Cultura de masas y racionalización del mundo de la vida : El concepto de industria cultural de Theodor Adorno interpelado por la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas...

Autores
Raggio, Agustin
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Frente al advenimiento de los grandes medios de comunicación y propagación de los bienes culturales que subsumen al arte a los modos de la esfera de la producción, Adorno traza su diagnóstico de la industria cultural de la primera mitad del siglo XX con la experiencia de la razón puesta al servicio de la dominación del hombre. La cultura pierde su carácter subversivo y se abandona la sublimación de las pulsiones del autor: reina el principio del “siempre lo mismo” y el complejo de castración que se compensa con las promesas de la publicidad. Con el devenir del siglo, Habermas retomará los postulados de sus predecesores de la primera generación de la Escuela de Fráncfort, e introducirá su concepto de acción comunicativa con el lenguaje como principio de integración social, el cual sin embargo deviene en un proceso de racionalización del mundo de la vida que tiende a deslingüistizar las interacciones a través de los medios de control poder y dinero, pero que encuentra en la cultura aún un reducto de negociación para el consenso. Una relectura de algunos de los exponentes fundamentales de la Teoría Crítica, para enjuiciar a la cultura de masas y repensar su potencialidad hoy.
Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoy
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
medios de comunicación
Filosofía
bienes culturales
Theodor Adorno
industria cultural
Jürgen Habermas
acción comunicativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60010

id SEDICI_46ca1f885f2c7d4c56aee96516ab5f3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60010
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cultura de masas y racionalización del mundo de la vida : El concepto de industria cultural de Theodor Adorno interpelado por la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen HabermasRaggio, AgustinSociologíamedios de comunicaciónFilosofíabienes culturalesTheodor Adornoindustria culturalJürgen Habermasacción comunicativaFrente al advenimiento de los grandes medios de comunicación y propagación de los bienes culturales que subsumen al arte a los modos de la esfera de la producción, Adorno traza su diagnóstico de la industria cultural de la primera mitad del siglo XX con la experiencia de la razón puesta al servicio de la dominación del hombre. La cultura pierde su carácter subversivo y se abandona la sublimación de las pulsiones del autor: reina el principio del “siempre lo mismo” y el complejo de castración que se compensa con las promesas de la publicidad. Con el devenir del siglo, Habermas retomará los postulados de sus predecesores de la primera generación de la Escuela de Fráncfort, e introducirá su concepto de acción comunicativa con el lenguaje como principio de integración social, el cual sin embargo deviene en un proceso de racionalización del mundo de la vida que tiende a deslingüistizar las interacciones a través de los medios de control poder y dinero, pero que encuentra en la cultura aún un reducto de negociación para el consenso. Una relectura de algunos de los exponentes fundamentales de la Teoría Crítica, para enjuiciar a la cultura de masas y repensar su potencialidad hoy.Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoyFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60010spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa02Raggio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:51.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura de masas y racionalización del mundo de la vida : El concepto de industria cultural de Theodor Adorno interpelado por la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas
title Cultura de masas y racionalización del mundo de la vida : El concepto de industria cultural de Theodor Adorno interpelado por la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas
spellingShingle Cultura de masas y racionalización del mundo de la vida : El concepto de industria cultural de Theodor Adorno interpelado por la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas
Raggio, Agustin
Sociología
medios de comunicación
Filosofía
bienes culturales
Theodor Adorno
industria cultural
Jürgen Habermas
acción comunicativa
title_short Cultura de masas y racionalización del mundo de la vida : El concepto de industria cultural de Theodor Adorno interpelado por la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas
title_full Cultura de masas y racionalización del mundo de la vida : El concepto de industria cultural de Theodor Adorno interpelado por la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas
title_fullStr Cultura de masas y racionalización del mundo de la vida : El concepto de industria cultural de Theodor Adorno interpelado por la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas
title_full_unstemmed Cultura de masas y racionalización del mundo de la vida : El concepto de industria cultural de Theodor Adorno interpelado por la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas
title_sort Cultura de masas y racionalización del mundo de la vida : El concepto de industria cultural de Theodor Adorno interpelado por la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas
dc.creator.none.fl_str_mv Raggio, Agustin
author Raggio, Agustin
author_facet Raggio, Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
medios de comunicación
Filosofía
bienes culturales
Theodor Adorno
industria cultural
Jürgen Habermas
acción comunicativa
topic Sociología
medios de comunicación
Filosofía
bienes culturales
Theodor Adorno
industria cultural
Jürgen Habermas
acción comunicativa
dc.description.none.fl_txt_mv Frente al advenimiento de los grandes medios de comunicación y propagación de los bienes culturales que subsumen al arte a los modos de la esfera de la producción, Adorno traza su diagnóstico de la industria cultural de la primera mitad del siglo XX con la experiencia de la razón puesta al servicio de la dominación del hombre. La cultura pierde su carácter subversivo y se abandona la sublimación de las pulsiones del autor: reina el principio del “siempre lo mismo” y el complejo de castración que se compensa con las promesas de la publicidad. Con el devenir del siglo, Habermas retomará los postulados de sus predecesores de la primera generación de la Escuela de Fráncfort, e introducirá su concepto de acción comunicativa con el lenguaje como principio de integración social, el cual sin embargo deviene en un proceso de racionalización del mundo de la vida que tiende a deslingüistizar las interacciones a través de los medios de control poder y dinero, pero que encuentra en la cultura aún un reducto de negociación para el consenso. Una relectura de algunos de los exponentes fundamentales de la Teoría Crítica, para enjuiciar a la cultura de masas y repensar su potencialidad hoy.
Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoy
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Frente al advenimiento de los grandes medios de comunicación y propagación de los bienes culturales que subsumen al arte a los modos de la esfera de la producción, Adorno traza su diagnóstico de la industria cultural de la primera mitad del siglo XX con la experiencia de la razón puesta al servicio de la dominación del hombre. La cultura pierde su carácter subversivo y se abandona la sublimación de las pulsiones del autor: reina el principio del “siempre lo mismo” y el complejo de castración que se compensa con las promesas de la publicidad. Con el devenir del siglo, Habermas retomará los postulados de sus predecesores de la primera generación de la Escuela de Fráncfort, e introducirá su concepto de acción comunicativa con el lenguaje como principio de integración social, el cual sin embargo deviene en un proceso de racionalización del mundo de la vida que tiende a deslingüistizar las interacciones a través de los medios de control poder y dinero, pero que encuentra en la cultura aún un reducto de negociación para el consenso. Una relectura de algunos de los exponentes fundamentales de la Teoría Crítica, para enjuiciar a la cultura de masas y repensar su potencialidad hoy.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa02Raggio.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260262117179392
score 13.13397