Desigualdades educativas en Paraguay: factores asociados a la inequidad en el acceso, la retención y el aprendizaje escolar
- Autores
- Ortiz, Luis
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los efectos de la política educativa, culminada la reforma en el año 2005, se observaron sobre todo en la expansión del acceso de la población al sistema educativo y en el aumento la permanencia escolar. Sin embargo, los cambios en la eficacia externa no implicaron cambios en la calidad educativa, específicamente en el rendimiento escolar. La “masificación”, no hizo sino disimular un proceso de ineficiencia e inequidad persistente. Por otra parte, el análisis de la distribución de los resultados de pruebas estandarizadas considera el medio social de los estudiantes como una pieza clave del proceso educativo y el desempeño escolar. Las teorías de la transmisión cultural plantean que el origen social de los estudiantes influye sobre el proceso educativo en su dimensión sociocultural más que en su dimensión socioeconómica, donde los activos educativos parentales juegan un papel crucial. En este sentido, el origen social se traduce en la posesión diferenciada, según las clases sociales, de un capital cultural que impacta en el rendimiento académico no sólo por la lógica de adquisición y producción del conocimiento escolar de parte de los jóvenes, sino también por las actitudes y aptitudes hacia la “cultura escolar” que las familias habilitan y facilitan, siendo la condición de posibilidad de una trayectoria educativa adecuada a las expectativas de desarrollo social de los jóvenes y sus hogares. En esta comunicación expondremos de manera sucinta algunas características del acceso y la retención escolar, así como presentaremos un resumen de los factores asociados al rendimiento, con base en los resultados de una prueba nacional del proceso educativo paraguayo. El argumento principal que sostenemos es que si bien se expandió, el sistema educativo paraguayo fue afectado por la estructura social generando un modelo ambivalente: universal y abierto en su base, pero selectivo y discriminatorio en la cúspide. La incidencia del capital cultural en el desempeño educativo en tanto factor asociado para explicar la eficacia escolar y las desigualdades de rendimiento curricular da cuenta de una indiferencia institucional del sistema a las diferencias sociales. Éste constituye el principio sobre el cual se erige la desigualdad de condiciones de escolarización de los diferentes sectores sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Sistema educativo
Paraguay
Desigualdad educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113836
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_66c52c989fe4c75e8b9ee56dd2dd8875 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113836 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desigualdades educativas en Paraguay: factores asociados a la inequidad en el acceso, la retención y el aprendizaje escolarOrtiz, LuisSociologíaSistema educativoParaguayDesigualdad educativaLos efectos de la política educativa, culminada la reforma en el año 2005, se observaron sobre todo en la expansión del acceso de la población al sistema educativo y en el aumento la permanencia escolar. Sin embargo, los cambios en la eficacia externa no implicaron cambios en la calidad educativa, específicamente en el rendimiento escolar. La “masificación”, no hizo sino disimular un proceso de ineficiencia e inequidad persistente. Por otra parte, el análisis de la distribución de los resultados de pruebas estandarizadas considera el medio social de los estudiantes como una pieza clave del proceso educativo y el desempeño escolar. Las teorías de la transmisión cultural plantean que el origen social de los estudiantes influye sobre el proceso educativo en su dimensión sociocultural más que en su dimensión socioeconómica, donde los activos educativos parentales juegan un papel crucial. En este sentido, el origen social se traduce en la posesión diferenciada, según las clases sociales, de un capital cultural que impacta en el rendimiento académico no sólo por la lógica de adquisición y producción del conocimiento escolar de parte de los jóvenes, sino también por las actitudes y aptitudes hacia la “cultura escolar” que las familias habilitan y facilitan, siendo la condición de posibilidad de una trayectoria educativa adecuada a las expectativas de desarrollo social de los jóvenes y sus hogares. En esta comunicación expondremos de manera sucinta algunas características del acceso y la retención escolar, así como presentaremos un resumen de los factores asociados al rendimiento, con base en los resultados de una prueba nacional del proceso educativo paraguayo. El argumento principal que sostenemos es que si bien se expandió, el sistema educativo paraguayo fue afectado por la estructura social generando un modelo ambivalente: universal y abierto en su base, pero selectivo y discriminatorio en la cúspide. La incidencia del capital cultural en el desempeño educativo en tanto factor asociado para explicar la eficacia escolar y las desigualdades de rendimiento curricular da cuenta de una indiferencia institucional del sistema a las diferencias sociales. Éste constituye el principio sobre el cual se erige la desigualdad de condiciones de escolarización de los diferentes sectores sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113836<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9388/ev.9388.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Ortiz.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades educativas en Paraguay: factores asociados a la inequidad en el acceso, la retención y el aprendizaje escolar |
title |
Desigualdades educativas en Paraguay: factores asociados a la inequidad en el acceso, la retención y el aprendizaje escolar |
spellingShingle |
Desigualdades educativas en Paraguay: factores asociados a la inequidad en el acceso, la retención y el aprendizaje escolar Ortiz, Luis Sociología Sistema educativo Paraguay Desigualdad educativa |
