comienza por una breve referencia al concepto y evolución de la Responsabilidad Social de las empresas mediante la cual éstas voluntariamente han ido asumiendo un compromiso cada vez más sólido con el entorno no sólo ambiental, sino también social. Así, se sostiene que las empresas deben asumir su corresponsabilidad dentro de la sociedad en las tareas de cuidado, incorporando normas que tiendan a conciliar la vida familiar y laboral de los trabajadores y trabajadoras a efectos de que las estas tareas, que actualmente continúan principalmente a cargo de mujeres, no impliquen una desventaja en sus posibilidades de integración, permanencia o reintegración en su vida laboral. Asimismo, desde el Estado debe incentivarse a las empresas a incluir la perspectiva de género en sus proyectos y acciones de Responsabilidad Social Empresaria, incorporando la igualdad como principio rector así como la perspectiva de género como eje transversal a desarrollar. This article begins with a brief reference to the concept and evolution of Corporate Social Responsibility, and reflects on how companies have voluntarily assumed an increasingly solid commitment to the environment, not only from an environmental perspective per se but also from a social viewpoint. Thus, it is argued that companies should assume their responsibility within society in terms of care work, incorporating rules that aim to reconcile workers’ family and work life so that these care tasks, which are currently mainly performed by women, do not imply a disadvantage in their possibilities of integration, permanence or reintegration into their working life. Likewise, the State should encourage companies to incorporate the gender perspective in their Corporate Social Responsibility projects and actions, including equality as a guiding principle and gender perspective as a transversal axis to be developed. Fil: Luena, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El presente artículo comienza por una breve referencia al concepto y evolución de la Responsabilidad Social de las empresas mediante la cual éstas voluntariamente han ido asumiendo un compromiso cada vez más sólido con el entorno no sólo ambiental, sino también social. Así, se sostiene que las empresas deben asumir su corresponsabilidad dentro de la sociedad en las tareas de cuidado, incorporando normas que tiendan a conciliar la vida familiar y laboral de los trabajadores y trabajadoras a efectos de que las estas tareas, que actualmente continúan principalmente a cargo de mujeres, no impliquen una desventaja en sus posibilidades de integración, permanencia o reintegración en su vida laboral. Asimismo, desde el Estado debe incentivarse a las empresas a incluir la perspectiva de género en sus proyectos y acciones de Responsabilidad Social Empresaria, incorporando la igualdad como principio rector así como la perspectiva de género como eje transversal a desarrollar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2920/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2920/1/FACES-50-luena.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2920/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2920/1/FACES-50-luena.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 24(50), 63-84. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618833483005952 |
score |
13.070432 |