Reseña de Osuna, F. (2022). "1951: Historia y mitos de Eva Duarte y el Peronismo" : Buenos Aires: Grupo Editorial Sur

Autores
Caruso, Valeria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre quienes nos abocamos a estudiar distintos aspectos del peronismo es habitual preguntamos por las periodizaciones. Es decir, muchas veces reflexionamos si este movimiento político puede ser abordado desde una temporalidad distinta a aquella dada por las gestiones de gobierno peronistas o si es posible pensar periodizaciones alternativas a las clásicas. Los cuatro peronismos de Alejandro Horowicz (1986) o Los Tres peronismos de Ricardo Sidicaro (2002) son apenas algunos ejemplos de las encrucijadas en las que nos encontramos quienes nos dedicamos a estudiar este movimiento político y sus diversas épocas. Florencia Osuna en su libro 1951. Historia y mitos de Eva Duarte y el peronismo ensaya una alternativa a estos problemas: aborda esa primera década del peronismo, signada en términos de lustros, para hablar de un número primo. Ese año, 1951, condensa la espesura de las transformaciones que el gobierno peronista llevó adelante, aunque también sus proyecciones de “tercera posición” para instalar a la Argentina como una “potencia moderna” en el contexto de la segunda posguerra. Bajo este prisma se cruzan y articulan los once capítulos que contiene el volumen, los cuales pueden leerse siguiendo el orden que dictamine la curiosidad del lector ante un índice que le anticipa la historia del voto femenino, la de las elecciones de 1951, la publicación de La Razón de mi vida, la creación de la Escuela Superior Peronista y de la revista Mundo Peronista. Asimismo, se aborda la inauguración de la República de Los Niños, los primeros Juegos Panamericanos, la definición del campeonato de Futbol de 1° división entre Racing y Banfield, la primera transmisión televisiva realizada en el país, las nervaduras entre tango y peronismo centrándose, como en los acontecimientos anteriores, en 1951, año en el que se profundizaron los signos de agotamiento del programa económico vigente por entonces. 1951 también fue el año en el que se ensayó el primer intento de golpe militar contra el gobierno de Perón. El libro está destinado a la divulgación del conocimiento sobre el primer peronismo, ofreciendo de manera amena al público en general rigurosas síntesis interpretativas sobre cada uno de los temas y acontecimientos abordados. La articulación entre pasado y presente planteada por la autora en cada uno de los capítulos resalta la solidez de su análisis y una valiosa propuesta reflexiva sobre las reverberaciones del peronismo en la sociedad argentina contemporánea.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Reseña bibliográfica
Peronismo
Eva Duarte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159542

id SEDICI_66820fcd1d44a22cd35c070da342e902
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159542
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reseña de Osuna, F. (2022). "1951: Historia y mitos de Eva Duarte y el Peronismo" : Buenos Aires: Grupo Editorial SurCaruso, ValeriaHistoriaReseña bibliográficaPeronismoEva DuarteEntre quienes nos abocamos a estudiar distintos aspectos del peronismo es habitual preguntamos por las periodizaciones. Es decir, muchas veces reflexionamos si este movimiento político puede ser abordado desde una temporalidad distinta a aquella dada por las gestiones de gobierno peronistas o si es posible pensar periodizaciones alternativas a las clásicas. Los cuatro peronismos de Alejandro Horowicz (1986) o Los Tres peronismos de Ricardo Sidicaro (2002) son apenas algunos ejemplos de las encrucijadas en las que nos encontramos quienes nos dedicamos a estudiar este movimiento político y sus diversas épocas. Florencia Osuna en su libro 1951. Historia y mitos de Eva Duarte y el peronismo ensaya una alternativa a estos problemas: aborda esa primera década del peronismo, signada en términos de lustros, para hablar de un número primo. Ese año, 1951, condensa la espesura de las transformaciones que el gobierno peronista llevó adelante, aunque también sus proyecciones de “tercera posición” para instalar a la