El egreso en el posgrado : Las trayectorias educativas de estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de...

Autores
Cañete Aranda, Efraín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Causa, Matías Daniel
Descripción
La presente tesis es el resultado de una investigación que abordó un conjunto de particularidades sobre el tránsito y el egreso en las carreras de posgrado. El tema se configuró a través de la indagación respecto a la problemática vinculada al fenómeno de crecimiento exponencial del nivel cuaternario, en términos de oferta de carreras y aumento de matrícula, en contraste con la estable baja tasa de egreso que se registra en Argentina, al menos desde los últimos 30 años. El objeto de estudio fue construido en torno a las y los estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el periodo 2016-2021. El objetivo fue describir sus trayectorias educativas, en el contexto institucional de la carrera en cuestión, desde el punto de vista de los propios sujetos, con la intención de caracterizar y analizar desde una perspectiva sociocrítica, los posibles factores subjetivos y objetivos, así como los mecanismos institucionales implícitos y explícitos, que incidieron como condicionantes que obstaculizaron y/o posibilitaron el tránsito y el egreso. Para este cometido, el abordaje teórico-metodológico se construyó en torno al concepto de “graduación como proceso de formación” de Arredondo et al (2000) y a través de algunos elementos de la teoría de los campos de Bourdieu (1990, 1997, 1999). De este modo, por medio de un estudio exploratorio y desde un enfoque cualitativo, se reconstruyeron y caracterizaron las mencionadas trayectorias educativas, destacando una serie de potenciales elementos condicionantes, con el propósito de darles identidad para aportar a la construcción de conocimientos que impulsen otras posibles indagaciones que, a su vez, contribuyan a pensar diferentes estrategias que permitan edificar el camino de una educación superior de posgrado con mayor inclusión.
The present thesis is the result of a research project that addressed a set of particularities of transit and graduation in postgraduate studies. The topic was configured as follows the subject was shaped by the enquiry into the problems linked to the phenomenon of exponential growth at the quaternary level, in terms of the number of degree courses on offer and the increase in enrolment, in contrast to the stable low graduation rate recorded in Argentina, at least over the last 30 years. The object of study was built around the students, graduates of the Master's Degree in Education of the Faculty of Humanities and Educational Sciences of the National University of La Plata (UNLP), in the period 2016-2021. The aim was to describe their educational trajectories, in the institutional context of the degree course in question, from the point of view of the subjects themselves, with the intention of characterising and analysing from a socio-critical perspective, the possible subjective and objective factors, as well as the implicit and explicit institutional mechanisms, which influenced as conditioning factors that hindered and/or enabled the transit and graduation. For this purpose, the theoretical-methodological approach was built around the concept of "graduation as a training process" by Arredondo et al (2000) and through some elements of Bourdieu's field theory (1990, 1997, 1999). In this way, by means of an exploratory study and from a qualitative approach, the aforementioned educational trajectories were reconstructed and characterised, highlighting a series of potential conditioning elements, with the aim of giving them identity in order to contribute to the construction of knowledge that will drive other possible enquiries which, in turn, will contribute to thinking about different strategies that will help to build the path to a more inclusive postgraduate higher education.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
trayectorias educativas
posgrado
estudiantes
egresados
elementos condicionantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159887

id SEDICI_66a35a840cd27451e38e347ae5ff3e3a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159887
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El egreso en el posgrado : Las trayectorias educativas de estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (2016-2021)Cañete Aranda, EfraínCiencias de la Educacióntrayectorias educativasposgradoestudiantesegresadoselementos condicionantesLa presente tesis es el resultado de una investigación que abordó un conjunto de particularidades sobre el tránsito y el egreso en las carreras de posgrado. El tema se configuró a través de la indagación respecto a la problemática vinculada al fenómeno de crecimiento exponencial del nivel cuaternario, en términos de oferta de carreras y aumento de matrícula, en contraste con la estable baja tasa de egreso que se registra en Argentina, al menos desde los últimos 30 años. El objeto de estudio fue construido en torno a las y los estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el periodo 2016-2021. El objetivo fue describir sus trayectorias educativas, en el contexto institucional de la carrera en cuestión, desde el punto de vista de los propios sujetos, con la intención de caracterizar y analizar desde una perspectiva sociocrítica, los posibles factores subjetivos y objetivos, así como los mecanismos institucionales implícitos y explícitos, que incidieron como condicionantes que obstaculizaron y/o posibilitaron el tránsito y el egreso. Para este cometido, el abordaje teórico-metodológico se construyó en torno al concepto de “graduación como proceso de formación” de Arredondo et al (2000) y a través de algunos elementos de la teoría de los campos de Bourdieu (1990, 1997, 1999). De este modo, por medio de un estudio exploratorio y desde un enfoque cualitativo, se reconstruyeron y caracterizaron las mencionadas trayectorias educativas, destacando una serie de potenciales elementos