Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas
- Autores
- Hanevy, Ana E.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la obra Teoría de la Acción Comunicativa, Habermas presenta el proceso de colonización del mundo de la vida como la conclusión de un desarrollo conceptual que combina dos perspectivas de análisis, las cuales se definen en función del tipo de racionalidad y de los mecanismos de coordinación de las acciones característicos de cada una de las esferas que conforman la estructura social: el enfoque del mundo de la vida, correspondiente a los ámbitos en los que la mediación del lenguaje sirve a la orientación al entendimiento en la acción; y el enfoque sistémico, correspondiente a los ámbitos económico y administrativo, a partir de que mecanismos institucionalizados vía Derecho sirven exclusivamente al cumplimiento de objetivos inherentes a procesos de autocontrol, desestimándose, consiguientemente, cualesquiera fines ajenos a la mera conservación de cada sistema. En este marco conceptual, el proceso de colonización que Habermas denuncia como una distorsión propia de las sociedades occidentales económicamente avanzadas consiste en que los subsistemas escindidos del mundo de la vida reobran sobre este mismo ámbito, a través de sus mecanismos específicos, sustituyendo a la comunicación orientada al entendimiento en la coordinación de la acción; el exceso de injerencia de la racionalidad sistémica por sobre los límites de las esferas vinculadas a la producción de condiciones materiales de vida resulta en la adopción de sus formas propias en el plano de los contenidos simbólicos de la acción, con consecuencias para el conjunto de significaciones de los agentes. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía
Ética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35646
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6680524e36698a39f9ebc8d0c380054a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35646 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. HabermasHanevy, Ana E.HumanidadesFilosofíaÉticaEn la obra <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, Habermas presenta el proceso de colonización del mundo de la vida como la conclusión de un desarrollo conceptual que combina dos perspectivas de análisis, las cuales se definen en función del tipo de racionalidad y de los mecanismos de coordinación de las acciones característicos de cada una de las esferas que conforman la estructura social: el enfoque del mundo de la vida, correspondiente a los ámbitos en los que la mediación del lenguaje sirve a la orientación al entendimiento en la acción; y el enfoque sistémico, correspondiente a los ámbitos económico y administrativo, a partir de que mecanismos institucionalizados vía Derecho sirven exclusivamente al cumplimiento de objetivos inherentes a procesos de autocontrol, desestimándose, consiguientemente, cualesquiera fines ajenos a la mera conservación de cada sistema. En este marco conceptual, el proceso de colonización que Habermas denuncia como una distorsión propia de las sociedades occidentales económicamente avanzadas consiste en que los subsistemas escindidos del mundo de la vida reobran sobre este mismo ámbito, a través de sus mecanismos específicos, sustituyendo a la comunicación orientada al entendimiento en la coordinación de la acción; el exceso de injerencia de la racionalidad sistémica por sobre los límites de las esferas vinculadas a la producción de condiciones materiales de vida resulta en la adopción de sus formas propias en el plano de los contenidos simbólicos de la acción, con consecuencias para el conjunto de significaciones de los agentes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35646spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-etica/Hanevy-%20Ana%20E.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:21.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas |
title |
Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas |
spellingShingle |
Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas Hanevy, Ana E. Humanidades Filosofía Ética |
title_short |
Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas |
title_full |
Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas |
title_fullStr |
Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas |
title_full_unstemmed |
Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas |
title_sort |
Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida en <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, de J. Habermas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hanevy, Ana E. |
author |
Hanevy, Ana E. |
author_facet |
Hanevy, Ana E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Ética |
topic |
Humanidades Filosofía Ética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la obra <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, Habermas presenta el proceso de colonización del mundo de la vida como la conclusión de un desarrollo conceptual que combina dos perspectivas de análisis, las cuales se definen en función del tipo de racionalidad y de los mecanismos de coordinación de las acciones característicos de cada una de las esferas que conforman la estructura social: el enfoque del mundo de la vida, correspondiente a los ámbitos en los que la mediación del lenguaje sirve a la orientación al entendimiento en la acción; y el enfoque sistémico, correspondiente a los ámbitos económico y administrativo, a partir de que mecanismos institucionalizados vía Derecho sirven exclusivamente al cumplimiento de objetivos inherentes a procesos de autocontrol, desestimándose, consiguientemente, cualesquiera fines ajenos a la mera conservación de cada sistema. En este marco conceptual, el proceso de colonización que Habermas denuncia como una distorsión propia de las sociedades occidentales económicamente avanzadas consiste en que los subsistemas escindidos del mundo de la vida reobran sobre este mismo ámbito, a través de sus mecanismos específicos, sustituyendo a la comunicación orientada al entendimiento en la coordinación de la acción; el exceso de injerencia de la racionalidad sistémica por sobre los límites de las esferas vinculadas a la producción de condiciones materiales de vida resulta en la adopción de sus formas propias en el plano de los contenidos simbólicos de la acción, con consecuencias para el conjunto de significaciones de los agentes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Filosofía |
description |
En la obra <i>Teoría de la Acción Comunicativa</i>, Habermas presenta el proceso de colonización del mundo de la vida como la conclusión de un desarrollo conceptual que combina dos perspectivas de análisis, las cuales se definen en función del tipo de racionalidad y de los mecanismos de coordinación de las acciones característicos de cada una de las esferas que conforman la estructura social: el enfoque del mundo de la vida, correspondiente a los ámbitos en los que la mediación del lenguaje sirve a la orientación al entendimiento en la acción; y el enfoque sistémico, correspondiente a los ámbitos económico y administrativo, a partir de que mecanismos institucionalizados vía Derecho sirven exclusivamente al cumplimiento de objetivos inherentes a procesos de autocontrol, desestimándose, consiguientemente, cualesquiera fines ajenos a la mera conservación de cada sistema. En este marco conceptual, el proceso de colonización que Habermas denuncia como una distorsión propia de las sociedades occidentales económicamente avanzadas consiste en que los subsistemas escindidos del mundo de la vida reobran sobre este mismo ámbito, a través de sus mecanismos específicos, sustituyendo a la comunicación orientada al entendimiento en la coordinación de la acción; el exceso de injerencia de la racionalidad sistémica por sobre los límites de las esferas vinculadas a la producción de condiciones materiales de vida resulta en la adopción de sus formas propias en el plano de los contenidos simbólicos de la acción, con consecuencias para el conjunto de significaciones de los agentes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35646 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-etica/Hanevy-%20Ana%20E.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615857536237568 |
score |
13.070432 |