La encrucijada feminista en la escritura de Raymunda Torres y Quiroga

Autores
Buret, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1878 y 1883, Raymunda Torres y Quiroga, bajo el seudónimo de Matilde Elena Wili, publicó un conjunto de relatos fantásticos con feminicidios (Lagarde 2008). El propósito del presente trabajo es analizar estas historias a la luz de la polémica sobre la emancipación femenina que la joven escritora mantuvo con la entrerriana Josefina Pelliza de Sagasta. Inicialmente se comentarán las estrategias desplegadas por la autora para proteger su imagen pública frente a los ataques de su contrincante, para luego presentar sus relatos fantásticos como el último bastión en la denuncia y defensa de los derechos de la mujer.
Fil: Buret, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Plurentes, 6(7), 1-16. (2017)
ISSN 1853-6212
Materia
Ciencias sociales
Raymunda Torres y Quiroga
Feminismo
Feminicidio
Fantástico
Seudónimos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17658

id MemAca_04c27a776d38f0526d5e74b31b1a3ce5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17658
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La encrucijada feminista en la escritura de Raymunda Torres y QuirogaBuret, María FlorenciaCiencias socialesRaymunda Torres y QuirogaFeminismoFeminicidioFantásticoSeudónimosEntre 1878 y 1883, Raymunda Torres y Quiroga, bajo el seudónimo de Matilde Elena Wili, publicó un conjunto de relatos fantásticos con feminicidios (Lagarde 2008). El propósito del presente trabajo es analizar estas historias a la luz de la polémica sobre la emancipación femenina que la joven escritora mantuvo con la entrerriana Josefina Pelliza de Sagasta. Inicialmente se comentarán las estrategias desplegadas por la autora para proteger su imagen pública frente a los ataques de su contrincante, para luego presentar sus relatos fantásticos como el último bastión en la denuncia y defensa de los derechos de la mujer.Fil: Buret, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17658/pr.17658.pdfPlurentes, 6(7), 1-16. (2017)ISSN 1853-6212reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:50:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17658Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:50.098Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La encrucijada feminista en la escritura de Raymunda Torres y Quiroga
title La encrucijada feminista en la escritura de Raymunda Torres y Quiroga
spellingShingle La encrucijada feminista en la escritura de Raymunda Torres y Quiroga
Buret, María Florencia
Ciencias sociales
Raymunda Torres y Quiroga
Feminismo
Feminicidio
Fantástico
Seudónimos
title_short La encrucijada feminista en la escritura de Raymunda Torres y Quiroga
title_full La encrucijada feminista en la escritura de Raymunda Torres y Quiroga
title_fullStr La encrucijada feminista en la escritura de Raymunda Torres y Quiroga
title_full_unstemmed La encrucijada feminista en la escritura de Raymunda Torres y Quiroga
title_sort La encrucijada feminista en la escritura de Raymunda Torres y Quiroga
dc.creator.none.fl_str_mv Buret, María Florencia
author Buret, María Florencia
author_facet Buret, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Raymunda Torres y Quiroga
Feminismo
Feminicidio
Fantástico
Seudónimos
topic Ciencias sociales
Raymunda Torres y Quiroga
Feminismo
Feminicidio
Fantástico
Seudónimos
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1878 y 1883, Raymunda Torres y Quiroga, bajo el seudónimo de Matilde Elena Wili, publicó un conjunto de relatos fantásticos con feminicidios (Lagarde 2008). El propósito del presente trabajo es analizar estas historias a la luz de la polémica sobre la emancipación femenina que la joven escritora mantuvo con la entrerriana Josefina Pelliza de Sagasta. Inicialmente se comentarán las estrategias desplegadas por la autora para proteger su imagen pública frente a los ataques de su contrincante, para luego presentar sus relatos fantásticos como el último bastión en la denuncia y defensa de los derechos de la mujer.
Fil: Buret, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Entre 1878 y 1883, Raymunda Torres y Quiroga, bajo el seudónimo de Matilde Elena Wili, publicó un conjunto de relatos fantásticos con feminicidios (Lagarde 2008). El propósito del presente trabajo es analizar estas historias a la luz de la polémica sobre la emancipación femenina que la joven escritora mantuvo con la entrerriana Josefina Pelliza de Sagasta. Inicialmente se comentarán las estrategias desplegadas por la autora para proteger su imagen pública frente a los ataques de su contrincante, para luego presentar sus relatos fantásticos como el último bastión en la denuncia y defensa de los derechos de la mujer.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17658/pr.17658.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17658/pr.17658.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Plurentes, 6(7), 1-16. (2017)
ISSN 1853-6212
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974642515476480
score 12.993085