Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: <i>Los traidores</i>, de Raymundo Gleyzer
- Autores
- Russo, Pablo M.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las formas corrientes de entender y analizar la representación está aquella que atañe a la imagen en movimiento. Al crear una película, los realizadores conciben una representación consciente o inconsciente en diversos niveles: representación de sus ideologías, del guión, y también de los sectores sociales que ponen en escena a través de los personajes y el uso del dispositivo técnico, tanto en la ficción como en el documental. En comparación a la cantidad de películas existentes, considero que es relativamente pobre la representación (tanto política como artística) que han tenido los trabajadores y sus luchas en la pantalla. Dentro de esa penuria, hay sin embargo algunos casos paradigmáticos ligados principalmente al cine explícitamente político, social o militante. En nuestro país, uno de esos casos lo podemos encontrar en la obra del desaparecido periodista y cineasta Raymundo Gleyzer. Presento aquí un análisis posible de Los traidores (1972) –su única obra de ficción, realizada junto al grupo Cine de la Base-, para dar cuenta de los mecanismos de representación que pone en juego en dicho texto, que a su vez tiene como tema específico la deslegitimación de la representación de los trabajadores por parte del sindicalismo burocrático y corrupto.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
cine argentino
representación
trabajadores
Raymundo Gleyzer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32040
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_67099cb8b3ff05ccb1672db30b083528 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32040 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: <i>Los traidores</i>, de Raymundo GleyzerRusso, Pablo M.PeriodismoComunicacióncine argentinorepresentacióntrabajadoresRaymundo GleyzerEntre las formas corrientes de entender y analizar la representación está aquella que atañe a la imagen en movimiento. Al crear una película, los realizadores conciben una representación consciente o inconsciente en diversos niveles: representación de sus ideologías, del guión, y también de los sectores sociales que ponen en escena a través de los personajes y el uso del dispositivo técnico, tanto en la ficción como en el documental. En comparación a la cantidad de películas existentes, considero que es relativamente pobre la representación (tanto política como artística) que han tenido los trabajadores y sus luchas en la pantalla. Dentro de esa penuria, hay sin embargo algunos casos paradigmáticos ligados principalmente al cine explícitamente político, social o militante. En nuestro país, uno de esos casos lo podemos encontrar en la obra del desaparecido periodista y cineasta Raymundo Gleyzer. Presento aquí un análisis posible de Los traidores (1972) –su única obra de ficción, realizada junto al grupo Cine de la Base-, para dar cuenta de los mecanismos de representación que pone en juego en dicho texto, que a su vez tiene como tema específico la deslegitimación de la representación de los trabajadores por parte del sindicalismo burocrático y corrupto.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/627info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:23:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:23:00.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: <i>Los traidores</i>, de Raymundo Gleyzer |
| title |
Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: <i>Los traidores</i>, de Raymundo Gleyzer |
| spellingShingle |
Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: <i>Los traidores</i>, de Raymundo Gleyzer Russo, Pablo M. Periodismo Comunicación cine argentino representación trabajadores Raymundo Gleyzer |
| title_short |
Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: <i>Los traidores</i>, de Raymundo Gleyzer |
| title_full |
Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: <i>Los traidores</i>, de Raymundo Gleyzer |
| title_fullStr |
Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: <i>Los traidores</i>, de Raymundo Gleyzer |
| title_full_unstemmed |
Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: <i>Los traidores</i>, de Raymundo Gleyzer |
| title_sort |
Representaciones de los trabajadores y sus conflictos en el cine argentino: <i>Los traidores</i>, de Raymundo Gleyzer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Pablo M. |
| author |
Russo, Pablo M. |
| author_facet |
Russo, Pablo M. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación cine argentino representación trabajadores Raymundo Gleyzer |
| topic |
Periodismo Comunicación cine argentino representación trabajadores Raymundo Gleyzer |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las formas corrientes de entender y analizar la representación está aquella que atañe a la imagen en movimiento. Al crear una película, los realizadores conciben una representación consciente o inconsciente en diversos niveles: representación de sus ideologías, del guión, y también de los sectores sociales que ponen en escena a través de los personajes y el uso del dispositivo técnico, tanto en la ficción como en el documental. En comparación a la cantidad de películas existentes, considero que es relativamente pobre la representación (tanto política como artística) que han tenido los trabajadores y sus luchas en la pantalla. Dentro de esa penuria, hay sin embargo algunos casos paradigmáticos ligados principalmente al cine explícitamente político, social o militante. En nuestro país, uno de esos casos lo podemos encontrar en la obra del desaparecido periodista y cineasta Raymundo Gleyzer. Presento aquí un análisis posible de Los traidores (1972) –su única obra de ficción, realizada junto al grupo Cine de la Base-, para dar cuenta de los mecanismos de representación que pone en juego en dicho texto, que a su vez tiene como tema específico la deslegitimación de la representación de los trabajadores por parte del sindicalismo burocrático y corrupto. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Entre las formas corrientes de entender y analizar la representación está aquella que atañe a la imagen en movimiento. Al crear una película, los realizadores conciben una representación consciente o inconsciente en diversos niveles: representación de sus ideologías, del guión, y también de los sectores sociales que ponen en escena a través de los personajes y el uso del dispositivo técnico, tanto en la ficción como en el documental. En comparación a la cantidad de películas existentes, considero que es relativamente pobre la representación (tanto política como artística) que han tenido los trabajadores y sus luchas en la pantalla. Dentro de esa penuria, hay sin embargo algunos casos paradigmáticos ligados principalmente al cine explícitamente político, social o militante. En nuestro país, uno de esos casos lo podemos encontrar en la obra del desaparecido periodista y cineasta Raymundo Gleyzer. Presento aquí un análisis posible de Los traidores (1972) –su única obra de ficción, realizada junto al grupo Cine de la Base-, para dar cuenta de los mecanismos de representación que pone en juego en dicho texto, que a su vez tiene como tema específico la deslegitimación de la representación de los trabajadores por parte del sindicalismo burocrático y corrupto. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32040 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32040 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/627 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605295982411776 |
| score |
13.24909 |