Arte sonoro en Argentina: categoría y umbral

Autores
Savasta Alsina, Mercedes
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo integra la investigación que estoy llevando a cabo en el marco del Doctorado en Artes de la FBA, UNLP. Constituye una aproximación hacia la problemática de la interdisciplinariedad en el arte sonoro a partir de la idea de umbral y ofrece una breve historia de la circulación del término arte sonoro en el ámbito internacional y en la Argentina en particular. Las obras de arte sonoro no se identifican tan solo por la presencia del sonido o su tematización. Las obras de arte sonoro establecen un campo transdisciplinar que interpela, expande y tematiza los espacios en los que se desarrollan. La vinculación de hábitos productivos entre las artes visuales, la música, la ciencia y la tecnología se revela como rasgo común de la práctica artística que circula como arte sonoro. De allí que la imagen del umbral, como espacio que vincula dos situaciones, permita acceder a la reflexión sobre esta práctica artística. El desarrollo del arte sonoro en Argentina se exhibe como una práctica que, aún dispersa, atraviesa la vida de distintos ámbitos artísticos. A diferencia de lo que ocurre en Europa y Norte América, aquí la categoría arte sonoro fue apropiada primeramente por aquellos músicos que indagan en los umbrales de su disciplina en vez de haber surgido en el circuito del arte contemporáneo. La expresión arte sonoro aparece en todos los casos cuando surge la necesidad de denominar una práctica que extiende los límites tradicionales de diversas disciplinas.
Eje temático 3 - Las artes y los medios de comunicación: dispositivos y tecnologías. Artes combinadas, artes híbridas, artes multimediales. Artes/Medios, redes y otras estéticas
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
arte sonoro
interdisciplinariedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42642

id SEDICI_857329427dfb4cef5a89199b08cf9c8b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42642
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte sonoro en Argentina: categoría y umbralSavasta Alsina, MercedesBellas Artesarte sonorointerdisciplinariedadEste artículo integra la investigación que estoy llevando a cabo en el marco del Doctorado en Artes de la FBA, UNLP. Constituye una aproximación hacia la problemática de la interdisciplinariedad en el arte sonoro a partir de la idea de umbral y ofrece una breve historia de la circulación del término arte sonoro en el ámbito internacional y en la Argentina en particular. Las obras de arte sonoro no se identifican tan solo por la presencia del sonido o su tematización. Las obras de arte sonoro establecen un campo transdisciplinar que interpela, expande y tematiza los espacios en los que se desarrollan. La vinculación de hábitos productivos entre las artes visuales, la música, la ciencia y la tecnología se revela como rasgo común de la práctica artística que circula como arte sonoro. De allí que la imagen del umbral, como espacio que vincula dos situaciones, permita acceder a la reflexión sobre esta práctica artística. El desarrollo del arte sonoro en Argentina se exhibe como una práctica que, aún dispersa, atraviesa la vida de distintos ámbitos artísticos. A diferencia de lo que ocurre en Europa y Norte América, aquí la categoría arte sonoro fue apropiada primeramente por aquellos músicos que indagan en los umbrales de su disciplina en vez de haber surgido en el circuito del arte contemporáneo. La expresión arte sonoro aparece en todos los casos cuando surge la necesidad de denominar una práctica que extiende los límites tradicionales de diversas disciplinas.Eje temático 3 - Las artes y los medios de comunicación: dispositivos y tecnologías. Artes combinadas, artes híbridas, artes multimediales. Artes/Medios, redes y otras estéticasFacultad de Bellas Artes2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42642spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1003-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa3/ponencia_alsina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42642Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:15.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte sonoro en Argentina: categoría y umbral
title Arte sonoro en Argentina: categoría y umbral
spellingShingle Arte sonoro en Argentina: categoría y umbral
Savasta Alsina, Mercedes
Bellas Artes
arte sonoro
interdisciplinariedad
title_short Arte sonoro en Argentina: categoría y umbral
title_full Arte sonoro en Argentina: categoría y umbral
title_fullStr Arte sonoro en Argentina: categoría y umbral
title_full_unstemmed Arte sonoro en Argentina: categoría y umbral
title_sort Arte sonoro en Argentina: categoría y umbral
dc.creator.none.fl_str_mv Savasta Alsina, Mercedes
author Savasta Alsina, Mercedes
author_facet Savasta Alsina, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
arte sonoro
interdisciplinariedad
topic Bellas Artes
arte sonoro
interdisciplinariedad
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo integra la investigación que estoy llevando a cabo en el marco del Doctorado en Artes de la FBA, UNLP. Constituye una aproximación hacia la problemática de la interdisciplinariedad en el arte sonoro a partir de la idea de umbral y ofrece una breve historia de la circulación del término arte sonoro en el ámbito internacional y en la Argentina en particular. Las obras de arte sonoro no se identifican tan solo por la presencia del sonido o su tematización. Las obras de arte sonoro establecen un campo transdisciplinar que interpela, expande y tematiza los espacios en los que se desarrollan. La vinculación de hábitos productivos entre las artes visuales, la música, la ciencia y la tecnología se revela como rasgo común de la práctica artística que circula como arte sonoro. De allí que la imagen del umbral, como espacio que vincula dos situaciones, permita acceder a la reflexión sobre esta práctica artística. El desarrollo del arte sonoro en Argentina se exhibe como una práctica que, aún dispersa, atraviesa la vida de distintos ámbitos artísticos. A diferencia de lo que ocurre en Europa y Norte América, aquí la categoría arte sonoro fue apropiada primeramente por aquellos músicos que indagan en los umbrales de su disciplina en vez de haber surgido en el circuito del arte contemporáneo. La expresión arte sonoro aparece en todos los casos cuando surge la necesidad de denominar una práctica que extiende los límites tradicionales de diversas disciplinas.
Eje temático 3 - Las artes y los medios de comunicación: dispositivos y tecnologías. Artes combinadas, artes híbridas, artes multimediales. Artes/Medios, redes y otras estéticas
Facultad de Bellas Artes
description Este artículo integra la investigación que estoy llevando a cabo en el marco del Doctorado en Artes de la FBA, UNLP. Constituye una aproximación hacia la problemática de la interdisciplinariedad en el arte sonoro a partir de la idea de umbral y ofrece una breve historia de la circulación del término arte sonoro en el ámbito internacional y en la Argentina en particular. Las obras de arte sonoro no se identifican tan solo por la presencia del sonido o su tematización. Las obras de arte sonoro establecen un campo transdisciplinar que interpela, expande y tematiza los espacios en los que se desarrollan. La vinculación de hábitos productivos entre las artes visuales, la música, la ciencia y la tecnología se revela como rasgo común de la práctica artística que circula como arte sonoro. De allí que la imagen del umbral, como espacio que vincula dos situaciones, permita acceder a la reflexión sobre esta práctica artística. El desarrollo del arte sonoro en Argentina se exhibe como una práctica que, aún dispersa, atraviesa la vida de distintos ámbitos artísticos. A diferencia de lo que ocurre en Europa y Norte América, aquí la categoría arte sonoro fue apropiada primeramente por aquellos músicos que indagan en los umbrales de su disciplina en vez de haber surgido en el circuito del arte contemporáneo. La expresión arte sonoro aparece en todos los casos cuando surge la necesidad de denominar una práctica que extiende los límites tradicionales de diversas disciplinas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42642
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1003-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa3/ponencia_alsina.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260191789187072
score 13.13397