Argentina como una “potencia moderna” en el contexto de la segunda posguerra. Bajo este prisma se cruzan y articulan los once capítulos que contiene el volumen, los cuales pueden leerse siguiendo el orden que dictamine la curiosidad del lector ante un índice que le anticipa la historia del voto femenino, la de las elecciones de 1951, la publicación de La Razón de mi vida, la creación de la Escuela Superior Peronista y de la revista Mundo Peronista. Asimismo, se aborda la inauguración de la República de Los Niños, los primeros Juegos Panamericanos, la definición del campeonato de Futbol de 1° división entre Racing y Banfield, la primera transmisión televisiva realizada en el país, las nervaduras entre tango y peronismo centrándose, como en los acontecimientos anteriores, en 1951, año en el que se profundizaron los signos de agotamiento del programa económico vigente por entonces. 1951 también fue el año en el que se ensayó el primer intento de golpe militar contra el gobierno de Perón. El libro está destinado a la divulgación del conocimiento sobre el primer peronismo, ofreciendo de manera amena al público en general rigurosas síntesis interpretativas sobre cada uno de los temas y acontecimientos abordados. La articulación entre pasado y presente planteada por la autora en cada uno de los capítulos resalta la solidez de su análisis y una valiosa propuesta reflexiva sobre las reverberaciones del peronismo en la sociedad argentina contemporánea.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-05info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159542spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe188info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159542Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:39.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña de Osuna, F. (2022). "1951: Historia y mitos de Eva Duarte y el Peronismo" : Buenos Aires: Grupo Editorial Sur
title Reseña de Osuna, F. (2022). "1951: Historia y mitos de Eva Duarte y el Peronismo" : Buenos Aires: Grupo Editorial Sur
spellingShingle Reseña de Osuna, F. (2022). "1951: Historia y mitos de Eva Duarte y el Peronismo" : Buenos Aires: Grupo Editorial Sur
Caruso, Valeria
Historia
Reseña bibliográfica
Peronismo
Eva Duarte
title_short Reseña de Osuna, F. (2022). "1951: Historia y mitos de Eva Duarte y el Peronismo" : Buenos Aires: Grupo Editorial Sur
title_full Reseña de Osuna, F. (2022). "1951: Historia y mitos de Eva Duarte y el Peronismo" : Buenos Aires: Grupo Editorial Sur
title_fullStr Reseña de Osuna, F. (2022). "1951: Historia y mitos de Eva Duarte y el Peronismo" : Buenos Aires: Grupo Editorial Sur
title_full_unstemmed Reseña de Osuna, F. (2022). "1951: Historia y mitos de Eva Duarte y el Peronismo" : Buenos Aires: Grupo Editorial Sur
title_sort Reseña de Osuna, F. (2022). "1951: Historia y mitos de Eva Duarte y el Peronismo" : Buenos Aires: Grupo Editorial Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Caruso, Valeria
author Caruso, Valeria
author_facet Caruso, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseña bibliográfica
Peronismo
Eva Duarte
topic Historia
Reseña bibliográfica
Peronismo
Eva Duarte
dc.description.none.fl_txt_mv Entre quienes nos abocamos a estudiar distintos aspectos del peronismo es habitual preguntamos por las periodizaciones. Es decir, muchas veces reflexionamos si este movimiento político puede ser abordado desde una temporalidad distinta a aquella dada por las gestiones de gobierno peronistas o si es posible pensar periodizaciones alternativas a las clásicas. Los cuatro peronismos de Alejandro Horowicz (1986) o Los Tres peronismos de Ricardo Sidicaro (2002) son apenas algunos ejemplos de las encrucijadas en las que nos encontramos quienes nos dedicamos a estudiar este movimiento político y sus diversas épocas. Florencia Osuna en su libro 1951. Historia y mitos de Eva Duarte y el peronismo ensaya una alternativa a estos problemas: aborda esa primera década del peronismo, signada en términos de lustros, para hablar de un número primo. Ese año, 1951, condensa la espesura de las transformaciones que el gobierno peronista llevó adelante, aunque también sus proyecciones de “tercera posición” para instalar a la Argentina como una “potencia moderna” en el contexto de la segunda posguerra. Bajo este prisma se cruzan y articulan los once capítulos que contiene el volumen, los cuales pueden leerse siguiendo el orden que dictamine la curiosidad del lector ante un índice que le anticipa la historia del voto femenino, la de las elecciones de 1951, la publicación de La Razón de mi vida, la creación de la Escuela Superior Peronista y de la revista Mundo Peronista. Asimismo, se aborda la inauguración de la República de Los Niños, los primeros Juegos Panamericanos, la definición del campeonato de Futbol de 1° división entre Racing y Banfield, la primera transmisión televisiva realizada en el país, las nervaduras entre tango y peronismo centrándose, como en los acontecimientos anteriores, en 1951, año en el que se profundizaron los signos de agotamiento del programa económico vigente por entonces. 1951 también fue el año en el que se ensayó el primer intento de golpe militar contra el gobierno de Perón. El libro está destinado a la divulgación del conocimiento sobre el primer peronismo, ofreciendo de manera amena al público en general rigurosas síntesis interpretativas sobre cada uno de los temas y acontecimientos abordados. La articulación entre pasado y presente planteada por la autora en cada uno de los capítulos resalta la solidez de su análisis y una valiosa propuesta reflexiva sobre las reverberaciones del peronismo en la sociedad argentina contemporánea.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entre quienes nos abocamos a estudiar distintos aspectos del peronismo es habitual preguntamos por las periodizaciones. Es decir, muchas veces reflexionamos si este movimiento político puede ser abordado desde una temporalidad distinta a aquella dada por las gestiones de gobierno peronistas o si es posible pensar periodizaciones alternativas a las clásicas. Los cuatro peronismos de Alejandro Horowicz (1986) o Los Tres peronismos de Ricardo Sidicaro (2002) son apenas algunos ejemplos de las encrucijadas en las que nos encontramos quienes nos dedicamos a estudiar este movimiento político y sus diversas épocas. Florencia Osuna en su libro 1951. Historia y mitos de Eva Duarte y el peronismo ensaya una alternativa a estos problemas: aborda esa primera década del peronismo, signada en términos de lustros, para hablar de un número primo. Ese año, 1951, condensa la espesura de las transformaciones que el gobierno peronista llevó adelante, aunque también sus proyecciones de “tercera posición” para instalar a la Argentina como una “potencia moderna” en el contexto de la segunda posguerra. Bajo este prisma se cruzan y articulan los once capítulos que contiene el volumen, los cuales pueden leerse siguiendo el orden que dictamine la curiosidad del lector ante un índice que le anticipa la historia del voto femenino, la de las elecciones de 1951, la publicación de La Razón de mi vida, la creación de la Escuela Superior Peronista y de la revista Mundo Peronista. Asimismo, se aborda la inauguración de la República de Los Niños, los primeros Juegos Panamericanos, la definición del campeonato de Futbol de 1° división entre Racing y Banfield, la primera transmisión televisiva realizada en el país, las nervaduras entre tango y peronismo centrándose, como en los acontecimientos anteriores, en 1951, año en el que se profundizaron los signos de agotamiento del programa económico vigente por entonces. 1951 también fue el año en el que se ensayó el primer intento de golpe militar contra el gobierno de Perón. El libro está destinado a la divulgación del conocimiento sobre el primer peronismo, ofreciendo de manera amena al público en general rigurosas síntesis interpretativas sobre cada uno de los temas y acontecimientos abordados. La articulación entre pasado y presente planteada por la autora en cada uno de los capítulos resalta la solidez de su análisis y una valiosa propuesta reflexiva sobre las reverberaciones del peronismo en la sociedad argentina contemporánea.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159542
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260641979564032
score 13.13397