Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina

Autores
Geuna, Silvana Evangelina
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Convenio de cooperación y asistencia técnica: FCEyN (UBA) - SEGEMAR. Acta Complementaria N 8
Fil: Geuna, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Instituto de Geofísica Daniel Valencio; Argentina.
El Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM), dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), inició a partir de 1994 un programa específico de levantamiento geofísico aéreo sistemático del territorio nacional, en el marco de su misión específica, la generación de la base de datos geocientíficos del país. A través de la selección de áreas prioritarias y su progresiva cobertura con relevamientos de alta resolución, una buena parte de las áreas montañosas del país ya ha sido cubierta. Pero la tarea del área Geofísica incluye, además de la planificación y seguimiento de los relevamientos, la posterior interpretación de los datos geofísicos, para obtener como productos finales, mapas de geología sólida fundados en éstos. Los relevamientos aéreos incluyen el registro de la magnetometría y la espectrometría de rayos gamma, donde el primero suministra información tridimensional (ya que detecta la presencia de contrastes de susceptibilidad magnética tanto superficiales como producidos por cuerpos enterrados), y el segundo, reporta información sobre variación composicional (y litológica) de las rocas aflorantes. Para realizar una interpretación de la magnetometría aérea lo más ajustada posible a la realidad, es importante contar con información acerca de las propiedades magnéticas de las litologías presentes en el área de relevamiento; en particular, sobre la susceptibilidad magnética, la magnetización remanente, y la relación entre magnetización remanente e inducida (factor de Koenigsberger). Estos tres parámetros pueden condicionar fuertemente la respuesta magnetométrica de un cuerpo, aunque su obtención raramente forma parte de las tareas de relevamiento planificadas. El Instituto de Geofísica “Daniel Valencio” (INGEODAV) de la Universidad de Buenos Aires, ha desarrollado desde el comienzo de su actividad, en 1964, estudios sobre las propiedades magnéticas de las rocas de la Argentina, aunque aplicados mayormente a proyectos de investigación meramente académicos, relacionados con aspectos de geodinámica y geotectónica. El INGEODAV se ha especializado en el Paleomagnetismo, disciplina de las Ciencias de la Tierra que, sobre la base del estudio de la magnetización remanente natural (MRN) de las rocas, define las características del campo magnético terrestre (CMT) en el pasado (Valencio, 1980). Dado que los datos generados por los estudios paleomagnéticos del INGEODAV en rocas de diversas edades en todo el país, pueden ser utilizados como auxilio en las interpretaciones aeromagnéticas, el SEGEMAR ha suscripto un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el INGEODAV, con el fin de reunir toda la información disponible sobre propiedades magnéticas de rocas de la República Argentina, en una base de datos que sirva como referencia para la interpretación de las anomalías magnéticas de las zonas relevadas mediante geofísica aérea. La base de datos que aquí se introduce incluye las propiedades magnéticas de una amplia gama de litologías y edades, distribuida en todo el territorio argentino (incluyendo el Sector Antártico). Se ha dado prioridad a las rocas duras, en desmedro de las rocas sedimentarias más modernas, usualmente poco relevantes para la interpretación aeromagnética. Se incluyen datos obtenidos entre 1964 y 2000, muchos de ellos inéditos debido a que fueron de escasa utilidad para interpretar las características pasadas del CMT. Los datos incompletos, debidos por ejemplo a la falta de determinación de la susceptibilidad magnética (parámetro frecuentemente obviado en las publicaciones e incluso en la labor experimental de los primeros años), fueron completados mediante la medición del material de repositorio del INGEODAV.
