Estéticas de la justicia social de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948-1952)
- Autores
- Amado Silvero, Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón (FEP) surge dos años después de la disolución de la Sociedad de Beneficencia y no con el fin de reemplazarla sino por la necesidad propia de la actividad de Eva Duarte en el campo social, la cual requería una organización centralista. La acción filantrópica privada da paso así a la acción social pública. La FEP se constituyó como tal el 19 de junio de 1948 mediante el decreto 220.564, con el cual se le otorga personería jurídica y se aprueba su estatuto. El mayor período de actividad de la misma estuvo comprendido entre 1948 y 1952, año de muerte de su directora. La obra por la Fundación participa en la creación de una simbología y nuevo imaginario popular dentro de la construcción del mensaje estético-político peronista, tomando a la arquitectura y al diseño como instrumentos políticos; sabiendo que la incorporación del goce a la belleza es un elemento fundamental en el desarrollo de la arquitectura social y un valor de suma importancia para la misma. Este proyecto de investigación propone indagar sobre la utilización de recursos estéticos en la obra realizada por la FEP tomando como punto de partida la influencia que tuvo la arquitectura social desarrollada inicialmente por la FEP, la cual por fines operativos será dividida en dos grandes grupos. En primer lugar aquella adquirida (y algunas veces modificada) por la misma, entre los que se encuentran el Hogar de Tránsito nº1, localizado en Carlos Calvo 102; el Hogar de Tránsito nº2, localizado en Lafinur 2988; el Hogar de Tránsito nº3, localizado en Austria 2561; el Hogar de la Empleada, y la Escuela de Enfermeras entre otros. Por otra parte, se encuentran los edificios construidos desde cero por la FEP: la Ciudad Estudiantil, la República de los Niños, diversos policlínicos y edificios de salud, el Hogar de Ancianos Coronel Perón en Burzaco, la Ciudad Infantil, y veinte Hogares-Escuela, colonias de vacaciones y centros turísticos en todo el país, proveedurías, entre otros también. Estos edificios, como otros adquiridos o realizados, dan cuenta de las decisiones estéticas tomadas como una articulación de propuestas político-técnicas, llevadas a cabo por su directora María Eva Duarte de Perón en pos de una “justicia social integral”. Decisiones reflejadas tanto en la elección de los emplazamientos, como en los estilos de los edificios y decoración o arquitectura interior desarrollada; siendo posible encuadrar todas estas decisiones en una “estética de la justicia social”.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Política
Eva Duarte
justica social
estéticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150000
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1aa5b80d149cc4938defdd6c264b5980 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150000 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estéticas de la justicia social de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948-1952)Amado Silvero, FlorenciaArquitecturaPolíticaEva Duartejustica socialestéticasLa Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón (FEP) surge dos años después de la disolución de la Sociedad de Beneficencia y no con el fin de reemplazarla sino por la necesidad propia de la actividad de Eva Duarte en el campo social, la cual requería una organización centralista. La acción filantrópica privada da paso así a la acción social pública. La FEP se constituyó como tal el 19 de junio de 1948 mediante el decreto 220.564, con el cual se le otorga personería jurídica y se aprueba su estatuto. El mayor período de actividad de la misma estuvo comprendido entre 1948 y 1952, año de muerte de su directora. La obra por la Fundación participa en la creación de una simbología y nuevo imaginario popular dentro de la construcción del mensaje estético-político peronista, tomando a la arquitectura y al diseño como instrumentos políticos; sabiendo que la incorporación del goce a la belleza es un elemento fundamental en el desarrollo de la arquitectura social y un valor de suma importancia para la misma. Este proyecto de investigación propone indagar sobre la utilización de recursos estéticos en la obra realizada por la FEP tomando como punto de partida la influencia que tuvo la arquitectura social desarrollada inicialmente por la FEP, la cual por fines operativos será dividida en dos grandes grupos. En primer lugar aquella adquirida (y algunas veces modificada) por la misma, entre los que se encuentran el Hogar de Tránsito nº1, localizado en Carlos Calvo 102; el Hogar de Tránsito nº2, localizado en Lafinur 2988; el Hogar de Tránsito nº3, localizado en Austria 2561; el Hogar de la Empleada, y la Escuela de Enfermeras entre otros. Por otra parte, se encuentran los edificios construidos desde cero por la FEP: la Ciudad Estudiantil, la República de los Niños, diversos policlínicos y edificios de salud, el Hogar de Ancianos Coronel Perón en Burzaco, la Ciudad Infantil, y veinte Hogares-Escuela, colonias de vacaciones y centros turísticos en todo el país, proveedurías, entre otros también. Estos edificios, como otros adquiridos o realizados, dan cuenta de las decisiones estéticas tomadas como una articulación de propuestas político-técnicas, llevadas a cabo por su directora María Eva Duarte de Perón en pos de una “justicia social integral”. Decisiones reflejadas tanto en la elección de los emplazamientos, como en los estilos de los edificios y decoración o arquitectura interior desarrollada; siendo posible encuadrar todas estas decisiones en una “estética de la justicia social”.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150000spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:35.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estéticas de la justicia social de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948-1952) |
title |
Estéticas de la justicia social de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948-1952) |
spellingShingle |