condicionantes, con el propósito de darles identidad para aportar a la construcción de conocimientos que impulsen otras posibles indagaciones que, a su vez, contribuyan a pensar diferentes estrategias que permitan edificar el camino de una educación superior de posgrado con mayor inclusión.The present thesis is the result of a research project that addressed a set of particularities of transit and graduation in postgraduate studies. The topic was configured as follows the subject was shaped by the enquiry into the problems linked to the phenomenon of exponential growth at the quaternary level, in terms of the number of degree courses on offer and the increase in enrolment, in contrast to the stable low graduation rate recorded in Argentina, at least over the last 30 years. The object of study was built around the students, graduates of the Master's Degree in Education of the Faculty of Humanities and Educational Sciences of the National University of La Plata (UNLP), in the period 2016-2021. The aim was to describe their educational trajectories, in the institutional context of the degree course in question, from the point of view of the subjects themselves, with the intention of characterising and analysing from a socio-critical perspective, the possible subjective and objective factors, as well as the implicit and explicit institutional mechanisms, which influenced as conditioning factors that hindered and/or enabled the transit and graduation. For this purpose, the theoretical-methodological approach was built around the concept of "graduation as a training process" by Arredondo et al (2000) and through some elements of Bourdieu's field theory (1990, 1997, 1999). In this way, by means of an exploratory study and from a qualitative approach, the aforementioned educational trajectories were reconstructed and characterised, highlighting a series of potential conditioning elements, with the aim of giving them identity in order to contribute to the construction of knowledge that will drive other possible enquiries which, in turn, will contribute to thinking about different strategies that will help to build the path to a more inclusive postgraduate higher education.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCausa, Matías Daniel2023-06-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159887https://doi.org/10.35537/10915/159887spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159887Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:48.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El egreso en el posgrado : Las trayectorias educativas de estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (2016-2021)
title El egreso en el posgrado : Las trayectorias educativas de estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (2016-2021)
spellingShingle El egreso en el posgrado : Las trayectorias educativas de estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (2016-2021)
Cañete Aranda, Efraín
Ciencias de la Educación
trayectorias educativas
posgrado
estudiantes
egresados
elementos condicionantes
title_short El egreso en el posgrado : Las trayectorias educativas de estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (2016-2021)
title_full El egreso en el posgrado : Las trayectorias educativas de estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (2016-2021)
title_fullStr El egreso en el posgrado : Las trayectorias educativas de estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (2016-2021)
title_full_unstemmed El egreso en el posgrado : Las trayectorias educativas de estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (2016-2021)
title_sort El egreso en el posgrado : Las trayectorias educativas de estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (2016-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Cañete Aranda, Efraín
author Cañete Aranda, Efraín
author_facet Cañete Aranda, Efraín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Causa, Matías Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
trayectorias educativas
posgrado
estudiantes
egresados
elementos condicionantes
topic Ciencias de la Educación
trayectorias educativas
posgrado
estudiantes
egresados
elementos condicionantes
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis es el resultado de una investigación que abordó un conjunto de particularidades sobre el tránsito y el egreso en las carreras de posgrado. El tema se configuró a través de la indagación respecto a la problemática vinculada al fenómeno de crecimiento exponencial del nivel cuaternario, en términos de oferta de carreras y aumento de matrícula, en contraste con la estable baja tasa de egreso que se registra en Argentina, al menos desde los últimos 30 años. El objeto de estudio fue construido en torno a las y los estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el periodo 2016-2021. El objetivo fue describir sus trayectorias educativas, en el contexto institucional de la carrera en cuestión, desde el punto de vista de los propios sujetos, con la intención de caracterizar y analizar desde una perspectiva sociocrítica, los posibles factores subjetivos y objetivos, así como los mecanismos institucionales implícitos y explícitos, que incidieron como condicionantes que obstaculizaron y/o posibilitaron el tránsito y el egreso. Para este cometido, el abordaje teórico-metodológico se construyó en torno al concepto de “graduación como proceso de formación” de Arredondo et al (2000) y a través de algunos elementos de la teoría de los campos de Bourdieu (1990, 1997, 1999). De este modo, por medio de un estudio exploratorio y desde un enfoque cualitativo, se reconstruyeron y caracterizaron las mencionadas trayectorias educativas, destacando una serie de potenciales elementos condicionantes, con el propósito de darles identidad para aportar a la construcción de conocimientos que impulsen otras posibles indagaciones que, a su vez, contribuyan a pensar diferentes estrategias que permitan edificar el camino de una educación superior de posgrado con mayor inclusión.