Materia
geofísica
geofísica aérea
magnetómetro
magnetización remanente natural
magnetismo
550.8 + 550.380 (82) (047)
litología
paleomagnetismo
roca
remanencia magnética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2640

id RISEGEMAR_e2417e4f8c9691f4d729aa1558b71677
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2640
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República ArgentinaGeuna, Silvana Evangelinageofísicageofísica aéreamagnetómetromagnetización remanente naturalmagnetismo550.8 + 550.380 (82) (047)litologíapaleomagnetismorocaremanencia magnéticaConvenio de cooperación y asistencia técnica: FCEyN (UBA) - SEGEMAR. Acta Complementaria N 8Fil: Geuna, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Instituto de Geofísica Daniel Valencio; Argentina.El Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM), dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), inició a partir de 1994 un programa específico de levantamiento geofísico aéreo sistemático del territorio nacional, en el marco de su misión específica, la generación de la base de datos geocientíficos del país. A través de la selección de áreas prioritarias y su progresiva cobertura con relevamientos de alta resolución, una buena parte de las áreas montañosas del país ya ha sido cubierta. Pero la tarea del área Geofísica incluye, además de la planificación y seguimiento de los relevamientos, la posterior interpretación de los datos geofísicos, para obtener como productos finales, mapas de geología sólida fundados en éstos. Los relevamientos aéreos incluyen el registro de la magnetometría y la espectrometría de rayos gamma, donde el primero suministra información tridimensional (ya que detecta la presencia de contrastes de susceptibilidad magnética tanto superficiales como producidos por cuerpos enterrados), y el segundo, reporta información sobre variación composicional (y litológica) de las rocas aflorantes. Para realizar una interpretación de la magnetometría aérea lo más ajustada posible a la realidad, es importante contar con información acerca de las propiedades magnéticas de las litologías presentes en el área de relevamiento; en particular, sobre la susceptibilidad magnética, la magnetización remanente, y la relación entre magnetización remanente e inducida (factor de Koenigsberger). Estos tres parámetros pueden condicionar fuertemente la respuesta magnetométrica de un cuerpo, aunque su obtención raramente forma parte de las tareas de relevamiento planificadas. El Instituto de Geofísica “Daniel Valencio” (INGEODAV) de la Universidad de Buenos Aires, ha desarrollado desde el comienzo de su actividad, en 1964, estudios sobre las propiedades magnéticas de las rocas de la Argentina, aunque aplicados mayormente a proyectos de investigación meramente académicos, relacionados con aspectos de geodinámica y geotectónica. El INGEODAV se ha especializado en el Paleomagnetismo, disciplina de las Ciencias de la Tierra que, sobre la base del estudio de la magnetización remanente natural (MRN) de las rocas, define las características del campo magnético terrestre (CMT) en el pasado (Valencio, 1980). Dado que los datos generados por los estudios paleomagnéticos del INGEODAV en rocas de diversas edades en todo el país, pueden ser utilizados como auxilio en las interpretaciones aeromagnéticas, el SEGEMAR ha suscripto un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el INGEODAV, con el fin de reunir toda la información disponible sobre propiedades magnéticas de rocas de la República Argentina, en una base de datos que sirva como referencia para la interpretación de las anomalías magnéticas de las zonas relevadas mediante geofísica aérea. La base de datos que aquí se introduce incluye las propiedades magnéticas de una amplia gama de litologías y edades, distribuida en todo el territorio argentino (incluyendo el Sector Antártico). Se ha dado prioridad a las rocas duras, en desmedro de las rocas sedimentarias más modernas, usualmente poco relevantes para la interpretación aeromagnética. Se incluyen datos obtenidos entre 1964 y 2000, muchos de ellos inéditos debido a que fueron de escasa utilidad para interpretar las características pasadas del CMT. Los datos incompletos, debidos por ejemplo a la falta de determinación de la susceptibilidad magnética (parámetro frecuentemente obviado en las publicaciones e incluso en la labor experimental de los primeros años), fueron completados mediante la medición del material de repositorio del INGEODAV.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Instituto de Geofísica Daniel Valencio2019-01-09T15:20:29Z2019-01-09T15:20:29Z2001info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfGeuna, Silvana E., 2001. Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.9. 41 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Instituto de Geofísica Daniel Valencio2618-4990http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2640spaSerie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.9ARGArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:32Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2640instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:32.516Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina
title Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina
spellingShingle Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina
Geuna, Silvana Evangelina
geofísica
geofísica aérea
magnetómetro
magnetización remanente natural
magnetismo
550.8 + 550.380 (82) (047)
litología
paleomagnetismo
roca
remanencia magnética
title_short Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina
title_full Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina
title_fullStr Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina
title_full_unstemmed Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina
title_sort Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Geuna, Silvana Evangelina
author Geuna, Silvana Evangelina
author_facet Geuna, Silvana Evangelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geofísica
geofísica aérea
magnetómetro
magnetización remanente natural
magnetismo
550.8 + 550.380 (82) (047)
litología
paleomagnetismo
roca
remanencia magnética
topic geofísica
geofísica aérea
magnetómetro
magnetización remanente natural
magnetismo
550.8 + 550.380 (82) (047)
litología
paleomagnetismo
roca
remanencia magnética
dc.description.none.fl_txt_mv Convenio de cooperación y asistencia técnica: FCEyN (UBA) - SEGEMAR. Acta Complementaria N 8
Fil: Geuna, Silvana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Instituto de Geofísica Daniel Valencio; Argentina.
El Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM), dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), inició a partir de 1994 un programa específico de levantamiento geofísico aéreo sistemático del territorio nacional, en el marco de su misión específica, la generación de la base de datos geocientíficos del país. A través de la selección de áreas prioritarias y su progresiva cobertura con relevamientos de alta resolución, una buena parte de las áreas montañosas del país ya ha sido cubierta. Pero la tarea del área Geofísica incluye, además de la planificación y seguimiento de los relevamientos, la posterior interpretación de los datos geofísicos, para obtener como productos finales, mapas de geología sólida fundados en éstos. Los relevamientos aéreos incluyen el registro de la magnetometría y la espectrometría de rayos gamma, donde el primero suministra información tridimensional (ya que detecta la presencia de contrastes de susceptibilidad magnética tanto superficiales como producidos por cuerpos enterrados), y el segundo, reporta información sobre variación composicional (y litológica) de las rocas aflorantes. Para realizar una interpretación de la magnetometría aérea lo más ajustada posible a la realidad, es importante contar con información acerca de las propiedades magnéticas de las litologías presentes en el área de relevamiento; en particular, sobre la susceptibilidad magnética, la magnetización remanente, y la relación entre magnetización remanente e inducida (factor de Koenigsberger). Estos tres parámetros pueden condicionar fuertemente la respuesta magnetométrica de un cuerpo, aunque su obtención raramente forma parte de las tareas de relevamiento planificadas. El Instituto de Geofísica “Daniel Valencio” (INGEODAV) de la Universidad de Buenos Aires, ha desarrollado desde el comienzo de su actividad, en 1964, estudios sobre las propiedades magnéticas de las rocas de la Argentina, aunque aplicados mayormente a proyectos de investigación meramente académicos, relacionados con aspectos de geodinámica y geotectónica. El INGEODAV se ha especializado en el Paleomagnetismo, disciplina de las Ciencias de la Tierra que, sobre la base del estudio de la magnetización remanente natural (MRN) de las rocas, define las características del campo magnético terrestre (CMT) en el pasado (Valencio, 1980). Dado que los datos generados por los estudios paleomagnéticos del INGEODAV en rocas de diversas edades en todo el país, pueden ser utilizados como auxilio en las interpretaciones aeromagnéticas, el SEGEMAR ha suscripto un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el INGEODAV, con el fin de reunir toda la información disponible sobre propiedades magnéticas de rocas de la República Argentina, en una base de datos que sirva como referencia para la interpretación de las anomalías magnéticas de las zonas relevadas mediante geofísica aérea. La base de datos que aquí se introduce incluye las propiedades magnéticas de una amplia gama de litologías y edades, distribuida en todo el territorio argentino (incluyendo el Sector Antártico). Se ha dado prioridad a las rocas duras, en desmedro de las rocas sedimentarias más modernas, usualmente poco relevantes para la interpretación aeromagnética. Se incluyen datos obtenidos entre 1964 y 2000, muchos de ellos inéditos debido a que fueron de escasa utilidad para interpretar las características pasadas del CMT. Los datos incompletos, debidos por ejemplo a la falta de determinación de la susceptibilidad magnética (parámetro frecuentemente obviado en las publicaciones e incluso en la labor experimental de los primeros años), fueron completados mediante la medición del material de repositorio del INGEODAV.
description Convenio de cooperación y asistencia técnica: FCEyN (UBA) - SEGEMAR. Acta Complementaria N 8
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2019-01-09T15:20:29Z
2019-01-09T15:20:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Geuna, Silvana E., 2001. Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.9. 41 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Instituto de Geofísica Daniel Valencio
2618-4990
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2640
identifier_str_mv Geuna, Silvana E., 2001. Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.9. 41 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Instituto de Geofísica Daniel Valencio
2618-4990
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Argentina .......... (nation) (World, South America)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Instituto de Geofísica Daniel Valencio
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Instituto de Geofísica Daniel Valencio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621738402381824
score 12.559606