Estéticas de la justicia social de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948-1952) Amado Silvero, Florencia Arquitectura Política Eva Duarte justica social estéticas |
title_short |
Estéticas de la justicia social de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948-1952) |
title_full |
Estéticas de la justicia social de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948-1952) |
title_fullStr |
Estéticas de la justicia social de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948-1952) |
title_full_unstemmed |
Estéticas de la justicia social de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948-1952) |
title_sort |
Estéticas de la justicia social de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948-1952) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amado Silvero, Florencia |
author |
Amado Silvero, Florencia |
author_facet |
Amado Silvero, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Política Eva Duarte justica social estéticas |
topic |
Arquitectura Política Eva Duarte justica social estéticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón (FEP) surge dos años después de la disolución de la Sociedad de Beneficencia y no con el fin de reemplazarla sino por la necesidad propia de la actividad de Eva Duarte en el campo social, la cual requería una organización centralista. La acción filantrópica privada da paso así a la acción social pública. La FEP se constituyó como tal el 19 de junio de 1948 mediante el decreto 220.564, con el cual se le otorga personería jurídica y se aprueba su estatuto. El mayor período de actividad de la misma estuvo comprendido entre 1948 y 1952, año de muerte de su directora. La obra por la Fundación participa en la creación de una simbología y nuevo imaginario popular dentro de la construcción del mensaje estético-político peronista, tomando a la arquitectura y al diseño como instrumentos políticos; sabiendo que la incorporación del goce a la belleza es un elemento fundamental en el desarrollo de la arquitectura social y un valor de suma importancia para la misma. Este proyecto de investigación propone indagar sobre la utilización de recursos estéticos en la obra realizada por la FEP tomando como punto de partida la influencia que tuvo la arquitectura social desarrollada inicialmente por la FEP, la cual por fines operativos será dividida en dos grandes grupos. En primer lugar aquella adquirida (y algunas veces modificada) por la misma, entre los que se encuentran el Hogar de Tránsito nº1, localizado en Carlos Calvo 102; el Hogar de Tránsito nº2, localizado en Lafinur 2988; el Hogar de Tránsito nº3, localizado en Austria 2561; el Hogar de la Empleada, y la Escuela de Enfermeras entre otros. Por otra parte, se encuentran los edificios construidos desde cero por la FEP: la Ciudad Estudiantil, la República de los Niños, diversos policlínicos y edificios de salud, el Hogar de Ancianos Coronel Perón en Burzaco, la Ciudad Infantil, y veinte Hogares-Escuela, colonias de vacaciones y centros turísticos en todo el país, proveedurías, entre otros también. Estos edificios, como otros adquiridos o realizados, dan cuenta de las decisiones estéticas tomadas como una articulación de propuestas político-técnicas, llevadas a cabo por su directora María Eva Duarte de Perón en pos de una “justicia social integral”. Decisiones reflejadas tanto en la elección de los emplazamientos, como en los estilos de los edificios y decoración o arquitectura interior desarrollada; siendo posible encuadrar todas estas decisiones en una “estética de la justicia social”. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón (FEP) surge dos años después de la disolución de la Sociedad de Beneficencia y no con el fin de reemplazarla sino por la necesidad propia de la actividad de Eva Duarte en el campo social, la cual requería una organización centralista. La acción filantrópica privada da paso así a la acción social pública. La FEP se constituyó como tal el 19 de junio de 1948 mediante el decreto 220.564, con el cual se le otorga personería jurídica y se aprueba su estatuto. El mayor período de actividad de la misma estuvo comprendido entre 1948 y 1952, año de muerte de su directora. La obra por la Fundación participa en la creación de una simbología y nuevo imaginario popular dentro de la construcción del mensaje estético-político peronista, tomando a la arquitectura y al diseño como instrumentos políticos; sabiendo que la incorporación del goce a la belleza es un elemento fundamental en el desarrollo de la arquitectura social y un valor de suma importancia para la misma. Este proyecto de investigación propone indagar sobre la utilización de recursos estéticos en la obra realizada por la FEP tomando como punto de partida la influencia que tuvo la arquitectura social desarrollada inicialmente por la FEP, la cual por fines operativos será dividida en dos grandes grupos. En primer lugar aquella adquirida (y algunas veces modificada) por la misma, entre los que se encuentran el Hogar de Tránsito nº1, localizado en Carlos Calvo 102; el Hogar de Tránsito nº2, localizado en Lafinur 2988; el Hogar de Tránsito nº3, localizado en Austria 2561; el Hogar de la Empleada, y la Escuela de Enfermeras entre otros. Por otra parte, se encuentran los edificios construidos desde cero por la FEP: la Ciudad Estudiantil, la República de los Niños, diversos policlínicos y edificios de salud, el Hogar de Ancianos Coronel Perón en Burzaco, la Ciudad Infantil, y veinte Hogares-Escuela, colonias de vacaciones y centros turísticos en todo el país, proveedurías, entre otros también. Estos edificios, como otros adquiridos o realizados, dan cuenta de las decisiones estéticas tomadas como una articulación de propuestas político-técnicas, llevadas a cabo por su directora María Eva Duarte de Perón en pos de una “justicia social integral”. Decisiones reflejadas tanto en la elección de los emplazamientos, como en los estilos de los edificios y decoración o arquitectura interior desarrollada; siendo posible encuadrar todas estas decisiones en una “estética de la justicia social”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150000 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260609678180352 |
score |
13.13397 |