title_short |
Desigualdades educativas en Paraguay: factores asociados a la inequidad en el acceso, la retención y el aprendizaje escolar |
title_full |
Desigualdades educativas en Paraguay: factores asociados a la inequidad en el acceso, la retención y el aprendizaje escolar |
title_fullStr |
Desigualdades educativas en Paraguay: factores asociados a la inequidad en el acceso, la retención y el aprendizaje escolar |
title_full_unstemmed |
Desigualdades educativas en Paraguay: factores asociados a la inequidad en el acceso, la retención y el aprendizaje escolar |
title_sort |
Desigualdades educativas en Paraguay: factores asociados a la inequidad en el acceso, la retención y el aprendizaje escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Luis |
author |
Ortiz, Luis |
author_facet |
Ortiz, Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sistema educativo Paraguay Desigualdad educativa |
topic |
Sociología Sistema educativo Paraguay Desigualdad educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los efectos de la política educativa, culminada la reforma en el año 2005, se observaron sobre todo en la expansión del acceso de la población al sistema educativo y en el aumento la permanencia escolar. Sin embargo, los cambios en la eficacia externa no implicaron cambios en la calidad educativa, específicamente en el rendimiento escolar. La “masificación”, no hizo sino disimular un proceso de ineficiencia e inequidad persistente. Por otra parte, el análisis de la distribución de los resultados de pruebas estandarizadas considera el medio social de los estudiantes como una pieza clave del proceso educativo y el desempeño escolar. Las teorías de la transmisión cultural plantean que el origen social de los estudiantes influye sobre el proceso educativo en su dimensión sociocultural más que en su dimensión socioeconómica, donde los activos educativos parentales juegan un papel crucial. En este sentido, el origen social se traduce en la posesión diferenciada, según las clases sociales, de un capital cultural que impacta en el rendimiento académico no sólo por la lógica de adquisición y producción del conocimiento escolar de parte de los jóvenes, sino también por las actitudes y aptitudes hacia la “cultura escolar” que las familias habilitan y facilitan, siendo la condición de posibilidad de una trayectoria educativa adecuada a las expectativas de desarrollo social de los jóvenes y sus hogares. En esta comunicación expondremos de manera sucinta algunas características del acceso y la retención escolar, así como presentaremos un resumen de los factores asociados al rendimiento, con base en los resultados de una prueba nacional del proceso educativo paraguayo. El argumento principal que sostenemos es que si bien se expandió, el sistema educativo paraguayo fue afectado por la estructura social generando un modelo ambivalente: universal y abierto en su base, pero selectivo y discriminatorio en la cúspide. La incidencia del capital cultural en el desempeño educativo en tanto factor asociado para explicar la eficacia escolar y las desigualdades de rendimiento curricular da cuenta de una indiferencia institucional del sistema a las diferencias sociales. Éste constituye el principio sobre el cual se erige la desigualdad de condiciones de escolarización de los diferentes sectores sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los efectos de la política educativa, culminada la reforma en el año 2005, se observaron sobre todo en la expansión del acceso de la población al sistema educativo y en el aumento la permanencia escolar. Sin embargo, los cambios en la eficacia externa no implicaron cambios en la calidad educativa, específicamente en el rendimiento escolar. La “masificación”, no hizo sino disimular un proceso de ineficiencia e inequidad persistente. Por otra parte, el análisis de la distribución de los resultados de pruebas estandarizadas considera el medio social de los estudiantes como una pieza clave del proceso educativo y el desempeño escolar. Las teorías de la transmisión cultural plantean que el origen social de los estudiantes influye sobre el proceso educativo en su dimensión sociocultural más que en su dimensión socioeconómica, donde los activos educativos parentales juegan un papel crucial. En este sentido, el origen social se traduce en la posesión diferenciada, según las clases sociales, de un capital cultural que impacta en el rendimiento académico no sólo por la lógica de adquisición y producción del conocimiento escolar de parte de los jóvenes, sino también por las actitudes y aptitudes hacia la “cultura escolar” que las familias habilitan y facilitan, siendo la condición de posibilidad de una trayectoria educativa adecuada a las expectativas de desarrollo social de los jóvenes y sus hogares. En esta comunicación expondremos de manera sucinta algunas características del acceso y la retención escolar, así como presentaremos un resumen de los factores asociados al rendimiento, con base en los resultados de una prueba nacional del proceso educativo paraguayo. El argumento principal que sostenemos es que si bien se expandió, el sistema educativo paraguayo fue afectado por la estructura social generando un modelo ambivalente: universal y abierto en su base, pero selectivo y discriminatorio en la cúspide. La incidencia del capital cultural en el desempeño educativo en tanto factor asociado para explicar la eficacia escolar y las desigualdades de rendimiento curricular da cuenta de una indiferencia institucional del sistema a las diferencias sociales. Éste constituye el principio sobre el cual se erige la desigualdad de condiciones de escolarización de los diferentes sectores sociales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113836 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9388/ev.9388.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Ortiz.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616137734619136 |
score |
13.070432 |