Espacio interdisciplinario en arte y tecnología

Autores
Zimmerman, Antonio; Cosso, Pablo; Sebastiani, Esteban; Aciti, Claudio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un proyecto realizado en UnTref, iniciado en el 2016 a la actualidad, en el cual se utiliza la tecnología como medio para vincular alumnos y docentes de diferentes carreras. Dicho espacio interdisciplinario surge como una necesidad de formar a los alumnos en competencias genéricas necesarias para los tiempos que corren: planificación, comunicación, adaptación, trabajo en equipo, etc. En este espacio participan docentes y alumnos de las carreras Ingeniería en Computación, Ingeniería en Sonido, Licenciatura en Artes Electrónicas y Licenciatura en Música, y ha permitido fomentar la práctica de las especialidades en actividades interdisciplinarias. El grupo de trabajo logró desarrollar una aplicación en Java que genera sonidos por síntesis que funciona en dispositivos Android utilizando Pure Data. Se trabajó en el diseño de interfaz del usuario, en módulos generadores de audio, se estudió la latencia “touch to sound” y el aliasing, entre otras. Como consecuencia, se formalizó un proyecto de investigación en procesamiento de señales, se generaron trabajos finales interdisciplinarios y se avanzó en las necesidades de software educativo requeridas por cátedras de las carreras.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Arte
Tecnología
interdisciplinariedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103772

id SEDICI_66cee67e5cd72e8feb04bd33f71adf41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103772
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Espacio interdisciplinario en arte y tecnologíaZimmerman, AntonioCosso, PabloSebastiani, EstebanAciti, ClaudioCiencias InformáticasEducaciónArteTecnologíainterdisciplinariedadEn este trabajo se presenta un proyecto realizado en UnTref, iniciado en el 2016 a la actualidad, en el cual se utiliza la tecnología como medio para vincular alumnos y docentes de diferentes carreras. Dicho espacio interdisciplinario surge como una necesidad de formar a los alumnos en competencias genéricas necesarias para los tiempos que corren: planificación, comunicación, adaptación, trabajo en equipo, etc. En este espacio participan docentes y alumnos de las carreras Ingeniería en Computación, Ingeniería en Sonido, Licenciatura en Artes Electrónicas y Licenciatura en Música, y ha permitido fomentar la práctica de las especialidades en actividades interdisciplinarias. El grupo de trabajo logró desarrollar una aplicación en Java que genera sonidos por síntesis que funciona en dispositivos Android utilizando Pure Data. Se trabajó en el diseño de interfaz del usuario, en módulos generadores de audio, se estudió la latencia “touch to sound” y el aliasing, entre otras. Como consecuencia, se formalizó un proyecto de investigación en procesamiento de señales, se generaron trabajos finales interdisciplinarios y se avanzó en las necesidades de software educativo requeridas por cátedras de las carreras.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf214-222http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103772spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-553-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103576info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:29.648SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio interdisciplinario en arte y tecnología
title Espacio interdisciplinario en arte y tecnología
spellingShingle Espacio interdisciplinario en arte y tecnología
Zimmerman, Antonio
Ciencias Informáticas
Educación
Arte
Tecnología
interdisciplinariedad
title_short Espacio interdisciplinario en arte y tecnología
title_full Espacio interdisciplinario en arte y tecnología
title_fullStr Espacio interdisciplinario en arte y tecnología
title_full_unstemmed Espacio interdisciplinario en arte y tecnología
title_sort Espacio interdisciplinario en arte y tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Zimmerman, Antonio
Cosso, Pablo
Sebastiani, Esteban
Aciti, Claudio
author Zimmerman, Antonio
author_facet Zimmerman, Antonio
Cosso, Pablo
Sebastiani, Esteban
Aciti, Claudio
author_role author
author2 Cosso, Pablo
Sebastiani, Esteban
Aciti, Claudio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Arte
Tecnología
interdisciplinariedad
topic Ciencias Informáticas
Educación
Arte
Tecnología
interdisciplinariedad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un proyecto realizado en UnTref, iniciado en el 2016 a la actualidad, en el cual se utiliza la tecnología como medio para vincular alumnos y docentes de diferentes carreras. Dicho espacio interdisciplinario surge como una necesidad de formar a los alumnos en competencias genéricas necesarias para los tiempos que corren: planificación, comunicación, adaptación, trabajo en equipo, etc. En este espacio participan docentes y alumnos de las carreras Ingeniería en Computación, Ingeniería en Sonido, Licenciatura en Artes Electrónicas y Licenciatura en Música, y ha permitido fomentar la práctica de las especialidades en actividades interdisciplinarias. El grupo de trabajo logró desarrollar una aplicación en Java que genera sonidos por síntesis que funciona en dispositivos Android utilizando Pure Data. Se trabajó en el diseño de interfaz del usuario, en módulos generadores de audio, se estudió la latencia “touch to sound” y el aliasing, entre otras. Como consecuencia, se formalizó un proyecto de investigación en procesamiento de señales, se generaron trabajos finales interdisciplinarios y se avanzó en las necesidades de software educativo requeridas por cátedras de las carreras.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description En este trabajo se presenta un proyecto realizado en UnTref, iniciado en el 2016 a la actualidad, en el cual se utiliza la tecnología como medio para vincular alumnos y docentes de diferentes carreras. Dicho espacio interdisciplinario surge como una necesidad de formar a los alumnos en competencias genéricas necesarias para los tiempos que corren: planificación, comunicación, adaptación, trabajo en equipo, etc. En este espacio participan docentes y alumnos de las carreras Ingeniería en Computación, Ingeniería en Sonido, Licenciatura en Artes Electrónicas y Licenciatura en Música, y ha permitido fomentar la práctica de las especialidades en actividades interdisciplinarias. El grupo de trabajo logró desarrollar una aplicación en Java que genera sonidos por síntesis que funciona en dispositivos Android utilizando Pure Data. Se trabajó en el diseño de interfaz del usuario, en módulos generadores de audio, se estudió la latencia “touch to sound” y el aliasing, entre otras. Como consecuencia, se formalizó un proyecto de investigación en procesamiento de señales, se generaron trabajos finales interdisciplinarios y se avanzó en las necesidades de software educativo requeridas por cátedras de las carreras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103772
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-553-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103576
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
214-222
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064202561617920
score 13.22299