The present thesis is the result of a research project that addressed a set of particularities of transit and graduation in postgraduate studies. The topic was configured as follows the subject was shaped by the enquiry into the problems linked to the phenomenon of exponential growth at the quaternary level, in terms of the number of degree courses on offer and the increase in enrolment, in contrast to the stable low graduation rate recorded in Argentina, at least over the last 30 years. The object of study was built around the students, graduates of the Master's Degree in Education of the Faculty of Humanities and Educational Sciences of the National University of La Plata (UNLP), in the period 2016-2021. The aim was to describe their educational trajectories, in the institutional context of the degree course in question, from the point of view of the subjects themselves, with the intention of characterising and analysing from a socio-critical perspective, the possible subjective and objective factors, as well as the implicit and explicit institutional mechanisms, which influenced as conditioning factors that hindered and/or enabled the transit and graduation. For this purpose, the theoretical-methodological approach was built around the concept of "graduation as a training process" by Arredondo et al (2000) and through some elements of Bourdieu's field theory (1990, 1997, 1999). In this way, by means of an exploratory study and from a qualitative approach, the aforementioned educational trajectories were reconstructed and characterised, highlighting a series of potential conditioning elements, with the aim of giving them identity in order to contribute to the construction of knowledge that will drive other possible enquiries which, in turn, will contribute to thinking about different strategies that will help to build the path to a more inclusive postgraduate higher education.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente tesis es el resultado de una investigación que abordó un conjunto de particularidades sobre el tránsito y el egreso en las carreras de posgrado. El tema se configuró a través de la indagación respecto a la problemática vinculada al fenómeno de crecimiento exponencial del nivel cuaternario, en términos de oferta de carreras y aumento de matrícula, en contraste con la estable baja tasa de egreso que se registra en Argentina, al menos desde los últimos 30 años. El objeto de estudio fue construido en torno a las y los estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el periodo 2016-2021. El objetivo fue describir sus trayectorias educativas, en el contexto institucional de la carrera en cuestión, desde el punto de vista de los propios sujetos, con la intención de caracterizar y analizar desde una perspectiva sociocrítica, los posibles factores subjetivos y objetivos, así como los mecanismos institucionales implícitos y explícitos, que incidieron como condicionantes que obstaculizaron y/o posibilitaron el tránsito y el egreso. Para este cometido, el abordaje teórico-metodológico se construyó en torno al concepto de “graduación como proceso de formación” de Arredondo et al (2000) y a través de algunos elementos de la teoría de los campos de Bourdieu (1990, 1997, 1999). De este modo, por medio de un estudio exploratorio y desde un enfoque cualitativo, se reconstruyeron y caracterizaron las mencionadas trayectorias educativas, destacando una serie de potenciales elementos condicionantes, con el propósito de darles identidad para aportar a la construcción de conocimientos que impulsen otras posibles indagaciones que, a su vez, contribuyan a pensar diferentes estrategias que permitan edificar el camino de una educación superior de posgrado con mayor inclusión.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159887
https://doi.org/10.35537/10915/159887
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159887
https://doi.org/10.35537/10915/159887
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260643146629120
score 13.13397